Provincia refuerza la lucha contra el trabajo infantil

Las actividades se llevaron a cabo en Mar del Plata, Villarino, Bahía Blanca y Carmen de Patagones, en el marco de la política provincial de proteger a las infancias y juventudes

Región03 de septiembre de 2024
NOTA 2 TRABAJO INFANTIL

Durante la última semana el ministerio de Trabajo, a través de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), realizó diferentes actividades por la región sur de la provincia de Buenos Aires destinadas a fortalecer los abordajes integrales para la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente. Con la participación del secretario Ejecutivo, Nicolás Viñes, la COPRETI durante toda la semana llevó adelante acciones en los distritos de Villarino, Bahía Blanca, Carmen de Patagones y Mar del Plata.

Las actividades iniciaron en el Auditorio Municipal de Villarino, en la localidad de Pedro Luro, con la “Jornada de capacitación sobre Trabajo Infantil para equipos vinculados a la Infancia y la Adolescencia” de la que participó la secretaria de Desarrollo Social municipal, Luciana Semper Luciana, e integrantes de las Unidades de Desarrollo Infantil (UDIs) municipales y UDIs conveniadas con COPRETI, equipos de Orientación Escolar, Servicios Locales, el Servicio Zonal, “Programa Envión” y la subdelegación de Trabajo de Villarino, entre otros. Más tarde, los integrantes de COPRETI, junto con autoridades del municipio, recorrieron los NODOS y las UDIS de la Comisión, y los Centros de Infancia conveniados. Por la tarde, en articulación con la dirección de Juventudes del ministerio de Desarrollo de la Comunidad se acordó la puesta en funcionamiento de un Centro Juvenil en Pedro Luro.

La agenda continuó en la sede de Bahía Blanca con una capacitación al sector sindical sobre Trabajo Infantil y Trabajo adolescente protegido. La formación, dirigida a representantes gremiales de las tres centrales sindicales, estuvo a cargo del secretario Ejecutivo de la COPRETI, la coordinadora de Unidad Sindical para la Erradicación del Trabajo Infantil (CUSETI), Susana Santomingo, la operadora territorial de COPRETI, Claudia Boulocq, y la secretaria de investigación de la CTA Autónoma en Bahía Blanca, Belén Noceti. Por parte de la cartera laboral bonaerense asistieron el Coordinador de la Zona IX, Gustavo Ruiz Díaz, y el Delegado Regional, Arturo Lucero.

Luego se realizó una reunión de trabajo en el CAPS con la secretaria de Políticas Sociales de Bahía Blanca, Romina Pires, la subsecretaria de Niñez del municipio, Yamila Pérez, y sindicatos de trabajadores del puerto para evaluar estrategias de abordaje de la problemática. En conjunto, los actores recorrieron la zona de Barrio El Saladero, en Ingeniero White, en donde se busca implementar un Proyecto Local, UDIs y el programa Buena Cosecha.

Estas jornadas de trabajo profundizan el conocimiento de las particularidades del territorio para diseñar, evaluar e implementar políticas que posean un impacto sostenido en el abordaje de esta problemática.

El equipo de la COPRETI, junto a la Delegación Regional continuaron las actividades en Bahía Blanca con el “Foro Distrital de Trabajo Infantil y Trabajo Adolescente Protegido. Capacitación sobre marco conceptual y normativo de la problemática” que tuvo lugar en el Salón “Héroes de Malvinas” de la Municipalidad en el que participaron inspectoras de la dirección General de Cultura y Educación, EOE, Servicios Locales, Servicio Zonal, UDIs, Salud y organizaciones de NNyA, autoridades de la Universidad Nacional del Sur, Responsabilidad Penal Juvenil, juzgados de Familia, sindicatos e integrantes del Consejo Local. En ese marco, se trabajó con un mapeo de la ciudad buscando definir zonas críticas con alta influencia del Trabajo Infantil y Adolescente protegido.

Te puede interesar
aad3b445-e990-4f17-b971-a7223d042704

El vino bonaerense brilló en los Martín Fierro 2025

Región12 de julio de 2025

Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
13 PRINCIPAL

El autor del mural del Papa Francisco, Visitante Ilustre de La Plata

Región11 de julio de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.

aad3b445-e990-4f17-b971-a7223d042704

El vino bonaerense brilló en los Martín Fierro 2025

Región12 de julio de 2025

Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.