
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Las actividades se llevaron a cabo en Mar del Plata, Villarino, Bahía Blanca y Carmen de Patagones, en el marco de la política provincial de proteger a las infancias y juventudes
Región03 de septiembre de 2024Durante la última semana el ministerio de Trabajo, a través de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), realizó diferentes actividades por la región sur de la provincia de Buenos Aires destinadas a fortalecer los abordajes integrales para la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente. Con la participación del secretario Ejecutivo, Nicolás Viñes, la COPRETI durante toda la semana llevó adelante acciones en los distritos de Villarino, Bahía Blanca, Carmen de Patagones y Mar del Plata.
Las actividades iniciaron en el Auditorio Municipal de Villarino, en la localidad de Pedro Luro, con la “Jornada de capacitación sobre Trabajo Infantil para equipos vinculados a la Infancia y la Adolescencia” de la que participó la secretaria de Desarrollo Social municipal, Luciana Semper Luciana, e integrantes de las Unidades de Desarrollo Infantil (UDIs) municipales y UDIs conveniadas con COPRETI, equipos de Orientación Escolar, Servicios Locales, el Servicio Zonal, “Programa Envión” y la subdelegación de Trabajo de Villarino, entre otros. Más tarde, los integrantes de COPRETI, junto con autoridades del municipio, recorrieron los NODOS y las UDIS de la Comisión, y los Centros de Infancia conveniados. Por la tarde, en articulación con la dirección de Juventudes del ministerio de Desarrollo de la Comunidad se acordó la puesta en funcionamiento de un Centro Juvenil en Pedro Luro.
La agenda continuó en la sede de Bahía Blanca con una capacitación al sector sindical sobre Trabajo Infantil y Trabajo adolescente protegido. La formación, dirigida a representantes gremiales de las tres centrales sindicales, estuvo a cargo del secretario Ejecutivo de la COPRETI, la coordinadora de Unidad Sindical para la Erradicación del Trabajo Infantil (CUSETI), Susana Santomingo, la operadora territorial de COPRETI, Claudia Boulocq, y la secretaria de investigación de la CTA Autónoma en Bahía Blanca, Belén Noceti. Por parte de la cartera laboral bonaerense asistieron el Coordinador de la Zona IX, Gustavo Ruiz Díaz, y el Delegado Regional, Arturo Lucero.
Luego se realizó una reunión de trabajo en el CAPS con la secretaria de Políticas Sociales de Bahía Blanca, Romina Pires, la subsecretaria de Niñez del municipio, Yamila Pérez, y sindicatos de trabajadores del puerto para evaluar estrategias de abordaje de la problemática. En conjunto, los actores recorrieron la zona de Barrio El Saladero, en Ingeniero White, en donde se busca implementar un Proyecto Local, UDIs y el programa Buena Cosecha.
Estas jornadas de trabajo profundizan el conocimiento de las particularidades del territorio para diseñar, evaluar e implementar políticas que posean un impacto sostenido en el abordaje de esta problemática.
El equipo de la COPRETI, junto a la Delegación Regional continuaron las actividades en Bahía Blanca con el “Foro Distrital de Trabajo Infantil y Trabajo Adolescente Protegido. Capacitación sobre marco conceptual y normativo de la problemática” que tuvo lugar en el Salón “Héroes de Malvinas” de la Municipalidad en el que participaron inspectoras de la dirección General de Cultura y Educación, EOE, Servicios Locales, Servicio Zonal, UDIs, Salud y organizaciones de NNyA, autoridades de la Universidad Nacional del Sur, Responsabilidad Penal Juvenil, juzgados de Familia, sindicatos e integrantes del Consejo Local. En ese marco, se trabajó con un mapeo de la ciudad buscando definir zonas críticas con alta influencia del Trabajo Infantil y Adolescente protegido.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.