
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Punta Lara, Partido de la vecina ciudad de Ensenada, dejó dos hombres heridos y el secuestró de envoltorios con cocaína entre las pertenencias de uno de ellos.
Revisaron aulas, ventanas y pasillos. El Tribunal V de La Plata que juzga al docente Marcos Ledesma realizó una inspección ocular en el establecimiento educativo N° 914 del barrio La Loma. En una semana, escuchará los alegatos de la fiscalía, la abogacía y la defensa. Habría un pedido de hasta 50 años de prisión.
Policiales16 de septiembre de 2024Fue el último procedimiento previo a la decisiva jornada de alegatos. Jueces, fiscales, defensores y particular damnificado se trasladaron en pleno juicio oral al docente de música Marcos Ledesma a la que se sospecha fue la “escena del crimen” de este caso: una de las aulas del Jardín de Infantes N° 914 de calles 22 y 42, del barrio La Loma. Allí, precisamente, fue donde los testigos dijeron que el profesor hacía, con los niños, los juegos de “la arañita” y el “bicho peludo”, en medio de tocamientos inverecundos.
Con acuerdo de las partes, la inspección ocular -tal como se denomina esa diligencia procesal- tuvo como objetivo revisar distancias y puntos de vista desde donde pudieron estar los protagonistas -acusados y potenciales víctimas-, de los 12 abusos sexuales que se están ventilando en este debate oral.
Tras esta inspección ocular, se dio por finalizada la audiencia de debate. Esto es, ya no se escucharán más testigos y peritos, dándose por concluida la “etapa de prueba” del juicio. Los jueces anunciaron para el próximo lunes 23 de septiembre, exactamente dentro de una semana, la jornada de alegatos.
Allí la fiscalía, la abogacía en representación de la familia de las víctimas y la defensa harán sus alegatos y tendrán en cuenta de sobremanera la inspección ocular realizada en la última audiencia del juicio en el Jardín de 22y 42.
A los alegatos se arribarán, además, luego de las extensas jornadas en las que se desarrolló el juicio, en la que dieron sus testimonios padres de las víctimas, peritos de diversas especialidades y se visualizó los registros realizados en Cámara Gesell de los menores denunciantes. Este debate oral comenzó el pasado 12 de agosto.
En la última audiencia también declaró un perito propuesto por la defensa, quien se refirió a la "psicología del testimonio", una especialización que "no tiene que ver con terapia ni psicoanálisis", según indicó luego la abogada Patricia Perelló.
"Estas causas se dejan en manos de psicólogos cuando tienen que estar en manos de investigadores forenses, el perito explicó claramente porque estuvieron mal tomados los testimonios a los menores", precisó la defensora.
Perelló explicó que el perito "contestó todas las preguntas y dio respuestas a un montón de cuestiones que se hicieron mal desde el inicio y el Tribunal tiene la oportunidad de corregir". Además, ponderó que "varios operadores judiciales que supieron que el perito hoy iba a declarar, se acercaran a escucharlo de otros tribunales, la verdad que eso me pareció muy importante y también estaba la representante de Innocence Project Argentina que acompaña en esta causa, porque ya se ha visto hace rato la proliferación de denuncias de abuso contra docentes y lo mal que se instruye en esas causas".
En contrapunto con esa mirada de la defensa, la abogacía que representan en el rol del particular damnificado a las familias denunciantes cuestionó al mencionado perito. Afirmaron que "es una corriente de la psicología que es minoritaria en el mundo y va contra Freud y sus 200 años de psicoanálisis".
La abogacía, a cargo de Matías Pietra Sanz y Andrea Reynoso dieron a conocer que en esa audiencia se reprodujo una nueva cámara Gesell realizada sobre una de las potenciales víctimas.
Los letrados también señalaron que se sumaron al debate fotografías de la inspección ocular realizada en el Jardín. Según explicaron, el objetivo de esa inspección es comparar las imágenes actuales con las que se tomaron hace más de diez años en el marco de la investigación.
La causa se inició en 2013. En la instrucción del expediente, el acusado se mantuvo prófugo hasta que fue detenido el 20 de febrero de 2016 en una vivienda de 158 y 63 de Los Hornos. El 31 de octubre de 2018 Ledesma recuperó la libertad por orden de la Sala II de la Cámara Penal. Llevaba 2 años detenido con prisión preventiva. El Tribunal consideró que se excedió el plazo razonable de detención sin sentencia.
Por ese dictamen de la Cámara, Ledesma arribó a este juicio oral en libertad a pesar de los graves delitos que se le imputan: "abuso sexual agravado por el grave daño a la salud mental que le ha ocasionado a las víctimas y por su calidad de encargado de la educación o guarda de las mismas, en concurso ideal con corrupción de menores agravada, ambos a su vez en concurso real entre sí (Hechos I, III y IV) en los términos de los arts. 54, 55, 119 último párrafo agravado en su remisión al inciso a) y b) y 125 del C.P. y los Hechos II y V a XII Abuso sexual agravado por su calidad de encargado de la educación o guarda de las mismas, en concurso ideal corrupción de menores agravada, ambos a su vez en concurso real entre sí".
Por esos delitos, el próximo lunes, los fiscales de juicio Rosalía Sánchez y Mariano Sibuet podrían pedir una pena de hasta 50 años de prisión. También lo harían el particular damnificado.
Los alegatos serán pronunciados en una semana ante el Tribunal Oral Criminal V de La Plata integrado por Carmen Palacios Arias, Ezequiel Medrano y Ramiro Fernández Lorenzo.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Punta Lara, Partido de la vecina ciudad de Ensenada, dejó dos hombres heridos y el secuestró de envoltorios con cocaína entre las pertenencias de uno de ellos.
Un violento episodio ocurrió este último domingo en pleno centro de nuestra ciudad, precisamente en la esquina de 11 y 47, donde un hombre que trabaja como cuidacoches (popularmente conocidos como “trapitos”) fue atacado por dos hombres y terminó herido por el uso de un arma blanca.
Una situación por demás insólita ocurrió en los últimos días en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata, por un presunto “hombre armado” que finalmente resultó ser “un niño con un arma de juguete”.
Un joven de 18 años fue detenido ayer en la localidad platense de Arana, acusado de haber participado en un robo calificado cometido en poblado y en banda cuando aún era menor de edad.
Dos hombres fueron detenidos este lunes en Camino Centenario entre 501 y 502, Gonnet, cuando circulaban en un Fiat Cronos gris con patente duplicada, vehículo que tenía pedido de secuestro activo por robo agravado automotor.
Un hombre fue hallado sin vida ayer por la mañana en un campo ubicado a la vera de la Ruta 11, entre las calles 607 y 608, en jurisdicción de la vecina ciudad de Berisso.
¿Qué se puede comprar con dinero? ¿Y cuántas cosas tienen un valor al que no podemos ponerle precio? Esta película chilena pone al descubierto las diferencias de clase que ponen en tela de juicio el precio del amor, del cuidado y el de la libertad.
Finalmente, el médico cirujano Diego Santín será indagado mañana por homicidio culposo, en un presunto caso de mala praxis, en el que se investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024 en el Hospital Italiano de La Plata.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Punta Lara, Partido de la vecina ciudad de Ensenada, dejó dos hombres heridos y el secuestró de envoltorios con cocaína entre las pertenencias de uno de ellos.
Sin las pruebas suficientes como para arribar a una condena, el Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata absolvió ayer al agente penitenciario acusado de ultrajar sexualmente a dos internos en la Unidad Penal 18 de Gorina.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.