Emotiva conmemoración a 20 años de la beatificación de Sor María Ludovica

Este sábado 19 de octubre nuestra ciudad conmemoró los 20 años de la beatificación de Sor María Ludovica con una caminata misionera que partió del Hospital de Niños, lugar donde la religiosa tuvo una destacada participación y dedicación, hacia la Catedral.

Región21 de octubre de 2024
7 a

De la ceremonia participaron cientos de personas, niños, adolescentes y jóvenes de grupos de Scouts, fieles de las distintas comunidades parroquiales, sacerdotes, movimientos, autoridades y personal de ese hospital, junto con las hermanas de la congregación Hijas de la Misericordia, que llevan adelante diversas tareas en el nosocomio de calle 14 entre 65 y 66.

A lo largo del trayecto, las calles de la ciudad corearon el nombre de la beata, agradeciendo su vida, su obra y legado, con carteles, pañuelos y globos de color azul que representaban a cada uno de los niños que por diversos motivos de salud se encontraban en los pabellones del hospital y no podían participar.

Ya en la Catedral, se celebró la Misa de Acción de Gracias, que fue presidida por el Administrador Apostólico, monseñor Alberto Bochatey OSA; y concelebrada por los obispos auxiliares, monseñor Jorge González y monseñor Federico Wechsung, y también varios sacerdotes. Participaron además diáconos permanentes y seminaristas.

En un templo colmado y ante la presencia de la reliquia de la beata Ludovica en el centro del templo, monseñor Bochatey recordó que “hoy es un día de fiesta y estamos celebrando nada más y nada menos que el misterio de la santidad personal. Nuestra beata Ludovica que va camino a la santidad es una de nosotros, entre nosotros”.

“Estamos en esta catedral bellísima, donde la columna más bonita es Sor María Ludovica. Allí en un rinconcito, en nuestra Catedral, está el tesoro más grande, junto con la presencia del Señor en el Sagrario. Quien mira y admira la Catedral de La Plata, mira y admira a la beata Ludovica”, manifestó.

“Ludovica -dijo- era una persona cercana a nosotros. Ella llegó a una ciudad y a una Argentina de principios del siglo XX y encontró una tierra de inmigrantes que comenzaban a llenar nuestra patria, una Argentina con muchas capacidades y potencia para el futuro, pero también con mucha pobreza”, sostuvo el Administrador Apostólico. 

Por último. Bochatey destacó que la religiosa beatificada por el Papa Juan Pablo II “también se encontró con muchos niños que querían crecer, querían tener la vida de la sabiduría, de la fe, del conocimiento y de la salud; encontró un hospital con muchas necesidades y ese misterio tremendo de la enfermedad de los niños”.

Te puede interesar
16 SEGUNDA

Allanaron un taller de Melchor Romero: incautaron autopartes y aprehendieron a un mecánico

Región23 de octubre de 2025

Un nuevo procedimiento policial en el marco de la lucha contra el comercio ilegal de autopartes se desarrolló ayer en la localidad de Melchor Romero, cuando personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Subcomisaría Unión, dependiente de la Superintendencia Región Capital I de La Plata, allanó un taller mecánico y secuestró varias piezas de vehículos con numeración adulterada.

15 SEGUNDA

Incendio y derrumbe: inhibición general de bienes a Roxana Aloise

Región23 de octubre de 2025

El juez Federico Martínez, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial 7 de La Plata, decretó la inhibición general de bienes de la empresaria Roxana Aloise, en la causa civil iniciada por las damnificadas del voraz incendio y derrumbe ocurrido el 16 de julio de 2025 en el depósito de Aloise Tecno (Altecno S.A.), ubicado en Diagonal 77 y calle 48.

4 SEGUNDA

Se presentó la lista docente opositora de Medicina

Región23 de octubre de 2025

El martes de esta semana se presentó la lista de profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que competirá contra su par oficialista, liderada por el decano Juan Ángel Basualdo Farjat. Las elecciones del claustro docente serán el 29, 30 y 31 de octubre.

2 SEGUNDA

Quejas de la comunidad educativa de la Secundaria 70 por “obras paralizadas”

Región23 de octubre de 2025

Padres, alumnos y docentes de la Escuela Secundaria N° 70 de La Plata, ubicada en 16 entre 47 y 48, denunciaron que "la obra de construcción del edificio propio se encuentra paralizada", luego de que un trabajador de mantenimiento de la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) sufriera un accidente mientras realizaba tareas en el lugar.

14

Vicente, el mozo más querido de La Plata: su característico bigote y la pasión por su trabajo en 43 años de trayectoria

Región23 de octubre de 2025

El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.

Ranking
NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

3

Lo nuevo de UPCN Seccional PBA: compró dólares por 400 millones de pesos y nadie da explicaciones

Región23 de octubre de 2025

El presidente de la Agrupación “Educación Viva”, Jesús Nieves Pérez, le confirmó a Capital 24 la sospechosa operatoria de la entidad gremial, Asegura que la conducción de Fabiola Mosquera se dedica a la “timba financiera” al “mejor estilo del ministro Caputo” y que hay serias sospechas sobre el millonario manejo ilegal de fondos para la compra de casas que se sortean cada mes entre los afiliados.

14

Vicente, el mozo más querido de La Plata: su característico bigote y la pasión por su trabajo en 43 años de trayectoria

Región23 de octubre de 2025

El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.