Proponen declarar de interés el trabajo de dos especialistas platenses que fallecieron en 2023

Un proyecto presentado ayer en el Concejo Deliberante de La Plata busca declarar de interés el trabajo de dos reconocidos especialistas de nuestra ciudad que fallecieron el año pasado: Leda Giannuzzi y Damián Marino.

Región22 de octubre de 2024
4 PRINCIPAL a

Gianuzzi, quien falleció el 7 de abril del año pasado, era licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires. Además, fue investigadora principal del CONICET y profesora de la Universidad Nacional de La Plata. 

También obtuvo el título de Magister en Ciencia y Tecnologia de Alimentos (Universidad Nacional de Mar del Plata, 1984), un doctorado en Ciencias Quimicas por la UBA (1990) y uno de experta universitaria en Toxicología (2001) por la Universidad de Sevilla.

Sus principales proyectos de investigación se enfocaban a estudiar alternativas tecnológicas ecocompatibles para remover cianobacterias y cianotoxinas de fuentes de agua utilizadas para uso humano y recreación. Desarrolló su trabajo en el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA-CONICET-UNLP-CIC).

Giannuzzi tuvo una activa participación en la creación de CyanoSur, Red de Cianobacterias Toxígenas, que desde 2004, fue impulsada por la Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas (FIBA). 

Por su parte, Marino, quien murió en diciembre de 2023, era doctor en Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, docente y extensionista. Fue un referente a nivel nacional por su activa militancia y su compromiso por los derechos socioambientales de los pueblos.

El especialista, que egresó en 2005 como licenciado en Química (especialidad Química Orgánica) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y obtuvo en 2009 el grado de doctor en la misma universidad, también fue investigador independiente del CONICET, con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones del Medioambiente de la capital bonaerense, dedicándose allí al estudio de la contaminación derivada de las actividades agropecuarias en la Región Pampásica.

“La universidad es el espacio de discusión plena, donde se deja el cuero en la discusión, y el CONICET nace como una institución de cierta elite, de cierto contexto, de cierto pensamiento hegemónico. Algunos hacen una suerte de triangulación en cuanto al entrecruzamiento de quien contamina  a quien en ese vínculo  pero ante la cuestión de la falta del Estado (ya sea presupuestaria) porque hay intereses de todos lados, algunas universidades terminan firmando convenios de un nivel de extractivismo o de daño de la salud pública indirecto tremendo, y eso es lo que venimos viendo a lo largo de los años”, opinó, durante una entrevista con Enredando, el investigador.

Te puede interesar
Ranking
13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.