Meningitis: una amenaza silenciosa

En nuestro país, su incidencia en niños aumenta cada año y preocupa la baja cobertura de vacunación. Expertos recomiendan un trabajo conjunto entre Estado, privados y la ciudadanía para reducir su impacto.

Actualidad 22 de octubre de 2024
NOTA 1 MENINGITIS

Por Rodrigo Lescano

 

La meningitis todavía siendo un desafío para la salud pública a nivel mundial. Es una enfermedad devastadora que causa graves secuelas a largo plazo y tiene una alta tasa de letalidad. Al darse epidemias de esta enfermedad en todo el mundo (sobre todo en el África subsahariana), diversas organizaciones de salud, como la Confederación Mundial contra la Meningitis (CoMO), eligieron el  5 de octubre como Día Internacional contra la Meningitis para fomentar campañas informativas y acciones comunitarias.

 

¿Qué es la meningitis y cuáles son sus síntomas?

La meningitis es la inflamación de las meninges, que son las membranas que recubren el cerebro, el cerebelo y la médula espinal y que desempeñan un papel importante en la protección y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso central.

La meningitis bacteriana puede ser causada por distintos microorganismos, siendo el meningococo (Neisseria meningitidis) uno de los principales. Esta bacteria es la responsable de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI), que se caracteriza por la invasión del meningococo en el torrente sanguíneo (sepsis meningocócica) y la meningitis es la forma de presentación más frecuente.

El mayor problema que presenta la enfermedad es que sus primeros síntomas muchas veces no son atendidos debidamente porque son comunes a otras afecciones, por lo que la intervención médica se produce en forma tardía. Algunas de sus manifestaciones más frecuentes son fiebre, irritabilidad, cuello rígido, diarrea, somnolencia, rechazo a la luz, dolor de cabeza y náuseas o vómitos.  La meningitis bacteriana puede dejar secuelas irreversibles, tales como sordera, ceguera o problemas neurológicos hasta en el treinta por ciento de los niños que la padecen.

 

¿Cómo se transmite?

Consultada por GRUPO MEDIATRES, Florencia Nocita, médica pediatra y asesora de Vacunas en GSK, remarcó que la meningitis se transmite por vía respiratoria: “Puede ser tanto desde una persona que está enferma o a partir de portadores asintomáticos. Éstos portan alguna de las bacterias y no tienen síntomas ni desarrollan la enfermedad, pero pueden ser transmisores y contagiar por medio de la tos, los estornudos, los besos y al compartir utensilios”.  Es por esto, y por su sistema inmune inmaduro, que los lactantes y niños menores de 5 años conforman el principal grupo de riesgo de contraer la enfermedad.

La profesional de la salud sostuvo que hay estudios que demuestran que hay un mayor riesgo de padecer la enfermedad meningocócica invasiva en áreas que son socioeconómicas más bajas debido a que el hacinamiento en las condiciones habitacionales permite a la enfermedad propagarse. “Las investigaciones demuestran que los niños de familias de bajos ingresos tienen mayor riesgo de hospitalización por EMI, en particular aquellos que son menores de un año”, agregó.

 

¿Cómo se previene?

La principal herramienta para prevenir esta enfermedad es la vacunación. Hay distintas vacunas, ya que hay 12 serogrupos de meningococo. En Argentina, según indica el Ministerio de Salud de la Nación, la vacuna antimeningocócica conjugada tetravalente es la que se encuentra en el Calendario Nacional de Vacunación para proteger contra las infecciones graves causadas por los serogrupos A, C, W e Y, cual se aplica a los 3, 5 y 15 meses de edad.

Nocita, que se formó como profesional en  el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y en establecimientos de la seguridad social, alertó sobre la baja cobertura de esta vacuna: “Si tenemos en cuenta los datos del año pasado, estamos con niveles bajos de vacunación: un 78% para la primera dosis y un 75% para la segunda dosis. Esto es muy bajo porque se esperan coberturas que sean mayores al 90%. Es preocupante también que la dosis de refuerzo que se aplica a los 15 meses solo es del 70%”.

El panorama se vuelve más preocupante si se tiene en cuenta que, según los datos publicados por el Instituto Malbrán, el serogrupo B es actualmente el más prevalente, representando el cien por ciento de los casos en menores de un año desde 2022. Para éste, su vacuna se encuentra disponible solamente en el mercado privado  y solamente se puede conseguir en el caso de que el la persona tenga algún factor de riesgo particular.

Nocita recalcó que la forma de enfrentar la menignitis no pasa solo porque “haya vacunas” sino también que éstas se apliquen y lleguen a la comunidad. Desde su punto de vista, la prevención pasa por el trabajo en conjunto de varios actores. Por un lado, las madres y los padres deben llevar a sus hijos a los controles pediátricos, y los profesionales de la salud junto con los medios de comunicación deben concientizar sobre las campañas de vacunación.

Por el otro lado, opinó que el sector privado debe tener disponibilidad de vacunas y el Estado debe elaborar políticas de prevención y  de actualización de los calendarios de vacunación teniendo en cuenta que es lo que está pasando con la epidemiología del país.

 

Te puede interesar
vvvvvvvv

Reclaman por el tratamiento de la Ley Audiovisual

Actualidad 14 de enero de 2025

El Foro Audiovisual bonaerense pidió el urgente tratamiento de la Ley Audiovisual de la provincia de Buenos Aires, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, para, según indicaron, lograr “ponerse en marcha tras las políticas de desfinanciamiento aplicadas por el Gobierno nacional en el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)”.

image-23

Sociólogos bonaerenses impulsan la matriculación de los profesionales

Actualidad 06 de enero de 2025

Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email