
El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?


Horacio Marín confirmó la formación de un consorcio con cinco empresas llevar construir el segundo tramo del Vaca Muerta Oleoducto Sur. Energy Report pudo averiguar los nombres de los socios. Petronas tiene más tiempo para decidir si se entra al GNL o se va.
Actualidad 24 de octubre de 2024
Si Petronas no continúa, vamos a seguir adelante, había advertido Marín y de brazos cruzados no se quedó. Fuentes inobjetables aseguraron a este medio que YPF ya tiene preconfirmados dos grandes jugadores que están dispuestos a sumarse al proyecto GNL.
"Si Petronas no continúa, vamos a seguir adelante", había advertido Marín y de brazos cruzados no se quedó. Fuentes inobjetables aseguraron a este medio que YPF ya tiene "preconfirmados" empresas que están dispuestos a sumarse al proyecto GNL.
Mientras espera una definición de Petronas por el GNL, YPF no detiene su marcha y lanza la construcción del segundo tramo del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), el primer proyecto RIGI con una inversión de u$s2.500 millones.
Así lo confirmó el CEO de la petrolera estatal, Horacio Marín, durante el Encuentro de CEOs, una cita imperdible de la AOG Patagonia 2024 del IAGP, que se celebra en Neuquén hasta el viernes 25 de octubre. “Ya avanzamos con los acuerdos y en enero arrancamos la construcción", dijo el ejecutivo en el evento.
Según dijo Marín, esta megaobra la encabezará YPF pero también participarán otros cinco socios del sector de los hidrocarburos.
Aunque el titular de YPF evitó dar nombres propios en público, Energy Report pudo averiguar que los que se sumarán al proyecto con una participación porcentual de la nueva empresa que se va a crear son PAE, Vista, Pampa, Shell Argentina y Chevrón. Tecpetrol dijo que no.
Marín dijo que este proyecto implicará una inversión de u$s2.500 millones y que para diciembre del 2026 el proyecto va a tener una capacidad de transporte de 360.000 barriles diarios de crudo desde la cuenca neuquina.
Según comentaron desde YPF, el Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) tendrá un impacto en la plataforma exportadora de energía de la Argentina y generará un cambio en la matriz productiva del país con un polo similar al agro, pero sin sus riesgos climáticos.
El proyecto, pionero en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), consolida a Vaca Muerta como uno de los yacimientos no convencionales más importantes del mundo, y a la Argentina le permitirá convertirse en uno de los principales exportadores de la región. "Con esta obra se terminó el cuello de botella del transporte de petróleo, no hay más excusas, hay que invertir y producir", exhortó Marín.
Marín anunció que en noviembre el proyecto será tratado en el directorio de YPF y que luego comenzarán con los trámites para adherirlo al RIGI. Estiman que en enero del 2025 comenzará la obra.
¿Qué es y por dónde pasa el Vaca Muerta Oleoducto Sur?
El Vaca Muerta Oleoducto Sur es una obra estratégica para el sector, ya que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía en Río Negro, que luego se puede complementar con la exportación de GNL y la la planta propia en Punta Colorada.
Actualmente, se encuentra en marcha el primer tramo del ducto que se extiende de la localidad de Añelo (Neuquén) a la de Allen (Río Negro), donde conectará con el sistema de Oldelval.
Desde Río Negro explicaron que Punta Colorada, lugar donde se ubicará la terminal de exportación cerca de la localidad de Sierra Grande, presenta características naturales que la posicionan como un punto de exportación de clase mundial para el crudo de la Cuenca Neuquina. "Gracias a sus condiciones distintivas, la terminal será apta para buques petroleros de gran tamaño conocidos como VLCC, abriendo acceso a mercados más competitivos a nivel internacional", indicaron.
En esa zona también se instalará la planta de GNL de YPF. Según trascendió, la petrolera evaluó 20 sitios desde Bahía Blanca hasta Caleta Olivia y calificó a Punta Colorada como un punto de exportación de clase mundial por sus características naturales.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Este jueves se realizará, como en anteriores oportunidades durante los últimos años, la “Jornada Nacional de Ollas Populares, Asambleas y Movilizaciónes” que, como se sabe, es la forma de reclamar al Gobierno nacional un cambio de su rumbo económico y que atienda de manera urgente las necesidades alimentarias de la población.

El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.

Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Los trabajadores de la empresa Acerías Berisso S.A. ubicada en calle 128 entre 61 y 62 que hace poco más de dos semanas vienen reclamando por "falta de pago y amenazas de despidos", se reunieron en las últimas horas con un grupo empresario, quienes “mostraron interés en la fábrica”.

Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Justo cuando iban a declarar los jueces del caso Maradona se cortó la luz y comenzó a caer agua del techo. Hoy deberán volver a La Plata, los ex compañeros del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso. Compás de espera.

En horas de la mañana de ayer, alrededor de las 06:30, se registró un fatal accidente de tránsito en Camino Rivadavia, entre la base de la empresa de colectivos Línea 307 y el Consorcio Industrial de El Dique (Ensenada).