YPF estrena el RIGI con una inversión de USD 2500 millones

Horacio Marín confirmó la formación de un consorcio con cinco empresas llevar construir el segundo tramo del Vaca Muerta Oleoducto Sur. Energy Report pudo averiguar los nombres de los socios. Petronas tiene más tiempo para decidir si se entra al GNL o se va.

Actualidad 24 de octubre de 2024
NOTA RIGI

Si Petronas no continúa, vamos a seguir adelante, había advertido Marín y de brazos cruzados no se quedó. Fuentes inobjetables aseguraron a este medio que YPF ya tiene preconfirmados dos grandes jugadores que están dispuestos a sumarse al proyecto GNL.

"Si Petronas no continúa, vamos a seguir adelante", había advertido Marín y de brazos cruzados no se quedó. Fuentes inobjetables aseguraron a este medio que YPF ya tiene "preconfirmados" empresas que están dispuestos a sumarse al proyecto GNL.

Mientras espera una definición de Petronas por el GNL, YPF no detiene su marcha y lanza la construcción del segundo tramo del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), el primer proyecto RIGI con una inversión de u$s2.500 millones.

Así lo confirmó el CEO de la petrolera estatal, Horacio Marín, durante el Encuentro de CEOs, una cita imperdible de la AOG Patagonia 2024 del IAGP, que se celebra en Neuquén hasta el viernes 25 de octubre. “Ya avanzamos con los acuerdos y en enero arrancamos la construcción", dijo el ejecutivo en el evento.

Según dijo Marín, esta megaobra la encabezará YPF pero también participarán otros cinco socios del sector de los hidrocarburos.

Aunque el titular de YPF evitó dar nombres propios en público, Energy Report pudo averiguar que los que se sumarán al proyecto con una participación porcentual de la nueva empresa que se va a crear son PAE, Vista, Pampa, Shell Argentina y Chevrón. Tecpetrol dijo que no.

Marín dijo que este proyecto implicará una inversión de u$s2.500 millones y que para diciembre del 2026 el proyecto va a tener una capacidad de transporte de 360.000 barriles diarios de crudo desde la cuenca neuquina.

Según comentaron desde YPF, el Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) tendrá un impacto en la plataforma exportadora de energía de la Argentina y generará un cambio en la matriz productiva del país con un polo similar al agro, pero sin sus riesgos climáticos.

El proyecto, pionero en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), consolida a Vaca Muerta como uno de los yacimientos no convencionales más importantes del mundo, y a la Argentina le permitirá convertirse en uno de los principales exportadores de la región. "Con esta obra se terminó el cuello de botella del transporte de petróleo, no hay más excusas, hay que invertir y producir", exhortó Marín.

Marín anunció que en noviembre el proyecto será tratado en el directorio de YPF y que luego comenzarán con los trámites para adherirlo al RIGI. Estiman que en enero del 2025 comenzará la obra.

¿Qué es y por dónde pasa el Vaca Muerta Oleoducto Sur?

El Vaca Muerta Oleoducto Sur es una obra estratégica para el sector, ya que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía en Río Negro, que luego se puede complementar con la exportación de GNL y la la planta propia en Punta Colorada.

Actualmente, se encuentra en marcha el primer tramo del ducto que se extiende de la localidad de Añelo (Neuquén) a la de Allen (Río Negro), donde conectará con el sistema de Oldelval.

Desde Río Negro explicaron que Punta Colorada, lugar donde se ubicará la terminal de exportación cerca de la localidad de Sierra Grande, presenta características naturales que la posicionan como un punto de exportación de clase mundial para el crudo de la Cuenca Neuquina. "Gracias a sus condiciones distintivas, la terminal será apta para buques petroleros de gran tamaño conocidos como VLCC, abriendo acceso a mercados más competitivos a nivel internacional", indicaron.

En esa zona también se instalará la planta de GNL de YPF. Según trascendió, la petrolera evaluó 20 sitios desde Bahía Blanca hasta Caleta Olivia y calificó a Punta Colorada como un punto de exportación de clase mundial por sus características naturales.

 

Te puede interesar
511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad 25 de junio de 2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Ranking
4 SEGUNDA

Con participación platense, nace la alianza “Es con vos, es con nosotros”

Región01 de julio de 2025

“Cuando la esperanza se vuelve a nombrar, nace la alianza ‘Es con vos, es con nosotros’”, destacó ante Capital 24 el dirigente Jaime Alper, presidente del Partido Republicano Federal, al anunciar que trabajarán de cara a las próximas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires con Unión Popular Federal.

IMG-20250709-WA0037

Miles de familias de Lomas celebraron la Independencia en Plaza Grigera

Región09 de julio de 2025

Este 9 de julio, el Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; con la Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar; la Jefa de Gabinete del Municipio, Sol Tischik; y el senador provincial Adrián Santarelli; junto a ballets folklóricos, artistas locales y miles de familias participaron de la jornada “Amor por la Patria en Comunidad” para celebrar el Día de la Independencia nacional en la Plaza Grigera.

2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

Región10 de julio de 2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.