Alegatos en el juicio oral a exfiscal de La Plata por pedir coimas para “arreglar” causas

Declararon los últimos testigos. Ahora será el turno de la fiscalía y la defensa. En el banquillo están el exfiscal Tomás Morán y el abogado Gustavo Galasso que pertenecía al estudio Burlando al momento del hecho.

Región02 de noviembre de 2024
aa3b50b2-4dbc-4477-afef-fc8aca6f151f

Ya dieron su testimonio funcionarios y empleados judiciales, testigos y víctimas. 

 

Finalmente, ayer tuvo lugar la última audiencia en el juicio oral y público que se sigue al exfiscal de La Plata, Tomás Morán y al abogado penalista Gustavo Galasso, sindicados por supuestos pedidos de dinero para arreglar causas y beneficiar a los imputados. 

En la próxima jornada, la fiscalía y la defensa pronunciarán sus alegatos ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) V de La Plata, integrado por los jueces Claudio Bernard, Carolina Crispiani y Emir Caputo Tártara. Las exposiciones de las partes fueron fijadas para el próximo 25 de noviembre a las 11:00. 

En rigor, esta acusación es un desprendimiento del voluminoso expediente por la denominada Megabanda del juez César Melazo y el juez Martín Ordoqui, organización criminal integrada por abogados, policías y barrabravas para cometer distintos ilícitos en nuestra región. 

Los delitos por los que está siendo juzgado el exfiscal Morán son "concusión e incumplimiento agravado", figuras que implican generar, de manera espuria, un rédito económico en su propio beneficio. 

La concusión es un término que se refiere a la exacción ilegal, es decir, cuando un funcionario público en uso de su cargo, exige o hace pagar a una persona una contribución, o también al cobrar más de lo que le corresponde por las funciones que realiza. Galasso está imputado por participar de esa maniobra. 

En la jornada de ayer, dieron su testimonio dos funcionarios judiciales. También declaró Javier Ronco, quien es la persona que formuló la denuncia contra Morán y Galasso.

Ronco cuenta con antecedentes penales. Y pasó varios años en prisión. Ayer, en su relato ante el TOC V de La Plata, ratificó que el exfiscal Morán le pidió dinero para no imputarlo en un doble homicidio que se produjo en nuestra ciudad. Y que esa exigencia de dinero la hizo a través de un abogado que le solicitó 30 mil dólares. 

Además de Ronco, prestó declaración el instructor judicial Pablo Caviglia. Contó que trabajó junto al fiscal Morán en dos causas penales, una de las cuales investigó un doble homicidio cometido en nuestra ciudad. 

En general Caviglia declaró en favor del exfiscal. Recordó que trabajaban en el despacho del fiscal Morán donde tomaron varias declaraciones testimoniales. Y que en esas audiencias también se encontraban él y otros instructores judiciales. Como un dato que tenía alistado para decir, Caviglia aseguró que siempre habían trabajado con absoluta libertad con Morán. 

Tras el testimonio de Caviglia, ingresó a la sala del tribunal, la fiscal Ana Medina. Rememoró que juró como fiscal adjunta en 1999, justo un año después del comienzo de la llamada reforma procesal penal. Con ese cargo se desempeñó en la Unidad Funcional de Instrucción 2 de La Plata, por entonces a cargo del fiscal Mariano Lasarte, secretaría de Cecilia Corfield (también fiscal penal en la actualidad). Medina dijo que luego de Lasarte trabajó junto al exfiscal y acusado en este juicio oral, Tomás Morán.

Al ser consultada por si conocía al abogado y coimputado Galasso, la fiscal Medina afirmó que tiene un muy buen concepto de su persona porque siempre fue respetuoso y se manejó de manera correcta en los expedientes. Precisó que lo conoció desde que era meritorio o pasante en la Fiscalía 2. 

Tras las declaraciones testimoniales, el fiscal de juicio, Juan Pablo Caniggia, ofreció como prueba un informe de la Suprema Corte sobre la Fiscalía de Morán en el que se precisan “pérdida de efectos o evidencias, causas sin registrar y testimonios de identidad reservada sin registrar debidamente”.

Por esta causa, el exfiscal Morán estuvo detenido y luego la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata lo excarceló atendiendo cuestiones de salud planteadas por la defensa. 

Las actuaciones judiciales que se le endilgan a Morán son un desprendimiento de la voluminosa investigación a la llamada Megabanda de los jueces, por la que fue condenado el magistrado de Garantías platense Melazo y por la que se encuentra detenido, a la espera del juicio oral, el camarista de la Casación, Martín Ordoqui. De ese gran expediente, en total 35 causas fueron las que se desglosaron para su posterior investigación. 

La causa que tramitaba por el delito de homicidio en la Unidad Funcional 2, que había estado a cargo de Morán, se instruía el crimen de Juan Farías. Esa pesquisa fue reimpulsada por la fiscal Betina Lacki cuando reemplazó a Morán en esa UFI 2. 

Desde un primer momento a Lacki le llamó la atención que la causa por el homicidio de Farías no registrara movimiento, a la vez que se habían tomado muy pocas medidas de investigación. 

En este juicio oral, Morán es defendido por Bruno Strassera mientras que Galasso es asistido por los penalistas Alejandro Montone, Juan Di Nardo y Ezequiel Funes. 

El hilo conductor que atraviesa esta trama de corrupción judicial, es la participación de distintas personas y con diversos roles desde funcionarios de la justicia, policías, delincuentes “comunes”, políticos, barrabravas, etc. También resultó escandaloso acreditar la manera en que esas maniobras se naturalizaban y se perpetuaban a través 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.