Magdalena: sigue el escándalo con la entrega de lotes sociales

Finalmente, el pasado jueves 31 se llevó adelante una sesión especial en el Concejo Deliberante de la vecina ciudad de Magdalena por la venta de los lotes sociales. La oposición aseguró que fue “una vergüenza institucional de la cual no se registran precedentes”.

Región05 de noviembre de 2024
3 SEGUNDA

Cabe recordar que, tal como había informado Capital 24 en su edición del 24 de octubre, el día 23 y con ribetes de escándalo, tuvieron que suspender la sesión debido a inconsistencias legales en la presentación de la convocatoria, hecho que fue advertido por la oposición.

La cuestión surgió luego de la sospecha de que, de un listado de 3.000 inscriptos, los
primeros 93 de esos lotes sociales iban a ser otorgados “a dedo” a familiares, amigos y
militantes de la gestión municipal que encabeza Lisandro Hourcade (Unión Cívica Radical
en la alianza Juntos), aunque en la ciudad sostienen que esa decisión fue “heredada” del
anterior intendente, Gonzalo Peluso, quien pertenece al mismo espacio político.

Sin embargo, la sesión se realizó el último día del mes de octubre y 6 concejales oficialistas votaron y aprobaron el proyecto de Ordenanza enviado por Hourcade  mediante el cual se autorizó la venta directa de 93 lotes a vecinos, sin explicar cuál fue el procedimiento y requisitos de selección de los mismos.  Dicho cuerpo se compone de 12 integrantes y Juntos tiene mayoría absoluta: 7 bancas, mientras que Unión por la Patria cuenta con 4 y el vecinalismo EPA con una integrante.

El escándalo se agravó por el hecho de que dentro de esos vecinos seleccionados, según la oposición, “se encuentran familiares directos de concejales oficialistas que en dicha sesión aprobaron el expediente”. 

“Estos integrantes del Concejo en ningún momento de la sesión explicaron por qué y cómo estos 93 vecinos fueron seleccionados y casi 3000 fueron dejados afuera cumpliendo con todos los requisitos”, destacó el concejal de Unión por la Patria, César Fulgione.
En ese sentido, señaló que “más de dos mil familias quedaron en situación de desigualdad frente a la ley, afectando seriamente la credibilidad de nuestro sistema político local al buscar atajos para beneficios personales”.

A su entender, Fulgione consideró que con lo decidido por el Deliberativo se convalidó una “verdadera estafa planificada por la gestión anterior y ejecutada por el actual intendente Hourcade”.
“Había alternativas y decidieron entregarlos a dedo”, agregó el concejal de UxP, para luego indicar que “el oficialismo se negó a tratar todos los proyectos presentados por la oposición para regular adecuadamente la compra y entrega de lotes. Existían alternativas transparentes sin beneficios personales”.

“Lamentablemente y como veníamos advirtiendo, vivimos una situación que marcará negativamente la historia democrática de nuestro Partido donde los únicos beneficiados son los funcionarios y concejales del gobierno Municipal y los afectados somos todos los vecinos del Partido de Magdalena que soñamos con la posibilidad de que el acceso a la 
tierra y la vivienda sea en un marco de igualdad y transparencia”, concluyó Fulgione.

Te puede interesar
Ranking
13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.