Crisis del consumo de carne, en la que La Plata no está ajena

Desde hace al menos nueve meses del año 2024, distintas consultoras que realizan mediciones respecto del consumo de alimentos alertaron sobre la caída del consumo de carne vacuna per cápita en Argentina.

Región13 de noviembre de 2024
16

En la última semana, un relevamiento realizado por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), la caída respecto del mismo mes en el año 2023 fue de 10,9%, lo que se puede trasladar a una reducción del consumo de 5,8 kilogramos por habitante. Así lo cuentan distintos responsables de
carnicerías en distintas zonas de La Plata a Capital 24.

“Viene gente, en un día promedio entran alrededor de 150 personas, pero no
consumen nada”, detalló Luis, dueño de la carnicería “Don Albino” ubicada en la
zona de Parque Castelli, en 65 y 28. “La caída es un poco todos los meses, la gente está
dejando de comprar y eso que los precios se mantienen”, agregó.

En su mostrador, Luis vende carne vacuna, de cerdo y también pollo, aunque da
cuenta de que la caída del consumo es en todos los cortes y que poco a poco los
precios casi se igualan, al menos entre el asado y la bondiola. 

“Hace unos días había cajones de pollo que son de veinte kilos por cuatro pollos. Cuando un cajón normal trae al menos seis y hasta nueve. Eso es porque no hay consumo y crecen”, argumentó.

Orlando atiende una carnicería en San Carlos, en la esquina de 32 y 138. A pesar
de la distancia, la postal es la misma. “Tengo más gente que viene a pedir algo para
comer que la que viene a comprar”, resaltó. 

“Hay jubilados que se acercan y se ofrecen a limpiar el vidrio por un churrasquito, o nenes que salen de la escuela con hambre”, contó el comerciante.

Si bien los precios son económicos, como por ejemplo, cortes baratos como la
paleta que se puede conseguir a menos de cinco mil pesos el kilo, la gente “solo lleva
algo como para darle sabor al tuco”, agregó Orlando.

“Lo que hacemos es bajar menos cantidad de carne”, detalló. En ambos comercios “se nota cada vez más el fin de mes” y ha aumentado la gente que decide comprar
con tarjeta de crédito, aunque no en todas las carnicerías existe esta posibilidad. En
el caso de Luis, su día fuerte de venta son los sábados, en promedio de 300
personas utilizan el descuento del Banco Provincia mediante la app Cuenta DNI.

Respecto de la compra anticipada para las fiestas, ambos remarcaron que ya no
existe el pedido con anticipación porque la gente “vive el día a día”. Además, sus
deseos es que “los precios puedan bajar” para poder vender más, aunque ambos
aseguraron que es probable que se mantengan.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Trabas en el juicio por la muerte de Johana Ramallo

Región04 de noviembre de 2025

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

13

A pesar de los anuncios, sigue el conflicto del Polideportivo Gonnet

Región04 de noviembre de 2025

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.