Crisis del consumo de carne, en la que La Plata no está ajena

Desde hace al menos nueve meses del año 2024, distintas consultoras que realizan mediciones respecto del consumo de alimentos alertaron sobre la caída del consumo de carne vacuna per cápita en Argentina.

Región13 de noviembre de 2024
16

En la última semana, un relevamiento realizado por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), la caída respecto del mismo mes en el año 2023 fue de 10,9%, lo que se puede trasladar a una reducción del consumo de 5,8 kilogramos por habitante. Así lo cuentan distintos responsables de
carnicerías en distintas zonas de La Plata a Capital 24.

“Viene gente, en un día promedio entran alrededor de 150 personas, pero no
consumen nada”, detalló Luis, dueño de la carnicería “Don Albino” ubicada en la
zona de Parque Castelli, en 65 y 28. “La caída es un poco todos los meses, la gente está
dejando de comprar y eso que los precios se mantienen”, agregó.

En su mostrador, Luis vende carne vacuna, de cerdo y también pollo, aunque da
cuenta de que la caída del consumo es en todos los cortes y que poco a poco los
precios casi se igualan, al menos entre el asado y la bondiola. 

“Hace unos días había cajones de pollo que son de veinte kilos por cuatro pollos. Cuando un cajón normal trae al menos seis y hasta nueve. Eso es porque no hay consumo y crecen”, argumentó.

Orlando atiende una carnicería en San Carlos, en la esquina de 32 y 138. A pesar
de la distancia, la postal es la misma. “Tengo más gente que viene a pedir algo para
comer que la que viene a comprar”, resaltó. 

“Hay jubilados que se acercan y se ofrecen a limpiar el vidrio por un churrasquito, o nenes que salen de la escuela con hambre”, contó el comerciante.

Si bien los precios son económicos, como por ejemplo, cortes baratos como la
paleta que se puede conseguir a menos de cinco mil pesos el kilo, la gente “solo lleva
algo como para darle sabor al tuco”, agregó Orlando.

“Lo que hacemos es bajar menos cantidad de carne”, detalló. En ambos comercios “se nota cada vez más el fin de mes” y ha aumentado la gente que decide comprar
con tarjeta de crédito, aunque no en todas las carnicerías existe esta posibilidad. En
el caso de Luis, su día fuerte de venta son los sábados, en promedio de 300
personas utilizan el descuento del Banco Provincia mediante la app Cuenta DNI.

Respecto de la compra anticipada para las fiestas, ambos remarcaron que ya no
existe el pedido con anticipación porque la gente “vive el día a día”. Además, sus
deseos es que “los precios puedan bajar” para poder vender más, aunque ambos
aseguraron que es probable que se mantengan.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.