Histórico: construirán en Berisso el primer barrio estudiantil universitario del país

La Universidad Nacional de La Plata fue protagonista de una iniciativa histórica que consolida su compromiso con la comunidad estudiantil: ayer por la mañana, en el Aula 105 del edificio Sergio Karakachoff de calle 48 entre 6 y 7 tuvo lugar la apertura de sobres de la licitación para construir el primer barrio estudiantil universitario del país.

Región13 de noviembre de 2024
14 a

La residencia universitaria que construirá la UNLP estará ubicada en el denominado “Campo 6 de Agosto”, un predio que la casa de estudios platense posee en las inmediaciones de las Avenidas 60 y 64, de 127 a 143, en la vecina ciudad de Berisso.

El vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, encabezó el acto de apertura de sobres de este innovador proyecto, acompañado por el secretario de Administración y Finanzas, Claudio Canosa, el jefe de Gabinete, Carlos Giordano, el secretario de Obras, Diego Delucchi, el prosecretario del área, Agustín Olivieri, y representantes de distintas agrupaciones estudiantiles de la UNLP.

El flamante desarrollo de la UNLP incluirá la construcción, a principios del próximo año, del barrio estudiantil universitario, que funcionará bajo un sistema de inquilinato y estará destinado a brindar una solución habitacional a estudiantes provenientes del interior del país. La obra demandará una inversión de más de 2 mil millones de pesos.

“Hoy es un día histórico y más importante será cuándo veamos a nuestros estudiantes entrar en sus nuevas viviendas”, manifestó Tauber. Esta iniciativa se suma a políticas de bienestar universitario como es el Albergue de la UNLP ubicado en una zona próxima de Berisso, donde actualmente se alojan 200 estudiantes, alcanzando su ocupación plena.

En otro momento, el vicepresidente les dijo a los representantes estudiantiles que “desde la militancia deberán estar también atentos y detectar las necesidades de los estudiantes para que no dejen las carreras”.

Y adelantó que “el plan integral de la UNLP contempla la construcción de más y más viviendas que se irán habilitando en distintos lugares”.

“Esta es una política inédita de la Universidad, de alquileres sociales reglamentados por el Consejo Superior para que el estudiante del interior pueda venir a La Plata, preferir la UNLP para cumplir con una vocación específica o estudiar carreras que no existen en otras casas de estudios”, expresó Tauber.

Seguidamente, enfatizó: “Debemos ser centinelas de que se cumplan los plazos para que en el año 2026 los chicos habiten, en principio, el nuevo barrio”.

“En los últimos años, el acceso a la vivienda en las zonas urbanas, especialmente al alquiler de departamentos, se ha vuelto cada vez más restrictivo, incluso para aquellos sectores de la población con ingresos medios. Esta situación, agravada por la escasez de oferta, el endurecimiento de los requisitos para acceder a un alquiler y un contexto económico adverso caracterizado por alta inflación y precariedad laboral, ha generado una crisis habitacional”, explicó el vicepresidente Académico.

Y reflexionó: “La UNLP se ha consolidado como una institución de referencia en el sistema universitario argentino, destacándose por su excelencia académica y, además, por su compromiso con las demandas sociales”.

 

“A lo largo de los años, construyó un sólido consenso en torno a la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades para todos sus estudiantes. En este sentido, implementa diversas políticas de inclusión, como la ampliación de servicios de comedor, la provisión de transporte y la creación de un albergue universitario”, dijo el vicepresidente.

 

Políticas públicas

 

Entre otras iniciativas, la autoridad universitaria se refirió a las políticas públicas destinadas a acompañar las trayectorias para el ingreso, progreso y egreso de todas las personas que quieran estudiar en la UNLP.

También destacó la cobertura universal de salud completamente gratuita, becas que integran un sistema amplio y diverso tendiente a responder a las diferentes necesidades de los estudiantes, almuerzos y cenas en el Comedor Universitario, el Albergue Universitario, las bicis universitarias, la entrega de dispositivos electrónicos para estudiar, las becas de conectividad y el Tren Universitario, entre otras.

 

El proyecto

 

De acuerdo a datos aportados por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios, en su etapa inicial, se ejecutarán 24 viviendas con una capacidad máxima de 88 habitantes. El programa específico cuenta con 20 unidades con habitaciones dobles (una de ellas accesible) y 4 unidades con habitaciones simples.

Calles, espacios de uso común como SUM de estudio, terraza de tendido y parrilla son las funciones que completan el programa de necesidades.

 

Obras en el predio

 

En el “Campo 6 de Agosto”, además del barrio “Semilla Ramírez” destinado a los Nodocentes de la UNLP, avanzan las gestiones para la construcción de un barrio de 100 viviendas destinadas a trabajadores y trabajadoras docentes.

Además, se levanta en el predio un Jardín Maternal, un Centro de Atención Primaria de la Salud, y un Centro de la Economía Popular. Los trabajos beneficiarán en forma directa a miles de vecinos que habitan en el barrio y en los alrededores.

Se trata de un complejo de obras de gran importancia, no sólo en términos de infraestructura edilicia, sino también por lo que significa en términos de crecimiento y urbanización del Barrio, dos aspectos que actúan de forma articulada.

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.