
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
En el marco de una causa que investiga presuntas irregularidades en el manejo de las cooperativas durante la gestión del intendente Julio Garro, un grupo de agentes federales irrumpió ayer en el céntrico Palacio comunal generando un enorme impacto en las distintas oficinas, que se vieron sorprendidas por el alcance del operativo.
Región22 de noviembre de 2024
La Justicia Federal allanó ayer distintas oficinas de la Municipalidad de La Plata de manera intempestiva y provocando gran revuelo entre los trabajadores y personas que en ese momento transitaban el Palacio comunal. Por disposición judicial, un grupo de agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) irrumpió en el céntrico edificio de calle 12 entre 51 y 53 en el marco de una causa penal que investiga el presunto manejo irregular de las cooperativas de trabajo durante la gestión del ex intendente Julio Garro.
El procedimiento fue dispuesto por el titular del juzgado federal N° 3 de La Plata y comenzó a primera hora de la mañana del jueves. La orden de allanamiento a la que tuvo acceso Capital 24 disponía recabar información sobre varias cooperativas de trabajo que prestaron servicios para el Municipio en 2017.
La información fue confirmada además por un comunicado oficial de la Comuna platense, puntualizando que el allanamiento incluyó tareas en las áreas de Tesorería y Contabilidad del Municipio.
En el expediente, el ex intendente Garro ya presentó abogados defensores particulares. Se trata de los letrados Fabián Améndola y Fernando Burlando. En tribunales indicaron que la defensa podría presentar en las próximas horas un pedido de exención de prisión para evitar que el ex jefe comunal sea arrestado con el avance de la investigación.
En esos ámbitos fue incautada diversa documentación, entre carpetas, archivos y biblioratos que serán sometidos ahora a una pericia administrativo contable, según precisaron las fuentes.
En el allanamiento, el juez federal Ernesto Kreplak, titular del juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata, requirió documentación vinculada a “contratos suscriptos en el periodo 2017-2018 entre el Municipio y las cooperativas”.
Desde la Comuna, se informó que el listado de cooperativas que ahora son investigadas por la justicia “no han mantenido vínculo contractual con la presente administración municipal”.
En su gacetilla de prensa, la municipalidad aclaró que en todo momento tuvo "disposición para colaborar con la causa federal y seguir todos los pasos necesarios para su resolución".
Los investigadores judiciales consignaron que además de la documentación secuestrada hubo otros constancias que no fueron halladas y por ello se emplazó a las autoridades de la municipalidad, focalizada el área legal de la Comuna, para que en un plazo máximo de 24 horas acerque de manera personal todos los expedientes, constancias y certificaciones que no fueron halladas durante el operativo policial.
En ese mandato, los agentes federales destacaron el carácter de “urgencia” del requerimiento y la imperiosa necesidad de contar cuanto antes con la evidencia solicitada durante el allanamiento.
Por su parte, voceros de la Municipalidad explicaron que no se recibió comunicación previa sobre este procedimiento. Y en ese sentido, aclararon en su información de prensa que, de haber existido ese aviso previo, la documentación requerida se habría presentado mediante los canales habituales, como ocurre en este tipo de instancias.
Es que es la justicia provincial o penal de La Plata, con sede en 8 entre 56 y 57 la que suele alertar de los procedimientos, a través del Colegio de Abogados o notificando sobre la realización de “registros”, utilizando así eufemismos para concretar operativos de similar tenor a los allanamientos pero con nombres edulcorados que atenúen lo que en la jerga tribunalicia se denomina el “strépitus fori” o escándalo jurídico.
En tanto, desde el fuero federal no se fijan en esos detalles. Prefieren no alertar de sus operativos para asegurar la eficacia del resultado.
A raíz del procedimiento judicial, el propio intendente Julio Alak manifestó ayer que “es sobre el manejo de una cooperativa en la gestión de Garro y que aparentemente hay una denuncia con el manejo de fondos”.
Durante un incremento y mejora salarial que la actual gestión otorgó a las cooperativas este año, Alak sostuvo entonces que “hay un número importante de personas que cobraban el sueldo sin ir a trabajar, se trata de miles, casi se aproxima a la mitad de la planta”. El intendente se refirió así a los hechos que se tradujeron en una denuncia penal por posible “fraude en perjuicio de la administración pública”, por “malversación de caudales públicos”, e incluyó abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
Qué dijeron en el Municipio
Una vez producido el allanamiento en el Palacio Municipal, desde la administración Alak se emitió un comunicado para aclarar la situación.
Luego de una serie de consideraciones formales y dejar sentado que todo se debía a una causa penal por la que la Justicia solicitó información sobre contrataciones efectuadas por la gestión anterior, destacaron que “reafirma su disposición para colaborar con la causa federal y seguir todos los pasos necesarios para su resolución”.
“La información solicitada con urgencia por las autoridades policiales en las próximas 24 horas, será recopilada para su inmediata entrega a la Justicia”, precisaron.
Al respecto, dejaron en claro que “no se recibió comunicación previa sobre este procedimiento”, y que “de haber existido, la documentación requerida se habría presentado mediante los canales habituales, como ocurre en este tipo de instancias”.
Cooperativas municipales: una modalidad de vieja data
Vale recordar que la modalidad de cooperativa para contratar personal que trabaje para la Comuna comenzó en la administración del intendente justicialista Pablo Bruera (2007-2015) y desde aquel momento siempre estuvo sospechada de irregularidades.
Además de la posible corrupción, también fue denunciada en reiteradas oportunidades la precariedad laboral de los trabajadores, cuyos sueldos están por debajo de sus pares municipales y no cuentan con obra social ni con jubilación.
En ese marco, en 2021, el entonces intendente Julio Garro erradicó casi por completo el sistema pero con un alto costo: pasó a la gran mayoría de los cooperativistas a la Planta Temporaria del Municipio. No obstante, según denuncian desde el Pro y un sector de trabajadores autoconvocados, Julio Alak volvió a implementar dicha medida en la actualidad.
Y en los últimos meses, en el marco de la erradicación de la venta ilegal en las veredas de la zona céntrica de la ciudad, entre las alternativas que les daban a los vendedores ambulantes estaba el de convertirse en cooperativistas.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Para el kirchnerismo la medida era para proscribir a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones