Alak tiene Presupuesto 2025

Pese al apoyo casi unánime de la oposición, la concejal oficialista que preside la Comisión de Hacienda, Micaela Maggio, no dejó pasar la oportunidad para recordarle al Pro que “a pesar de los 20 mil millones de deuda heredada” se otorgaron aumentos al personal municipal.

Región06 de diciembre de 2024
3

 

El bloque de La Libertad Avanza, que votó en contra, dijo que de lo presupuestado, la empresa recolectora de residuos se lleva el 25%.

 

 

El Concejo Deliberante de La Plata  aprobó ayer el Presupuesto de Recursos y Gastos para el Ejercicio 2025 de la Administración Central, Concejo Deliberante, Ente Municipal La Plata, Mercado Regional y EMATUR. 

Al respecto, cabe destacar que el presupuesto aprobado contempla un total de $302.356 millones, destinando el 48% de los recursos a Obras, Servicios y Espacios Públicos para los barrios platenses. 

Tal como señaló Capital 24 en su oportunidad, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos que encabeza Sergio Resa liderará el gasto con más de $143 mil millones, casi la mitad del total. Para el gobierno del intendente Julio Alak, esa decisión “refleja la prioridad de continuar transformando la infraestructura del partido”.

Con respecto a la sesión de ayer en el Deliberativo, tras la votación, que contó con los votos de la UCR + Pro por la Ciudad, Unión por la Patria, casi todo el Pro y Pro Libertad (unibloque), la presidenta de la Comisión de Hacienda, Micaela Maggio, recordó "los 20 mil millones de deuda heredada" y destacó que "a pesar de eso se pudieron otorgar aumentos a los empleados públicos, además de pagar lo que se debía". 

Además, Maggio resaltó que se harán obras "en 100 escuelas" y que la Secretaría de Seguridad "está entre las cinco áreas que más presupuesto recibirá". Por otro lado, recalcó que "más de la mitad de los ingresos son por recaudación municipal, lo que permite tener mayor autonomía".

"Es un proyecto digno de ser defendido", concluyó la concejal de Unión por la Patria, y agradeció el apoyo de parte de la oposición. Además, pidió "trabajar con responsabilidad y diálogo".

 

No de La Libertad Avanza

 
Por su parte, el concejal de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, cuyo bloque votó en contra, cuestionó que a la seguridad vial se le destine "el 0,03 por ciento del presupuesto", y  que se prevean "500 controles vehiculares y la compra de cinco mil pipetas para todo el 2025". 

"Van a gastar más en botellas de coca cola, gorra y banners que en la prevención en este tema", sostuvo el concejal opositor.

Por otro lado, Bardon lamentó que el presupuesto para el programa de Gestión del Riesgo de la Comuna "será de poco mas de 12 millones de pesos".

Finalmente, el concejal indicó que la empresa recolectora de residuos ESUR "tendrá un incremento del 40 por ciento, a diferencia del resto de las áreas, y vuelve a llevarse el 25 por ciento del presupuesto, que no estaría mal si brindara un servicio correcto".

"Lamentamos que el secretario general (Norberto Gómez) no haya dado una respuesta", agregó el representante de LLA.

 

Un Pro disidente


A su turno, el concejal del Pro, Nicolás Morzone, que a diferencia de muchos integrantes de su bloque también votó en contra, afirmó que "este proyecto no responde a las necesidades de los platenses".

"De los 302 mil millones, entre las de Seguridad, Justicia y Control Ciudadano suman 24 mil millones de pesos. Por eso en un contexto de peligro no voy a convalidar esto", manifestó Morzone.

Luego, el concejal opositor manifestó que "hay muchas áreas para ajustar y reordenar partidas”, para luego asegurar que “la Secretaría de Planeamiento gastará 1000 millones de pesos en catering", y también cuestionó el presupuesto otorgado a la seguridad vial, en sintonía con Bardón.

Por último, Morzone propuso "recortar en medialunas, voligomas y burocracia y que los platenses puedan vivir tranquilos".

 

Respaldo de UCR + Pro por la Ciudad


Del lado de la UCR + Pro por la Ciudad, que votó a favor, la concejal Manuela Forneris pidió "encontrar una salida a través del diálogo". 

"No tener presupuesto este año dejó en evidencia la discrecionalidad que tuvo el Ejecutivo", aseguró Forneris, aunque mostró su rechazo a las prioridades del Ejecutivo.

"Desde este bloque no estamos de acuerdo con un Estado enorme como plantea (el gobernador Axel) Kicillof pero tampoco con la falta de él, como manifiestan desde el Gobierno nacional", detalló la concejal radical, y cuestionó "la súper secretaria de Planeamiento". En ese marco, destacó que su titular, Sergio Resa, brindó las explicaciones de cada ítem y estuvo abierto a realizar cambios. 

No obstante, cuestionó "que se destine más para las plazas que para infraestructura escolar". 

"Hay muchas cosas que no compartimos pero no vamos a permitir que la falta de presupuesto le otorgue discrecionalidad al intendente", destacó Forneris.

 

Pro positivo

 

Finalmente, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, argumentó el voto positivo de su espacio, menos Morzone, por "respeto a los vecinos" y en un “palito” al efusivo discurso de Morzone señaló que "esto no es la Calle Corrientes o un local partidario sino el Concejo Deliberante, el órgano democrático por excelencia".

Martínez Garmendia aseguró que tiene varios cuestionamientos a la iniciativa pero no serán "funcionales" a la discrecionalidad. "La aprobación del presupuesto nos va a permitir su control y es algo que se merecen los vecinos", aseguró.

Tras el discurso del edil del Pro, el radical Javier Mor Roig también resaltó la necesidad de que haya un presupuesto, con el cual dijo tener diferencias, mientras que el jefe del bloque Unión por la Patria, Pablo Elías, resaltó los fondos que se destinarán al área de Educación, a las delegaciones comunales y a la Secretaría de Cultura.

Qué dijeron en el Municipio

La propuesta presentada por el intendente Alak contó con el respaldo de ediles de distintos bloques y se aprobó con 18 votos a favor y 3 en contra. El 48 % del gasto proyectado es para obras, servicios y espacios públicos en los barrios.

Al respecto, desde la administración comunal indicaron que ese respaldo del Concejo “consolida un amplio consenso en torno a la gestión de los recursos públicos para el próximo año”.

Vale recordar que, según estipula la Ley Orgánica de la Municipalidades (LOM), el presupuesto necesitaba mayoría simple para su aprobación (13 votos). “No obstante, el apoyo transversal al proyecto incluyó el acompañamiento de los concejales oficialistas de Unión por La Patria, sumados a los de ediles de la UCR+ Pro, el Pro-Libertad y del Pro-Juntos por el Cambio”, precisaron en el Municipio.

“Esto revalida el acompañamiento de los diferentes bloques al presupuesto presentado por el intendente Julio Alak y destaca el trabajo que se viene realizando a lo largo del año en el Concejo Deliberante”, indicaron fuentes de la Comuna.

Otros sectores destacados por el Municipio incluyen “Educación, con una asignación de $25 mil millones; la Secretaría General, con $18 mil millones; Salud, con $15 mil millones; y Seguridad, que recibirá $14 mil millones para fortalecer las políticas preventivas y de cuidado ciudadano”.

 

Te puede interesar
3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

2 PRINCIPAL

El Municipio suma atracciones en el Paseo de Compras de Meridiano V

Región16 de enero de 2025

El gobierno comunal anunció que llegan nuevas actividades y espectáculos al Paseo de Compras Meridiano V, el cual funciona desde octubre del año pasado, tras el traslado allí de los vendedores ambulantes que copaban las veredas de la zona céntrica y comercial de nuestra ciudad.

14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email