Ya comenzó a regir en nuestra ciudad el nuevo valor de la tarjeta SUBE

Ayer, los platenses se desayunaron con que el costo de la tarjeta SUBE se incrementó: pasó de $880 a $1.500 y esta medida regirá de ahora en más para todos los puntos de venta habilitados, según informó la Secretaría de Transporte de la Nación.

Región19 de diciembre de 2024
13

Además, desde la mencionada Secretaría se informó que el incremento del precio del “plástico” será acompañado con una actualización en el saldo negativo o “de emergencia” que varía según la región. En la mayoría de los casos, será de 650 pesos.

En  el caso de los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como el Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur, el saldo negativo se extenderá a los 650 pesos.

Por otra parte, los beneficiarios de la Tarifa Social Federal podrán seguir accediendo a un 55% de descuento en el costo del pasaje.

Para el caso de la Red SUBE en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), continúa el sistema de descuento escalonado en combinaciones dentro de un plazo de 2 horas: 50% de descuento en el segundo viaje y 75% de descuento a partir del tercer viaje en adelante. Este beneficio aplica en colectivos de jurisdicción nacional, trenes y subtes de la Ciudad de Buenos Aires pero no en la provincia de Buenos Aires.

Además de la tarjeta física, los usuarios pueden optar por SUBE Digital, una herramienta gratuita disponible en teléfonos con sistema operativo Android 8 o superior y con tecnología NFC. Esta opción permite pagar el pasaje directamente desde el celular, aunque por el momento solo está habilitada para los colectivos de localidades donde opera el sistema SUBE. 

En ese sentido, la función de recordatorio de la SUBE Digital permite recibir notificaciones en el celular cuando el saldo está por agotarse, evitando imprevistos al viajar en el transporte público.

 

Te puede interesar
3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

2 PRINCIPAL

El Municipio suma atracciones en el Paseo de Compras de Meridiano V

Región16 de enero de 2025

El gobierno comunal anunció que llegan nuevas actividades y espectáculos al Paseo de Compras Meridiano V, el cual funciona desde octubre del año pasado, tras el traslado allí de los vendedores ambulantes que copaban las veredas de la zona céntrica y comercial de nuestra ciudad.

14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email