
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
Se trata de un producto que se destaca por ser apto para toda la familia, sin componentes químicos ni tóxicos, promoviendo así el cuidado de la salud y el medio ambiente. Además, alcanza una duración de 8 horas.
Región24 de diciembre de 2024La casa de altos estudios local se encuentra trabajando en la formulación del líquido, que, según informaron los desarrolladores, contiene citronela y otros componentes que hacen que su fragancia sea agradable.
Los proyectos
Ambos proyectos se enmarcan en las actividades de Investigación y Desarrollo que la UTN Facultad Regional La Plata lleva adelante a través de sus laboratorios y Centros de Investigación.
El primero de ellos es un innovador proyecto desarrollado por el Grupo de Investigaciones Agrobiotecnológicas (GIAB) se destaca por ser apto para toda la familia, sin productos químicos ni tóxicos, promoviendo así el cuidado de la salud y el medio ambiente.
Se trata de un repelente basado en las propiedades que tiene la especie nativa Aguaribay como insecticida y larvicida.
El producto también contiene citronela y otros componentes que hacen que su fragancia y aplicación sean agradables y según expresó el Dr. Ing. Luis Perego, Director del GIAB, “tenemos terminada la etapa de emulsión y estamos trabajando en la formulación del repelente líquido”.
El convenio
El proyecto desarrollado por la UTN La Plata será financiado por la Asociación de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (ADUT), lo cual permitirá acelerar la producción y distribución del repelente.
En este sentido, el pasado 10 de diciembre se realizó la firma del convenio específico entre la Facultad Regional La Plata y la Asociación de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (ADUT). Estuvieron presentes el Rector de la UTN Ing. Rubén Soro, el Decano de la UTN La Plata Mg. Ing. Luis Ricci, el Director del GIAB Dr. Luis Perego y por ADUT, el Secretario General Ing. Marcelo Cordero y el Secretario de Formación Profesional Ing. Gerardo Leskiw.
Lo interesante, además, es que este proyecto cobra especial relevancia ante las alertas de las autoridades sanitarias sobre una posible epidemia este verano.
Para finalizar, Luis Perego se refirió al financiamiento y obtención del repelente: “En este contexto donde la ciencia y la tecnología son desfinanciadas, el sindicato de docentes ADUT, contribuye a la investigación y elaboración de este producto. El mismo está a disposición de la comunidad educativa a cambio de un bono contribución de valor simbólico”.
El repelente
En este sentido, se ideó la posibilidad de incorporar aceites esenciales, con efecto de repelencia contra insectos, en polímeros biodegradables, es decir polímeros que tengan bajo impacto ambiental y que permitan la acción del repelente natural por más tiempo.
Por lo tanto, la característica diferencial del producto obtenido radica en la encapsulación de los aceites en polímeros biodegradables lo que permite luego una liberación sostenida en el tiempo del repelente, aumentando de forma considerable el tiempo de protección.
Al respecto, el Dr. Ing. Francisco Pardini, director del proyecto, explica: “los ensayos de repelencia realizados hasta el momento indicaron una protección efectiva de 4 horas. Además, estos repelentes poseen un aroma agradable, no resecan la piel, no dañan el medioambiente y pueden ser utilizados por toda la población”.
Para finalizar, el profesional del CITEMA se refirió a la posibilidad de extender el tiempo de acción del producto: “principalmente estudiamos las variables para obtener las cápsulas que contienen el aceite de citronela en las mejores condiciones. A partir de los resultados obtenidos en los ensayos de repelencia, que se están llevando a cabo en colaboración con otras instituciones del ámbito científico local, pensamos en agregados o modificaciones del proceso que conlleven a una mayor duración del repelente alcanzando las 8 horas”.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.