La UTN Regional La Plata produce repelentes de elaboración propia

Se trata de un producto que se destaca por ser apto para toda la familia, sin componentes químicos ni tóxicos, promoviendo así el cuidado de la salud y el medio ambiente. Además, alcanza una duración de 8 horas.

Región24 de diciembre de 2024
14 PRINCIPAL a

La casa de altos estudios local se encuentra trabajando en la formulación del líquido, que, según informaron los desarrolladores, contiene citronela y otros componentes que hacen que su fragancia sea agradable. 

 

Los proyectos


Ambos proyectos se enmarcan en las actividades de Investigación y Desarrollo que la UTN Facultad Regional La Plata lleva adelante a través de sus laboratorios y Centros de Investigación.
El primero de ellos es un innovador proyecto desarrollado por el Grupo de Investigaciones Agrobiotecnológicas (GIAB) se destaca por ser apto para toda la familia, sin productos químicos ni tóxicos, promoviendo así el cuidado de la salud y el medio ambiente.

Se trata de un repelente basado en las propiedades que tiene la especie nativa Aguaribay como insecticida y larvicida.

El producto también contiene citronela y otros componentes que hacen que su fragancia y aplicación sean agradables y según expresó el Dr. Ing. Luis Perego, Director del GIAB, “tenemos terminada la etapa de emulsión y estamos trabajando en la formulación del repelente líquido”.

 

El convenio 

 

El proyecto desarrollado por la UTN La Plata será financiado por la Asociación de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (ADUT), lo cual permitirá acelerar la producción y distribución del repelente. 

En este sentido, el pasado 10 de diciembre se realizó la firma del convenio específico entre la Facultad Regional La Plata y la Asociación de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (ADUT). Estuvieron presentes el Rector de la UTN Ing. Rubén Soro, el Decano de la UTN La Plata Mg. Ing. Luis Ricci, el Director del GIAB Dr. Luis Perego y por ADUT, el Secretario General Ing. Marcelo Cordero y el Secretario de Formación Profesional Ing. Gerardo Leskiw.

Lo interesante, además, es que este proyecto cobra especial relevancia ante las alertas de las autoridades sanitarias sobre una posible epidemia este verano.

Para finalizar, Luis Perego se refirió al financiamiento y obtención del repelente: “En este contexto donde la ciencia y la tecnología son desfinanciadas, el sindicato de docentes ADUT, contribuye a la investigación y elaboración de este producto. El mismo está a disposición de la comunidad educativa a cambio de un bono contribución de valor simbólico”.

 

El repelente

 

En este sentido, se ideó la posibilidad de incorporar aceites esenciales, con efecto de repelencia contra insectos, en polímeros biodegradables, es decir polímeros que tengan bajo impacto ambiental y que permitan la acción del repelente natural por más tiempo.
Por lo tanto, la característica diferencial del producto obtenido radica en la encapsulación de los aceites en polímeros biodegradables lo que permite luego una liberación sostenida en el tiempo del repelente, aumentando de forma considerable el tiempo de protección. 
Al respecto, el Dr. Ing. Francisco Pardini, director del proyecto, explica: “los ensayos de repelencia realizados hasta el momento indicaron una protección efectiva de 4 horas.  Además, estos repelentes poseen un aroma agradable, no resecan la piel, no dañan el medioambiente y pueden ser utilizados por toda la población”. 

Para finalizar, el profesional del CITEMA se refirió a la posibilidad de extender el tiempo de acción del producto: “principalmente estudiamos las variables para obtener las cápsulas que contienen el aceite de citronela en las mejores condiciones. A partir de los resultados obtenidos en los ensayos de repelencia, que se están llevando a cabo en colaboración con otras instituciones del ámbito científico local, pensamos en agregados o modificaciones del proceso que conlleven a una mayor duración del repelente alcanzando las 8 horas”. 

Te puede interesar
Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.