
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
Estrenada en noviembre de 2024, nos cuenta la historia de una reconocida luchadora de artes marciales que recibe el diagnóstico de su hijo que no esperaba: autismo. Cómo la vida le cambia por completo y hasta qué punto es sencillo lidiar con las expectativas.
Sociedad & Cultura06 de enero de 2025Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24.
“Las madres de los pingüinos” está revolucionando Netflix. Se trata de una miniserie
recientemente estrenada en la plataforma, dirigida por Klara Kochanska y Jagoda Szelc,
cuya trama es impactante y nos hace reflexionar sobre la maternidad y la discapacidad:
dos temas complejos, a veces incomprensibles y muchas veces, agotadores.
La protagonista es Kama, una joven luchadora de MMA (artes marciales mixtas)
reconocida y famosa en su país por su carrera y los logros obtenidos a nivel profesional.
Ahora bien, abajo del octágono, la vida cobra un vuelco inesperado cuando lo que creía
que podía controlar, se le va totalmente de las manos. Su pequeño hijo es diagnosticado
dentro del espectro autista luego de que lo expulsan de su escuela por agredir físicamente
a una de sus compañeras y ahí, comienza una verdadera odisea.
Kama se niega a aceptar la nueva realidad que le toca atravesar, mientras los tiempos
deportivos avasallan su agenda con responsabilidades y compromisos, cuando ella sabe
bien que el mayor reto que enfrenta es la búsqueda de una institución educativa a su
medida y en la cual su hijo pueda desarrollarse y adaptarse pese a su diagnóstico.
Sola con un enorme desafío por delante, comienza una búsqueda personal, en primer
lugar, de la aceptación de una situación que quiere pero no podrá cambiar, y conoce a un
grupo de madres en la escuela en la que inscribe a su hijo con las cuales, en un primer
momento, choca a más no poder pero, con el correr de los episodios, todo cambiará.
Ahora bien: ¿qué se esconde detrás de una realidad tan visible, tan dolorosa y tan
impactante como recibir un diagnóstico médico que no se espera, ni se quiere aceptar ni
llega en el momento adecuado?
Kama está separada del padre de su hijo, quien tiene otra familia y además, el que poco se
hace cargo del niño aún siendo médico. Su carga mental la agobia durante sus días y se
entremezcla con el entrenamiento de fuerza al que debe someterse como deportista, previo a una pelea sumamente importante para su carrera.
¿Cómo hacer para enfrentar sola el enorme desafío de incorporar un diagnóstico a su vida
diaria mientras debe prepararse para la pelea más importante de su vida, dentro del
octógono?
La vida de Kama cambia por completo: sus prioridades, su constancia, su esfuerzo diario
su concepción sobre la vida, sobre todo, porque lo que podía tener bajo su control arriba
del octágono, ya no tiene sentido.
No hay rival más peligroso que sus expectativas, y la miniserie nos muestra –y le muestra
a la protagonista- cómo a veces, a pesar de que uno se prepare físicamente para cualquier
pelea de MMA, los resultados no dependen del esfuerzo propio.
Una hermosa historia de maternidad, lucha y aceptación que vale la pena ser vista. Una
miniserie polaca que conquista al mundo.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
Grupo Mediatres dialogó con la autora del libro, Analía Kalinec para profundizar en las características de la obra en la que relata su historia como hija de un ex represor de la dictadura.
La obra de la escritora Laura Clark propone una invitación a conectar con la esencia de cada quién y transitar la existencia desde una perspectiva distinto a la rutina.
El libro profundiza y ahonda en la historia de pueblos originarios de Brasil.
Un tribunal benefició a Enrique Slezack en el expediente que lo tenía imputado por peculado y estafa por la venta irregular de un terreno fiscal en Villa Argüello. Los jueces decretaron la “vulneración del plazo razonable” para ser juzgado.
Los trabajadores de Astillero Río Santiago (ARS) llevaron a cabo ayer una multitudinaria asamblea para determinar los pasos a seguir en su búsqueda de mejorar las condiciones salariales.
Aunque no hubo que lamentar heridos ni mayores consecuencias, un incidente ocurrido este fin de semana sorprendió a los habitantes de la localidad de Gorina, cuando efectivos de la Policía bonaerense interceptaron un vehículo que realizaba maniobras imprudentes en la zona de las calles 138 y 485.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.