“Las madres de los pingüinos”: la miniserie polaca de Netflix que es furor en Argentina

Estrenada en noviembre de 2024, nos cuenta la historia de una reconocida luchadora de artes marciales que recibe el diagnóstico de su hijo que no esperaba: autismo. Cómo la vida le cambia por completo y hasta qué punto es sencillo lidiar con las expectativas.

Sociedad & Cultura06 de enero de 2025
5

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24. 

 

“Las madres de los pingüinos” está revolucionando Netflix. Se trata de una miniserie
recientemente estrenada en la plataforma, dirigida por Klara Kochanska y Jagoda Szelc,
cuya trama es impactante y nos hace reflexionar sobre la maternidad y la discapacidad:
dos temas complejos, a veces incomprensibles y muchas veces, agotadores.

La protagonista es Kama, una joven luchadora de MMA (artes marciales mixtas)
reconocida y famosa en su país por su carrera y los logros obtenidos a nivel profesional.

Ahora bien, abajo del octágono, la vida cobra un vuelco inesperado cuando lo que creía
que podía controlar, se le va totalmente de las manos. Su pequeño hijo es diagnosticado
dentro del espectro autista luego de que lo expulsan de su escuela por agredir físicamente
a una de sus compañeras y ahí, comienza una verdadera odisea.

Kama se niega a aceptar la nueva realidad que le toca atravesar, mientras los tiempos
deportivos avasallan su agenda con responsabilidades y compromisos, cuando ella sabe
bien que el mayor reto que enfrenta es la búsqueda de una institución educativa a su
medida y en la cual su hijo pueda desarrollarse y adaptarse pese a su diagnóstico.

Sola con un enorme desafío por delante, comienza una búsqueda personal, en primer
lugar, de la aceptación de una situación que quiere pero no podrá cambiar, y conoce a un
grupo de madres en la escuela en la que inscribe a su hijo con las cuales, en un primer
momento, choca a más no poder pero, con el correr de los episodios, todo cambiará.

Ahora bien: ¿qué se esconde detrás de una realidad tan visible, tan dolorosa y tan
impactante como recibir un diagnóstico médico que no se espera, ni se quiere aceptar ni
llega en el momento adecuado?

Kama está separada del padre de su hijo, quien tiene otra familia y además, el que poco se
hace cargo del niño aún siendo médico. Su carga mental la agobia durante sus días y se
entremezcla con el entrenamiento de fuerza al que debe someterse como deportista, previo a una pelea sumamente importante para su carrera.

¿Cómo hacer para enfrentar sola el enorme desafío de incorporar un diagnóstico a su vida
diaria mientras debe prepararse para la pelea más importante de su vida, dentro del
octógono?
La vida de Kama cambia por completo: sus prioridades, su constancia, su esfuerzo diario
su concepción sobre la vida, sobre todo, porque lo que podía tener bajo su control arriba
del octágono, ya no tiene sentido.

No hay rival más peligroso que sus expectativas, y la miniserie nos muestra –y le muestra
a la protagonista- cómo a veces, a pesar de que uno se prepare físicamente para cualquier
pelea de MMA, los resultados no dependen del esfuerzo propio.

Una hermosa historia de maternidad, lucha y aceptación que vale la pena ser vista. Una
miniserie polaca que conquista al mundo.

Te puede interesar
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.