El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
El agua llegó con aumento de tarifas, el Observatorio no aparece y el servicio de ABSA suma críticas
El panorama no es alentador en plena ola de calor. Pese a los insistentes pedidos de la Mesa Vecinal del Agua, el organismo que debe evaluar la situación hídrica de nuestra ciudad sigue sin funcionar y no hay reuniones previstas.
Región08 de enero de 2025Mientras tanto, el golpe a los bolsillos por parte de la empresa sigue su cauce: las facturas llegaron con aumentos del 100%.
Luego de varios pedidos por parte de la Mesa Vecinal del Agua, a principios de diciembre de 2024 el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, finalmente firmó el decreto para convocar nuevamente al Observatorio del Agua, organismo creado en el año 2022 para abordar varios aspectos de la situación hídrica en la capital bonaerense.
Según la resolución en cuestión, además de Galland, el Observatorio del Agua estará integrado por el jefe del bloque de Unión por la Patria, Pablo Elías, la concejal del bloque UCR + Pro por la Ciudad, Manuela Forneris y su par del Pro, Lucia Barbier. Además, fue convocado el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de La Plata, Sergio Resa.
No obstante, hasta el momento no fue convocada ninguna reunión de dicho organismo, con el agravante de que empezaron a llegar las facturas de la empresa prestadora Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) con fuertes aumentos.
“Fue solamente para la foto la mención del decreto de llamado para el Observatorio, jamás convocaron”, denunciaron a Capital 24 desde la Mesa Vecinal del Agua, y cuestionaron “los terribles aumentos del 100 por ciento en la factura de ABSA de este y el siguiente mes por un servicio que no se cumple”.
Como muestra del “servicio que no se cumple”, la organización denunció que en 530 y 15 apenas sale agua, mientras llegan facturas que superan los 20 mil pesos por la zona de Tolosa y los 25 mil en Gonnet.
Vale recordar que entre las funciones del Observatorio del Agua está “promover el diálogo sobre el agua en la ciudad de La Plata para encontrar soluciones y proponer políticas públicas concretas que permitan solucionar el problema de las redes de distribución de agua potable construidas y propender al mejor uso posible, equilibrado y sustentable del agua”.
Invitaciones especiales
Además de los concejales mencionados y del secretario de Obras y Servicios Públicos, la presidencia del Observatorio podrá invitar a un representante del Poder Legislativo de la Sección Capital, un representante de la Universidad Nacional de La Plata, un representante de la Autoridad del Agua, un representante de la firma operadora Aguas Bonaerenses, un representante de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia, un representante de asociación y/o ONG orientadas al cuidado y conservación del agua y un representante de las cooperativas de consumo de agua potable de la ciudad.
¿Y el Acueducto Norte?
La Mesa Vecinal del Agua también se preguntó por el avance del nuevo Acueducto Norte y si “la malla va a resistir o no, o la famosa Planta Potabilizadora de Punta Lara (en el Partido de Ensenada), que estuvo interrumpida hasta que se logró arreglar la redeterminación de precios aunque según los vecinos está a media máquina”.
“Hay un montón de sectores de Tolosa que no tienen cloacas o problemas de presión de agua en Ringuelet y Villa Castells, entre otras zonas, y ni hablar del nivel de arsénico que hay en Gonnet. Son muchas las dudas que tienen los vecinos sobre la calidad del agua, que obliga a los vecinos a gastar más de 60 mil pesos por mes en bidones”, concluyeron desde la Mesa.
Aumentos y quejas
Muchos habitantes de nuestra ciudad señalaron que les llegaron las nuevas facturas de ABSA con aumentos del 100% en relación a las facturas de diciembre de 2024. Además, trascendió que la factura mínima de servicio no medido pasó de $7.500 a $15.628.
"Los aumentos son los autorizados por las normas correspondientes, luego de lo solicitado en la última audiencia", precisaron en la compañía, para luego explicar que "el decreto reglamenta el valor del módulo/metro cúbico a partir del 01 de octubre a $108,81, y a partir del 01 de diciembre a $163,22. No obstante, al momento de ser reglamentado, ya se encontraba emitida la facturación del mes de octubre a $72,54".
Seguidamente, explicaron que "por la diferencia, se cobrará un retroactivo que impactará en el período 01/2025. Similar es el caso del mes de diciembre, en el que se facturó a $108,81. Por la diferencia se cobrará un retroactivo que impactará en el período 02/2025".
Inflación platense: 1,8%
Diciembre cerró con una suba general de precios en La Plata del 1,8%, y en el acumulado anual alcanzó el 123,3%. Esos datos surgen de un informe elaborado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.
Al respecto, se explicó que el comportamiento inflacionario en La Plata reflejó una tendencia similar a la nacional, aunque hubo picos particulares en febrero, junio y septiembre, donde la suba de precios estuvo por encima del promedio país.
A pesar de la desaceleración de la inflación, el trabajo subrayó que el poder adquisitivo de los salarios sigue rezagado: los ingresos en términos reales (considerando la inflación) en La Plata se contrajeron un 10,3% en 2024 en comparación con el año anterior.
Semanas atrás, el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial publicó un informe que reveló que la actividad económica en La Plata sufrió una caída acumulada del 6,2% respecto a 2023.
Un dibujante platense, entre los seleccionados de una original publicación sobre “historietas de cercanía”
Región17 de enero de 2025Hace pocas semanas comenzó a circular un singular periódico de historietas llamado “Tinta Local”, el cual está ilustrado con una apuesta que lo diferencia en su propio género: en esta primera edición, la publicación de Espacio Moebius destaca negocios “de cercanía” de todo el país desde la mirada de artistas gráficos. Y en ese lote de creativos participa un dibujante e historietista platense.
Continúan en La Plata las jornadas para prevenir el dengue y promover la salud sexual
Región17 de enero de 2025Se llevaron a cabo durante toda esta semana y este viernes se realizarán en el Centro de Atención Primaria de la Salud, el CAPS N°9, ubicado en calle 528 y 3 bis de Tolosa. Se trata de actividades itinerantes y gratuitas.
En 2024, la actividad turística de nuestra ciudad hizo crecer la oferta hotelera
Región17 de enero de 2025Los últimos datos sostienen que La Plata se consolidó como destino turístico con un incremento en la oferta hotelera del 19% interanual, producto del crecimiento que tuvo la actividad turística durante 2024.
Una exposición holística, entre los primeros eventos del año en Casa Pulsar
Región17 de enero de 2025En el marco de una agenda repleta de propuestas culturales para este 2025, Casa Pulsar, ubicada en la calle 58 entre 5 y 6, abre sus puertas a una serie de eventos que prometen ser una experiencia única para todos los asistentes.
Como viene ocurriendo cuando llega el verano, el funcionamiento del transporte público de pasajeros en la ciudad se ve reducido por decisión de las empresas.
Confiscaron la casona de 48 entre 11 y 12 donde Barreda masacró a escopetazos a su familia
Región16 de enero de 2025El fuero Contencioso Administrativo de La Plata dictó el embargo del inmueble por deudas. Los montos de la incautación son irrisorios. Pero se actualizarán cuando intervengan los herederos. Otro capítulo de este cuádruple homicidio de una historia que parece nunca acabar.
Tornquist: Kicillof,“Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada”
Política 17 de enero de 2025El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
Este sábado 18 y el domingo 19 de enero se llevará a cabo en el Mirador Néstor Kirchner de Punta Lara (Partido de Ensenada) ubicado en Diagonal 74 y Camino Costanero, el festival “Cultura en el Río”.
El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
Argentina, un país donde siempre lo urgente atenta contra lo importante
Sociedad & Cultura18 de enero de 2025La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.