
Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.


En el Palacio Municipal se hizo la apertura de sobres con las ofertas de la licitación presentadas por las empresas interesadas.
Región15 de enero de 2025
Según las autoridades comunales, la finalización de las tareas están previstas para fines de mayo. Aseguran que respetarán los valores históricos, estéticos y constructivos, siguiendo las normas internacionales de actuación sobre bienes patrimoniales.
Este último lunes se realizó en el Palacio Municipal la apertura de sobres con las ofertas de la licitación que fueron presentadas por las empresas interesadas para realizar la puesta en valor del Pasaje Dardo Rocha, ubicado en la céntrica manzana comprendida por las calles 49, 50, 6 y 7.
Ícono de la arquitectura y de la cultura platense, con su puesta en valor buscan devolverle a la comunidad un espacio emblemático de la ciudad. Actualmente, se encuentra en un estado de considerable deterioro.
En este sentido, se realizó la apertura de sobres con las ofertas de la licitación, ceremonia en la que estuvo presente la Secretaria de Cultura, Ana Negrete.
Según informaron fuentes comunales, los trabajos comenzarán el próximo 27 de enero y se extenderán hasta finales de mayo. El plan consiste en la renovación de las veredas y las explanadas de las calles 49, 50, 6 y 7, así como la restauración de la instalación eléctrica, la iluminación, los baños y los ascensores.
Otro componente destacado del proyecto es la remodelación y mudanza de la radio municipal, que se integrará con el café del Pasaje y contará con una moderna sala de grabación y un escenario para la actuación de bandas en vivo.
Por último, tanto desde el Municipio como de las empresas oferentes se destacó que la obra a realizar se realizará respetando los valores históricos, estéticos y constructivos del Pasaje Dardo Rocha, siguiendo las normas internacionales de actuación sobre bienes patrimoniales.
Historia del Pasaje Dardo Rocha
La entrada principal del Pasaje esta de frente a la Plaza San Martín, calle 50 entre 6 y 7. Este edificio es uno de los más bellos de la época fundacional de nuestra ciudad. En sus principios, operó como estación ferroviaria y en el presente es un centro cultural y funcionan varias dependencias del Municipio platense.
Como se sabe, la ciudad de La Plata se fundó el 19 de noviembre de 1882 y rápidamente en 1883 se empieza a construir la estación ferroviaria «19 de noviembre», aunque la estación fue inaugurada en agosto de 1887 tras haber sufrido un gran incendio. A causa del gran crecimiento de la ciudad, en 1903 se decidió trasladar la estación a su actual emplazamiento en el cruce de las Avenidas 1, 44 y Diagonal 80.
Hasta 1926 el edificio carecía de una función. En ese mismo año, el gobernador Luis Monteverde decide remodelar el edificio para convertirlo en un centro cultural y para esta tarea contrata al ingeniero italiano Francesco Pinarolli quien realiza el diseño final.
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires tuvo a su cargo la remodelación y exposiciones industriales, galerías pictóricas, obras del Museo Provincial de Bellas Artes, conciertos, festivales y hasta partidas simultáneas de ajedrez. Todas esas actividades se desarrollaron en ese espacio.
El edificio adoptaría el nombre de «Pasaje Monteverde» en honor al gobernador, hasta 1930 cuando adopta el nombre del fundador de La Plata y pasa a denominarse «Pasaje Dardo Rocha».
Luego, el Pasaje fue sede provisoria del Ministerio de Acción Social, de LS 11 Radio Provincia, de la Dirección de Telégrafos, Asesoría Letrada, Ministerio de Trabajo y Archivo Histórico de la Provincia. En 1944 se estableció el Correo hasta que se mudó a su nueva sede de calle 4 y Avenida 51.
Al quedar nuevamente vacío, el Pasaje fue ocupado para que cumpliera de manera alternada aquellas funciones para las que fue remodelado en 1928, cuando adquirió su aspecto de palacio francés.
Finalmente, después de haber sido sede de numerosas reparticiones y de albergar la Convención Constituyente para reformar la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, en 1994, ha ingresado al patrimonio municipal y, con la realización de importantes obras de restauración y equipamiento, se ha convertido en el gran centro cultural de La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.

Durante la mañana de ayer, sucedió algo bastante inexplicable en las costas de la vecina ciudad de Berisso, constatado por el personal de Defensa Civil de dicho distrito, el cual tuvo que intervenir en un operativo sobre la costa del Río de la Plata luego de que un aviso al 911 alertara sobre un vehículo encajado en la arena y con dos personas en su interior.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.

Un joven de 18 años protagonizó un siniestro vial durante la mañana de ayer en Diagonal 74 y calle 6, en el centro de La Plata, cuando el vehículo que conducía volcó tras perder el control.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.