Los trabajos de puesta en valor del Pasaje Dardo Rocha tienen fecha de inicio: 27 de enero

En el Palacio Municipal se hizo la apertura de sobres con las ofertas de la licitación presentadas por las empresas interesadas.

Región15 de enero de 2025
3 a

Según las autoridades comunales, la finalización de las tareas están previstas para fines de mayo. Aseguran que respetarán los valores históricos, estéticos y constructivos, siguiendo las normas internacionales de actuación sobre bienes patrimoniales.

 

 

Este último lunes se realizó en el Palacio Municipal la apertura de sobres con las ofertas de la licitación que fueron presentadas por las empresas interesadas para realizar la puesta en valor del Pasaje Dardo Rocha, ubicado en la céntrica manzana comprendida por las calles 49, 50, 6 y 7. 

Ícono de la arquitectura y de la cultura platense, con su puesta en valor buscan devolverle a la comunidad un espacio emblemático de la ciudad. Actualmente, se encuentra en un estado de considerable deterioro.

En este sentido, se realizó la apertura de sobres con las ofertas de la licitación, ceremonia en la que estuvo presente la Secretaria de Cultura, Ana Negrete. 

Según informaron fuentes comunales, los trabajos comenzarán el próximo 27 de enero y se extenderán hasta finales de mayo. El plan consiste en la renovación de las veredas y las explanadas de las calles 49, 50, 6 y 7, así como la restauración de la instalación eléctrica, la iluminación, los baños y los ascensores.

Otro componente destacado del proyecto es la remodelación y mudanza de la radio municipal, que se integrará con el café del Pasaje y contará con una moderna sala de grabación y un escenario para la actuación de bandas en vivo.

Por último, tanto desde el Municipio como de las empresas oferentes se destacó que la obra a realizar se realizará respetando los valores históricos, estéticos y constructivos del Pasaje Dardo Rocha, siguiendo las normas internacionales de actuación sobre bienes patrimoniales.

Historia del Pasaje Dardo Rocha


La entrada principal del Pasaje esta de frente a la Plaza San Martín, calle 50 entre 6 y 7. Este edificio es uno de los más bellos de la época fundacional de nuestra ciudad. En sus  principios, operó como estación ferroviaria y en el presente es un centro cultural y funcionan varias dependencias del Municipio platense.

Como se sabe, la ciudad de La Plata se fundó el 19 de noviembre de 1882 y rápidamente en 1883 se empieza a construir la estación ferroviaria «19 de noviembre», aunque la estación fue inaugurada en agosto de 1887 tras haber sufrido un gran incendio. A causa del gran crecimiento de la ciudad, en 1903 se decidió trasladar la estación a su actual emplazamiento en el cruce de las Avenidas 1, 44 y Diagonal 80.

Hasta 1926 el edificio carecía de una función. En ese mismo año, el gobernador Luis Monteverde decide remodelar el edificio para convertirlo en un centro cultural y para esta tarea contrata al ingeniero italiano Francesco Pinarolli quien realiza el diseño final.

La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires tuvo a su cargo la remodelación y exposiciones industriales, galerías pictóricas, obras del Museo Provincial de Bellas Artes, conciertos, festivales y hasta partidas simultáneas de ajedrez. Todas esas actividades se desarrollaron en ese espacio. 

El edificio adoptaría el nombre de «Pasaje Monteverde» en honor al gobernador, hasta 1930 cuando adopta el nombre del fundador de La Plata y pasa a denominarse «Pasaje Dardo Rocha».

Luego, el Pasaje fue sede provisoria del Ministerio de Acción Social, de LS 11 Radio Provincia, de la Dirección de Telégrafos, Asesoría Letrada, Ministerio de Trabajo y Archivo Histórico de la Provincia. En 1944 se estableció el Correo hasta que se mudó a su nueva sede de calle 4 y Avenida 51. 

Al quedar nuevamente vacío, el Pasaje fue ocupado para que cumpliera de manera alternada aquellas funciones para las que fue remodelado en 1928, cuando adquirió su aspecto de palacio francés.

Finalmente, después de haber sido sede de numerosas reparticiones y de albergar la Convención Constituyente para reformar la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, en 1994, ha ingresado al patrimonio municipal y, con la realización de importantes obras de restauración y equipamiento, se ha convertido en el gran centro cultural de La Plata.

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.