Trabajadores de varias reparticiones públicas de nuestra región celebraron los 100 años de ATE

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) fue fundada el 15 de enero de 1925, y muchos de sus integrantes de la conducción gremial y afiliados destacaron que la entidad ha sido “una de las organizaciones sindicales más importantes en la defensa de los derechos de los trabajadores estatales y en la lucha por justicia social”.

Actualidad 16 de enero de 2025
13

Al cumplirse 100 años de su creación, no fueron pocas las referencias a ese hecho por parte de referentes sindicales de nuestra región, quienes destacaron que “desde sus inicios, ATE se propuso dignificar el trabajo en el Estado, promoviendo mejoras salariales y condiciones laborales dignas”.

“Durante la dictadura militar (1976-1983), los dirigentes del pueblo fueron perseguidos, encarcelados o desaparecidos, como nuestro querido René Salamanca”, destacaron desde la agrupación que lleva su nombre dentro de la Corriente Clasista Combativa (CCC), quienes de inmediato agregaron que “posterior a la dictadura y al de la lucha por memoria, verdad y justicia fue posible la recuperación del sindicato para el campo del pueblo”. 

También recordaron que en la década de 1990, ATE se opuso a las “políticas neoliberales del Gobierno (encabezado por el presidente Carlos Menem), como hoy lo hacemos con el gobierno de (Javier) Milei, que promovían la privatización de empresas estatales y el ajuste fiscal”. 

“La movilización de miles de trabajadores en este período fue crucial para visibilizar la lucha por el empleo público convergiendo con el torrente de rebelión popular que culminó en el Argentinazo”, precisaron desde dicha representación gremial.

Además, refirieron que el año 2003 “marcó un hito en la historia de ATE, ya que se inició un proceso de recuperación de derechos laborales”, y que “durante ese tiempo, ATE consolidó su papel como un referente en el movimiento obrero, luchando y participando activamente en la construcción de políticas públicas que beneficiaran a los trabajadores”.

También sostuvieron que “como agrupación nacional de la Corriente de Estatales René Salamanca en la CCC somos parte de la historia de ATE”.

“A lo largo de los años, ATE ha continuado enfrentando desafíos, como la lucha por la igualdad de género, la defensa de los derechos de los trabajadores en el contexto de crisis económicas y la promoción de la salud y la educación públicas”, indicaron desde dicha agrupación.

 

Te puede interesar
nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.