Según una encuesta, el 90% de la población de Berisso dice que la ciudad está sucia

Sucia. Barrios con basurales crónicos. No hay datos precisos de cuándo se realiza la recolección de residuos. No se sabe de la existencia de políticas ambientales y reciclado de residuos. La solución a la situación, por el momento, no aparece.

Región21 de enero de 2025
2 a

Así es el panorama que se vive en la vecina ciudad de Berisso respecto a la cuestión de la basura en el distrito y sus habitantes ya saben perfectamente quién es el responsable de todo este descalabro: el Ejecutivo Municipal, que desde diciembre de 2019 encabeza el justicialista Fabián Cagliardi.

Efectivamente, según un reciente relevamiento realizado por la Consultora Punto D, el 90% de la población sostiene que la ciudad de Berisso “está sucia”. Y el 70% desconoce saber días y horarios de recolección de los residuos domiciliarios; en tanto que un 60% de las personas encuestadas reveló que en sus respectivos barrios “existen basurales crónicos”.

El informe de la mencionada Consultora agregó también que el 70% “hace tiempo no registra el paso de la recolección de residuos no habituales”, y el 90% desconoce las políticas de medio ambiente y reciclados.

No obstante, las personas consultadas reconocieron que “la problemática de la basura es de la sociedad en su conjunto y todos los actores tienen responsabilidad”. Sin embargo, en este aspecto vuelven a apuntar contra le gestión que encabeza Cagliardi, al responsabilizarla por “no dar solución al tema”, siendo que dicha problemática “es una de las cuentas pendientes del estado municipal”.

Como se señaló, si bien un 20% de habitantes reconoce tener algún grado de responsabilidad respecto a los desechos, la situación se revierte drásticamente al momento de la administración del intendente justicialista: un 80% desaprueba su gestión al frente del Ejecutivo comunal.

 

Características

 

En lo que respecta a su caracterización socio-urbana, la ciudad de Berisso cuenta con unos 120.000 habitantes, según datos del último Censo 2022.

Sus habitantes están distribuidos en un 87% en los 24 barrios constituidos y en los 12 barrios no regulados, más humildes denominados asentamientos, barrios populares, vulnerables.

Se estima que un 13% de los habitantes de la ciudad viven en zonas rurales y la población es de clase media – media baja trabajadora.

Las edificaciones del distrito son de casas bajas, y en algunos casos de dos pisos. No hay existencia de edificios ni de barrios privados, aunque el informe de la Consultora sí hizo referencia a algunas zonas de característica residencial.

“En los barrios más vulnerables podemos ver construcciones humildes y precarias”, destacaron en el informe.

Otro de los aspectos del informe tiene en cuenta que la ciudad está urbanizada en un 38%, y el 62% restante es zona rural o no urbanizada. 

gran parte de la población se aproxima a las zonas comerciales de la ciudad, las cuales están dispersas en tres grandes avenidas.

mientras que es muy frecuente comercios de cercanía en los diversos barrios del distrito.

en la jurisdicción podemos encontrar una gran zona fabril y empresarial. en dicha zona, la calle la portada, una arteria cercana al polígono industrial, el puerto y la refinería y.p.f., se encuentran radicadas las empresas más importantes de la ciudad. hacia el otro lado del distrito, se localiza el parque industrial, donde se están radicando varias empresas.

una importante cantidad de la población tiene relaciones laborales con empresas e industrias radicadas en la ciudades vecinas de ensenada y la plata.   

 

Relevamiento en diferentes barrios

 

De acuerdo a lo indicado, el informe es el resultado del relevamiento generado en los últimos 60 días de 2024, en diferentes barrios berissenses.

Si bien en el relevamiento generado se pudo captar información diversa, en esta ocasión se enfocó en reflejar las principales preocupaciones de la ciudadanía en cuestiones locales.

En ese sentido, tras consultar a sus vecinos respecto a cuál es la principal problemática de la ciudad, la basura fue la que lideró el relevamiento.

 

Metodologia

 

La encuesta, como se indicó, se llevó adelante en los últimos 60 días de 2024. Fueron realizadas un total de 2.438 entrevistas a ciudadanos de diversos barrios, entre 18 a 83 años de edad. Las modalidades de consulta fueron telefónicas, presencial y virtual.

“La muestra es representativa a nivel de las zonas de la ciudad”, precisaron en la Consultora Punto D, para de inmediato explicar que “la encuesta se caracterizó por ser amplia y con preguntas abiertas, intentando captar las falencias en las políticas públicas y sobre la opinión respecto de la actual gestión de la ciudad”. 

Te puede interesar
14 SEGUNDA

Berisso: hoy comienza la 22° edición de la Fiesta de los Provincianos

Región14 de noviembre de 2025

Desde este viernes y hasta el domingo 30 de noviembre, se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta de los Provincianos, con entrada libre y gratuita. La jornada comenzará esta tarde a partir de las 18:30 horas con el Acto de Apertura en la Banderoteca "Curva de las Naciones" ubicada en Avenida Génova y calle 151, mientras que a las 20:00 se llevará a cabo la Presentación de Representantes Culturales en el Centro de Residentes Santiagueños, ubicado en calle 7 y 149. En tanto, el domingo 16 desde las 15:00 horas, se realizará la "Peña Provinciana" en el Centro Cultural y Polideportivo Papa Francisco (calle 44 y Ruta 11).

13

Distinguirán en La Plata a personas comprometidas con la cultura

Región14 de noviembre de 2025

Un total de 16 gestoras y gestores culturales de todo el territorio bonaerense recibirán en nuestra ciudad la distinción anual que entrega el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires, cuya finalidad es reconocer las tareas relativas al arte, la educación y la cultura en su vínculo con la sociedad.

Ranking
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.