Todos por Renzo: piden ayuda para costear el tratamiento de un nene de 5 años

Renzo es un niño que necesita de la colaboración de todos los corazones solidarios. Tiene déficit de crecimiento y requiere de un tratamiento y un medicamento muy costoso. Capital 24 dialogó con Anahí, su mamá, quien asegura: “Yo no puedo esperar a que la obra social me quiera matar al nene”.

Actualidad 24 de enero de 2025
0dba9671-6329-4c8a-a910-56803f6109e0

Cuando hablamos de salud, la solidaridad platense está a la orden del día. En este caso, comenzó una campaña para ayudar a Renzo, un nene de 5 años que fue diagnosticado con déficit de crecimiento y necesita solventar los costos del tratamiento.

Según relató Anahí, su mamá, a este medio, “hace hipoglucemias por la misma enfermedad y necesita esa medicación para poder hacerle el estudio que nos solicitó la endocrinóloga”.

 

El diagnóstico

 

Anahí le relata a este diario que a su hijo  le diagnosticaron “la enfermedad desde los cinco meses. Él no fue prematuro, nació por parto natural y a término, solo tuve diabetes gestacional” y agrega que “la medicación es costosa y la necesita solo para hacerse un estudio que le mandó la endocrinóloga después de realizarle el diagnóstico”.

Asimismo agrega que a pesar de tener una cobertura médica, “Renzo necesita ir a cuatro médicos por mes pero IOMA nos da dos bonos por cada consulta y nos está cobrando $20.000”.

 

IOMA, una odisea

 

En diálogo con este medio, la madre del niño explica: “Tenemos IOMA pero siempre tuvimos el mismo problema. Ya presentamos certificado de discapacidad y no responden tampoco. Él necesita neurólogo, nutricionista, endocrinóloga, pediatra y gastroenterólogo pero con IOMA en cada médico estoy pagando de 15 a 20 mil pesos y por este motivo solo  lo estoy llevando a dos médicos por mes”.

A su vez, relata: “Fuimos a la central de IOMA a pedir hablar con algún director o alguien que nos dé una solución y siempre nos dicen que no está o que está ocupado y yo pierdo tiempo, pierdo toda la mañana, me tienen paseando por todos los IOMA y nadie me da solución para la medicación de Renzo”.

Comenta, además, que “la semana pasada fuimos a ampliar el certificado para que se agregue su diagnóstico motor y hacerles un amparo, así que estoy esperando que me llamen para ir a buscar el certificado y presentarme con los abogados para hacer algo. Yo no puedo esperar a que esta obra social me quiera matar el nene por no cubrir sus cosas: nosotros pagamos, la obra social no es gratis”.

 

Rendirse, jamás

 

Anahí sabe que la lucha por la salud de su hijo no va a detenerse nunca. “La médica le mandó el estudio y estoy juntando la plata para poder hacerle a través de una rifa”, comenta.

Para eso encaró una campaña que tiene como fin lograr la adquisición del Clorhidrato de arginina y realiza un sorteo con el que, quienes participen, podrán colaborar con la causa. El premio será un set de útiles escolares que se llevará a cabo el día 25 de febrero. Cada número de la rifa tiene un costo de $1.500 y quienes quieran comprar dos, se los llevarán por $2.000. Aquellos que lo deseen, pueden contactarse con la mamá de Renzo al (221) 640-8113 y colaborar con el alias anahi.rojo.

Anahí le cuenta a este medio que su hijo “necesita la medicación, que sale un millón y medio de pesos. Hasta el momento llegamos a juntar $720.000 haciendo una rifa para pedir ayuda y la idea de juntar la plata para la medicación se hace desesperante porque todavía nos falta la mitad pero no pierdo las esperanzas”.

La medicación que necesita el niño se llama Clorhidrato de arginina y se utiliza como principal estímulo en las pruebas para detectar la secreción adecuada de hormona de crecimiento (GH). La L-arginina es un aminoácido que se encuentra naturalmente en las carnes rojas, las aves, el pescado y los lácteos. Es necesario para producir proteínas y se usa comúnmente para la circulación. Además, estimula la liberación de hormona del crecimiento, insulina y otras sustancias en el cuerpo. 

En este sentido, la mamá de Renzo le cuenta a Capital 24 que “la idea de la rifa fue mía porque la gente es muy solidaria y no es la primera vez que tengo que hacer una para cubrir los estudios que los médicos le mandan. Y yo no los puedo pagar porque son muy caros”. 

“Como mamá confío en la gente solidaria que nos está ayudando mucho pero es una situación muy triste porque el nene es una persona y se está pidiendo algo que es para su salud”, concluyó Anahí. 

Te puede interesar
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.