
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Fue durante el mes de junio. El relevamiento fue realizado por una organización de nuestra ciudad formada por profesionales independientes. Dicho trabajo se llevó a cabo durante la última semana del último mes en nueve hipermercados y monitorearon veinte productos.
Actualidad 07 de julio de 2023De acuerdo a lo indicado, el informe fue realizado durante la última semana del mes sobre un universo de veinte productos en nueve hipermercados platenses. En ese sentido, se señaló que el relevamiento en cuestión arrojó que “el nivel de cumplimiento de ‘Precios Justos’ en la ciudad de La Plata fue de 76,7% durante el mes de junio”.
“Eso quiere decir que fue prácticamente igual al mes anterior, teniendo en cuenta que había sido de un 76,1% en mayo”, sostuvo Julia Galizzi, economista e integrante de FundPlata.
Seguidamente, Galizzi señaló que “el mes de junio 2023 marca una tendencia positiva en el nivel de cumplimiento del programa” y agregó que “respecto de los productos con mayor presencia en góndola encontramos aceite de girasol, leche entera larga vida, yerba, té y jabón de tocador”.
En tanto, según revela el informe, las mayores ausencias estuvieron dadas por elementos como yogurt bebible, arroz integral, limpiador de pisos, azúcar blanca y papel higiénico.
“Existen disparidades de cumplimiento en los diferentes hipermercados. No obstante, el nivel general se mantiene elevado en términos generales”, acotó Galizzi.
Tal como lo señaló la economista de FundPlata, el informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- arrojó un 8,9% durante el mes de mayo.
Ese relevamiento se llevó a cabo en 18 comercios de la capital bonaerense con venta al público de los tres rubros e incluyó 26 productos. Fueron trece los barrios en donde se realizó, durante la cuarta semana del mes de mayo de 2023.
El rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de almacén con un 12,1%; seguido por los de verdulería con un 11,9%; y por los productos de carnicería con un 4,7%.
- El nivel de cumplimiento del programa "Precios justos" en el Municipio de La Plata -mes de junio 2023-fue de 76,7%. Prácticamente igual a mayo.
- El mes de junio 2023 marca una tendencia positiva en el nivel de cumplimiento del programa "Precios justos".
- Existen disparidades de cumplimiento en los diferentes hipermercados. No obstante, el nivel general se mantiene elevado en términos generales.
FundPlata es una organización de nuestra ciudad formada por profesionales independientes que produce conocimiento y busca influir en el diseño, implementación y control de mejores políticas públicas.
“Promovemos políticas para que la ciudad de La Plata tenga un proyecto de desarrollo de largo plazo, que la vuelva a colocar como una de las ciudades más importantes de la Argentina de ahí que nuestro lema este basado en el conocimiento, el desarrollo y la investigación”, precisaron en la entidad que dirige Pablo Parente.
Entre sus funciones, están las de “promover estudios de políticas sociales para ser desarrolladas en el ámbito nacional, provincial y municipal”; “asesorar, analizar, estudiar e investigar la problemática del género femenino, enmarcado en la temática laboral, económica y educativa”.
También impulsan la realización de congresos y conferencias y cursos “cuyo único objeto sea la formación política de los miembros de la comunidad sin distinción de ideologías, razas, religiones de cualquier tipo”.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.