“El caso Asunta”: la miniserie española de Netlix basada en hechos reales, que llegó a la Argentina

Una familia acomodada de Galicia, España. Una niña adoptiva, de origen chino, que desaparece sin dejar rastros.

Sociedad & Cultura03 de febrero de 2025
5

Una madre y un padre que se muestran desesperados por encontrarla. Y una investigación policial que desata el más macabro de los planes criminales. 

 

 

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24 

 

La historia llegó a la plataforma en 2024 pero los hechos reales sucedieron allá por 2013 cuando un abogado reconocido y una periodista española, que adoptaron a una niña de origen chino hace más de una década, denuncian la desaparición de su hija durante una noche de otoño tras acudir a una estación policial. 

A primera vista, los oficiales toman el caso como una aventura preadolescente. Pero una vez que les toman declaración, deciden acompañar a los padres de Asunta a las casas en las que habitaban, ya que estaban separados y la niña tenía una custodia compartida, tal vez, con un mínimo de sospecha.

Esa misma noche, tan solo unas horas después, dos hombres encuentran el cadáver al costado de una ruta y tras una breve investigación se comprueba que se trataba de la nena desaparecida. Cuando los oficiales deciden ir en persona a comunicarles el desenlace fatal, uno, como espectador se encuentra con una reacción esperable de dos padres devastados: uno quebrado en llanto y otra, en un completo shock. Pero, ¿qué pasa después?

Una cuantiosa investigación comienza a sembrar dudas en la historia que plantea, en un primer momento, esta pareja española que, a pesar de que ya no conviven, parecen haber premeditado absolutamente todo.

En la historia verídica, se logra demostrar las implicancias de ambos en absolutamente cada uno de los detalles del hecho: un padre infiel, una madre agobiada y un plan macabro que los pone en el ojo de la tormenta. Luego de su arresto, ambos permanecieron en celdas contiguas y se lograron grabar sus conversaciones que dan cuenta de la macabra complicidad entre ambos para drogar con un ansiolítico a la niña, asfixiarla hasta la muerte y deshacerse del cuerpo en una ruta lejana. 

En la serie, los ojos están puestos en esta pareja desde el primer momento, aunque los investigadores buscan certezas y datos concretos que, a lo largo de la historia, comienzan  a ser develados.

El caso Asunta revolucionó a los medios españoles, quienes intentaron seguir de cerca la investigación. Y la miniserie deja al descubierto los cabos sueltos que dejaron Rosario y Alfonso, los padres de la niña, que permitieron –por descuido- que los jueces pudieran llegar a la verdad. 

Netflix intenta dejar en evidencia, en cierta forma, las fallas que existen en el sistema judicial de adopciones en España, donde parece no haber un seguimiento en las familias y en los menores que quedan a cargo de los padres adoptivos, de por vida. 

En la historia verídica, se demostró que los padres de Asunta le suministraron un sedante meses antes de su crimen, para lograr asfixiarla un tiempo después. 

La miniserie mantiene al espectador atento a cada uno de los detalles que se van suministrando en cada episodio, que hace, también, que se tenga la intención de llegar a la verdad.

Misterio, indignación, bronca y hasta impotencia: solo algunas de las emociones que despierta esta serie que nos hará pensar en las imperfecciones de un supuesto plan perfecto de una pareja cuyo vínculo nos dejará con la boca abierta. 

 

Te puede interesar
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.