
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


El titular del gremio, José Voytenco, se encuentra en el ojo de la tormenta luego del informe del interventor de la obra social de la organización, Marcelo Petroni, que da cuenta de una deuda de casi $100.000 millones de pesos. El sindicalista enfrenta además una investigación por desvío de fondos y lavado de activos.
Región07 de febrero de 2025
La crisis en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), escaló en los últimos meses tras la intervención del Gobierno nacional en la obra social del gremio, OSPRERA, que pone en jaque el poder de José Voytenco, alcanzando una caja de más de 700.000 aportantes. La situación del sindicalista se complica y, cada vez más acorralado, comienzan a tomar fuerza las versiones de intervención del gremio.
Desde la asunción de Voytenco al frente de UATRE, la disputa por las cajas incluyó enfrentamiento con líneas internas del sindicato, desplazadas por su actual secretario general, el cierre de delegaciones “opositoras”, así como la intromisión de la justicia y el gobierno nacional a través de la intervención de su obra social.
Voytenco recuperó formalmente el control de OSPRERA en julio del año pasado, tras 15 meses de intervención judicial y logró imponer un directorio con mandato establecido, pero la obra social volvió a ser intervenida en noviembre de 2024, luego de que no pudo justificar el balance deficitario de su gestión. Fuentes internas del gremio advierten que la anterior intervención, dictada por un juez de La Pampa, estaba integrada por presuntos testaferros vinculados al empresario Jorge Giani (cuyo hijo Lucas Giani figura como apoderado de un “Fideicomiso del trabajador agrario” del gremio), Julio Comparada, y Voytenco, todos integrantes de la empresa de seguros “El Surco”, vinculada, a su vez, la compra de establecimientos de UATRE. La firma tiene un acuerdo con el gremio que incluye el pago de $400 millones de pesos mensuales por el servicio de sepelios de los trabajadores afiliados a la organización sindical.
El pasado viernes, el interventor de la obra social, Marcelo Petroni, presentó un informe que dio cuenta de una deuda de $97.899 millones de pesos al 31 de octubre de 2024, y un déficit mensual que alcanza los $4.200 millones. Además se detectaron posibles fraudes y administración fraudulenta que llevaron a la obra social a una “grave crisis financiera y estructural”. Anteriormente, Petroni había presentado un primer informe que daba cuenta de un desfalco de casi $50.000 millones de pesos, que se duplicó en el segundo informe. En concreto la deuda presenta un valor superior al 94% respecto al primer informe de la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS).
Voytenco afronta una investigación por presuntas irregularidades financieras, desvío de fondos sindicales y lavado de activos, que lleva adelante el Juez Federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, a partir de una denuncia del ex titular de UATRE-La Plata, Marcelo Andrada.
El titular del gremio intentó frenar la intervención mediante distintos mecanismos, primero intentó impugnar la designación de Petroni, advirtiendo que el juez que dispuso la intervención fue desplazado por incompetencia, al tiempo de dictar la medida. Ahora, Voytenco denunció una “cacería política” del Gobierno nacional contra UATRE y anunció que denunciará al director nacional de Asociaciones Sindicales, Claudio Aquino, al secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, al diputado nacional por La Libertad Avanza, Pablo Ansaloni, al ex secretario general de la seccional La Plata de UATRE, Marcelo Andrada, y a la ex tesorera seccional de UATRE en La Plata, Aixa Petriati por “llevar adelante un plan criminal coordinado con el fin de apropiarse de la conducción de la organización sindical”, subrayó en un comunicado de prensa difundido esta semana antes de la presentación del informe.
Otra de las defensas que intentó Voytenco ante el avance sobre el gremio en los últimos meses fue promover las denuncias por falta de prestaciones y medicamentos de la obra social contra los afiliados del sindicato, y resaltó la judicialización de una veintena de casos, de los cuales algunos llegaron a instancias penales. Lo llamativo es que los casos presentados no alcanzan a los 16.410 reclamos presentados entre 2022 y 2023 cuando el sucesor de Gerónimo “Momo” Venegas y Ramón Ayala manejaba la obra social.
A todo esto debe sumarse como agravante de la situación que, durante el gobierno de Alberto Fernández, la SSS otorgó en octubre de 2023 $3.350 millones de pesos, equivalentes a 9,5 millones de dólares en ese entonces, en concepto de ayuda financiera. Pero la crisis financiera se acrecentó desde entonces. A su vez, a días de su salida de la gestión pública, el gobierno de Fernández aprobó la rendición de cuentas del gremio, pese a que no figura en la SSS la documentación pertinente.
El gremialista se encuentra acorralado. En los últimos días también se conoció un audio del adjunto de UATRE; Pedro Peger, que da cuenta de que Voytenco, en coordinación con sus socios de “El Surco”, habría pedido un “retorno” del 4% a la Asociación de Semilleros de la Argentina, en el marco de la negociación por un aporte extraordinario a favor de UATRE del 2,5% para capacitaciones, y del 1,5% para el seguro de retiro. Sin embargo, como el acuerdo no fue homologado por la secretaría de Trabajo, no se encuentra vigente.
Con el escenario “en llamas” y el olor a cala inundando UATRE, Voytenco busca legitimar su conducción mediante las elecciones de las delegaciones regionales en distintas provincias, como Misiones, Corrientes y Chaco, y Tucumán, donde el gremialista logró una “victoria contundente” pese a que hay denuncias previas que dan cuenta de que no se dejó participar a las listas opositoras, desplazadas de las delegaciones hace tiempo.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.