Este sábado llega un clásico de la ciudad: la Fiesta del Tomate Platense

Mañana, entre las 10 y las 20 horas, tendrá lugar en la Estación Experimental Gorina, ubicada en 501 y 148 de nuestra ciudad, una nueva edición de la Fiesta del Tomate Platense.

Región07 de febrero de 2025
4 PRINCIPAL

Durante el evento, los visitantes podrán disfrutar de diferentes puestos, bandas en vivo, foodtrucks, charlas sobre huerta, cocina en vivo y la Feria de Mercados Bonaerenses.

La fiesta es el momento de mayor difusión y comercialización del tomate platense en la región. Los productores venden la cosecha de la temporada con la que además elaboran salsas, dulces, alfajores y hasta cerveza.

En el evento confluyen organismos públicos como las facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con organizaciones de productores, medios comunitarios, cocineros, emprendimientos gastronómicos y consumidores.

Actualmente, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense cuenta con líneas de investigación dedicadas a la mejora genética del tomate platense con el objetivo de optimizar sus características y contribuir a la recuperación, conservación y aprovechamiento de la biodiversidad vegetal local.


Historia del Tomate Platense


Reconoce un origen incierto en cultivares introducidos desde Francia o Italia a partir de 1930. La hipótesis más fidedigna sostiene que procede del cultivar francés introducido en Argentina con el nombre de “Perdigreon” (Folquer, 1979). 

Pero en los ´80 llegaron las semillas híbridas de un tomate que tenía, además, un nombre seductor para productores y consumidores: “larga vida”. La durabilidad, ciclo productivo, dureza y forma de la nueva hortaliza fueron vistas como ventajas y desplazaron a la local, aunque en el camino se perdiera lo más importante: su sabor.

Luego, en los ´90, llegó el invernáculo y junto al paquete tecnológico de fertilizantes y agrotóxicos que permitía tener tomate asegurado todo el año, terminó de migrar la oferta por ser más rentable para todas las partes de la cadena de valor.

No obstante, su rescate se dio a partir de la iniciativa de Juan José Garat, docente del curso de Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP, que identificó que el Tomate Platense estaba desapareciendo, desplazado por el tomate conocido como “larga vida”, que proveía mayor duración del fruto pero menos sabor.

A partir de allí el investigador comenzó un trabajo de relevamiento por el Cordón Hortícola Platense (CHP) para dar con las semillas de las poblaciones que aún eran cultivadas por agricultores locales, y fue el inicio de una cooperación con productores hortícolas que acompañaron la producción y revalorización de este tomate.

Te puede interesar
aad3b445-e990-4f17-b971-a7223d042704

El vino bonaerense brilló en los Martín Fierro 2025

Región12 de julio de 2025

Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
13 PRINCIPAL

El autor del mural del Papa Francisco, Visitante Ilustre de La Plata

Región11 de julio de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.