
Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.


Alejandro Hasan Causa es un solidario conocido. Músico y payasólogo, siempre está al tanto de las causas nobles para ayudar a niños o a los que más lo necesitan.
Región13 de febrero de 2025
En diálogo con Capital 24, contó: “Hace 15 años que voy al Hospital de Niños de La Plata donde la solidaridad de la gente es muy grande y ahí organizamos eventos de canto y en distintos lugares de la ciudad”.
“Colocamos la ‘Caja Anaranjada’ que ya es tradicional, a veces en el Pasaje Dardo Rocha o a veces en el Círculo de Escritores de la provincia”, comentó.
Alejandro cuenta, además, que “hacemos eventos donde la gente, a modo de entrada, colabora con un juguete y hay gente, incluso, que aunque no se queda en los espectáculos donde participan distintos artistas locales y de otros lugares, igual acercan el juguete”.
“Las guitarras no eran unas guitarras cualquiera”, expresó en relación al hecho que por estos días lo mantiene preocupado y con mucho dolor.
Hace unas semanas ingresaron a su casa ubicada en el barrio Santa Ana de La Plata y le robaron sus dos guitarras, que tantas alegrías le han dado a lo largo de su vida.
Al respecto, le explicó a este diario que “una era una criolla, una Antigua Casa NúÑez que me había regalado un grupo de personas de un centro cultural de la ciudad de Buenos Aires, donde yo daba clases de teatro para gente mayor y un día, para mi cumpleaños, me regalaron esa guitarra”.
“En cuanto a la acústica, era una Fender Americana de cuando yo estaba estudiando en Manhattan, yo estaba becado en la Universidad de Columbia. Me acuerdo que un día paso por el barrio Bronx, y escucho una tonada diferente: había un tipo que hablaba como argentino, inconfundible. Me paro, le cuento que soy músico, que estaba becado en Nueva York y me dijo ‘yo tengo una guitarra para venderte’ y en ese entonces, en el ‘uno a uno’ me pidió 90 dólares, yo la llamé a mi mamá y me mandó cien pesos, los cambié y esa es la historia de mi querida Fender”, recuerda en alusión al otro instrumento que le robaron.
Seguidamente, Alejandro le comenta a Capital 24 que “además de colaborar en varias parroquias de La Plata con la música, llevábamos alegría a los niños internados así que varios amigos están ayudando, yo ya tengo ahora una criolla, un grupo de primos de Los Hornos hicieron una colecta y me compraron una criolla. Ahora falta comprarme la acústica”.
Respecto al robo, destaca: “Entraron, como entran a cualquier casa, esta vez me pasó a mí. Había un flaco del barrio que estuvo robando en varias casas y ya lo agarraron. Yo sé cómo se llama, estuve en su casa charlando con la madre. Siempre estoy agradecido de que no le hicieron nada a ninguno de mis perros”.
Por último, asegura que “a quien la tiene le diría que podría devolverlas por la carga emotiva que tienen. Además me enteré que acá, en el barrio Santa Ana, en 154 y 524 alguien las andaba vendiendo: pedían 15 mil pesos por la guitarra criolla, cerquita de la parroquia donde yo toco, es un despropósito”.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.

Durante la mañana de ayer, sucedió algo bastante inexplicable en las costas de la vecina ciudad de Berisso, constatado por el personal de Defensa Civil de dicho distrito, el cual tuvo que intervenir en un operativo sobre la costa del Río de la Plata luego de que un aviso al 911 alertara sobre un vehículo encajado en la arena y con dos personas en su interior.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.