Alejandro, el payasólogo platense, busca recuperar las guitarras que le robaron

Alejandro Hasan Causa es un solidario conocido. Músico y payasólogo, siempre está al tanto de las causas nobles para ayudar a niños o a los que más lo necesitan.

Región13 de febrero de 2025
14 PRINCIPAL a

En diálogo con Capital 24, contó: “Hace 15 años que voy al Hospital de Niños de La Plata donde la solidaridad de la gente es muy grande y ahí organizamos eventos de canto y en distintos lugares de la ciudad”.

“Colocamos la ‘Caja Anaranjada’ que ya es tradicional, a veces en el Pasaje Dardo Rocha o a veces en el Círculo de Escritores de la provincia”, comentó.

Alejandro cuenta, además, que “hacemos eventos donde la gente, a modo de entrada, colabora con un juguete y hay gente, incluso, que aunque no se queda en los espectáculos donde participan distintos artistas locales y de otros lugares, igual acercan el juguete”.

“Las guitarras no eran unas guitarras cualquiera”, expresó en relación al hecho que por estos días lo mantiene preocupado y con mucho dolor.

Hace unas semanas ingresaron a su casa ubicada en el barrio Santa Ana de La Plata y le robaron sus dos guitarras, que tantas alegrías le han dado a lo largo de su vida.

Al respecto, le explicó a este diario que “una era una criolla, una Antigua Casa NúÑez que me había regalado un grupo de personas de un centro cultural de la ciudad de Buenos Aires, donde yo daba clases de teatro para gente mayor y un día, para mi cumpleaños, me regalaron esa guitarra”. 

“En cuanto a la acústica, era una Fender Americana de cuando yo estaba estudiando en Manhattan, yo estaba becado en la Universidad de Columbia. Me acuerdo que un día paso por el barrio Bronx, y escucho una tonada diferente: había un tipo que hablaba como argentino, inconfundible. Me paro, le cuento que soy músico, que estaba becado en Nueva York y me dijo ‘yo tengo una guitarra para venderte’ y en ese entonces, en el ‘uno a uno’ me pidió 90 dólares, yo la llamé a mi mamá y me mandó cien pesos, los cambié y esa es la historia de mi querida Fender”, recuerda en alusión al otro instrumento que le robaron.

Seguidamente, Alejandro le comenta a Capital 24 que “además de colaborar en varias parroquias de La Plata con la música, llevábamos alegría a los niños internados así que varios amigos están ayudando, yo ya tengo ahora una criolla, un grupo de primos de Los Hornos hicieron una colecta y me compraron una criolla. Ahora falta comprarme la acústica”.

Respecto al robo, destaca: “Entraron, como entran a cualquier casa, esta vez me pasó a mí. Había un flaco del barrio que estuvo robando en varias casas y ya lo agarraron. Yo sé cómo se llama, estuve en su casa charlando con la madre. Siempre estoy agradecido de que no le hicieron nada a ninguno de mis perros”.

Por último, asegura que “a quien la tiene le diría que podría devolverlas por la carga emotiva que tienen. Además me enteré que acá, en el barrio Santa Ana, en 154 y 524 alguien las andaba vendiendo: pedían 15 mil pesos por la guitarra criolla, cerquita de la parroquia donde yo toco, es un despropósito”. 

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email