
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
La convocatoria ya está abierta. Las expectativas son muchas y la alegría es inmensa. Del 25 al 27 de abril se realizará un evento que marcará un antes y un después en la historia cinematográfica local. Será abierto al público y en Capital 24 te contamos todos los detalles.
Región18 de febrero de 2025El próximo 25, 26 y 27 de abril se realizará en Villa Elisa el primer Festival Internacional de cine. Se trata de “VEcine”, que llegará a nuestra ciudad en el marco de una propuesta local, integrada por un grupo de vecinos de Villa Elisa, profesionales y trabajadores del campo audiovisual.
En este sentido, y para conocer más sobre este evento, Capital 24 dialogó con María Fernanda Siciliano, Comunicadora Audiovisual, asesora de guiones y tallerista, quien integra “VEcine” y nos dio más detalles de este evento sobre el cual existe muchísima expectativa.
El gran evento
Fernanda Siciliano es parte de la comisión organizadora del festival junto con otros colegas profesionales y trabajadores de la industria audiovisual y vecinos de Villa Elisa.
Junto a ella, conforman el equipo María del Carmen Cirigliano, Laura Chiabrando, Verónica Crespo, Ricardo Galiñski, Laura Mattarollo, Melissa Mutchinik y Virginia Zabala que hace el diseño y redes.
En diálogo exclusivo con Capital 24, Fernanda cuenta que “es la primera edición de VEcine, que consiste en tres días de muestras seleccionadas. En esta edición contaremos con tres sedes que son la Casa de la Cultura, la biblioteca popular Alejo Iglesias y el centro de fomento de Barrio Jardín. Es importante aclarar que los próximos eventos se llevarán a cabo de forma itinerante”.
Asimismo, remarca que “es un festival no competitivo, es decir que no hay una recompensa económica, sino menciones como un reconocimiento al esfuerzo de realizar un trabajo cultural”.
Respecto a la programación, comenta que “habrá diferentes secciones, por un lado la convocatoria para los cortos y largometrajes y las que proponemos como comisión que son las siguientes secciones: una va a estar vinculada con el medioambiente en coordinación con la selección oficial del festival Cinema Verde, de Gainesville, Florida, Estados Unidos; otra con el cine; y otra sección cuenta con la participación del Globo Rojo, que brinda sus talleres y creación narrativa para las infancias”.
En diálogo con este medio, Fernanda explica, también, que el festival contará con “las Películas Rescatadas, que son aquellas que celebran la relevancia cultural y social pero que han sido olvidadas. También contaremos con una sección homenaje a una figura local como Mercedes Simone, con una muestra museográfica y la proyección de "La dama y el tango" que es la primera película del cine nacional sonoro”.
La convocatoria
Aquellas producciones que estén interesadas en formar parte podrán hacerlo hasta el 28 de febrero, día en el que finaliza la convocatoria.
“Pueden participar todos aquellos que tengan una película y se anoten a través del formulario. El festival está destinado a todo el público, vamos a tener películas seleccionadas a través de la convocatoria a rescatadas del olvido colectivo, abordaremos la concientización sobre el medioambiente y acompañamos a las infancias a vincularse con el cine”, expresa Fernanda en diálogo con Capital 24.
Comenta que la propuesta apunta a “toda la comunidad para que la experiencia cinematográfica sea de manera colectiva y cercana, que el cine pueda estar a la vuelta de casa y apunta a darle visibilidad a obras que por algún motivo no van a estar en los circuitos tradicionales, de esa manera fomentamos que el festival sea el nexo de los realizadores con el nuevo público”.
Por qué Villa Elisa
Fernanda Siciliano le cuenta a este medio que la idea de llevar a cabo el festival en Villa Elisa “surgió de un encuentro casual con los colegas, en el que se propuso realizar un festival con nuestras herramientas y experiencias, además de que todos somos de la zona”.
“Villa Elisa es una ciudad cultural y con identidad propia. Así que decidimos juntarnos y empezar a planificar y desarrollar todas las áreas que puedan componer un festival de cine”, agrega.
Comenta, además, que “la idea es que sea una ventana para que el público acceda a películas que no tendrán el camino tradicional de distribución y con esto ponemos en valor lo importante que es el acceso a la cultura como identidad de un pueblo. Es un gran compromiso, es una tarea que la llevamos a cabo por vocación, para que el cine, más allá del evento, tenga sentido cultural, que es tan importante que no se desvanezca”.
Por último, explica por qué las temáticas que se abordarán en esta primera edición son “frontera”, “márgenes” y “periferia”: “Cuando nos planteamos una temática a seguir y que funcione como propuesta, vimos que todo gira alrededor del casco urbano y que para todo hay que moverse: los festivales están en el centro de La Plata o en Capital”.
“Pero Villa Elisa tiene identidad, hay movidas culturales, no estamos lejos en las distancias pero implican más tiempo para llegar y esto tiene que ver con los márgenes, no como marginalidad, sino como lo que bordea, lo periférico, que también produce sentido. En esa distancia, hay transición, existe la representación de algo que no está apartado ni excluido”, concluye.
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
El presidente del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de nuestra ciudad, Uriel Charne, encabezó en los últimos días una nueva reunión del Consejo Consultivo y además con profesionales, prestadores y asociaciones vinculadas al turismo local con el objetivo de seguir consolidando a la ciudad de La Plata como destino turístico regional, inclusivo e innovador.
A raíz de un proyecto de la concejal oficialista Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata ante la imputación por las denuncias que vinculan al diputado nacional con pedido de licencia José Luis Espert (La Libertad Avanza) con el narcotráfico, presentado el jueves pasado en la sesión ordinaria del cuerpo Deliberativo, un concejal opositor cuestionó al peronismo por esa polémica.
La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) advirtió que si el Gobierno nacional no promulga en los próximos días la ley de financiamiento, sancionada semanas atrás por el Congreso, habrá paro.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
Grupo Mediatres dialogó con el autor del libro y empresario, Javier Carrizo, para conocer detalles respecto de su obra que analiza la relación con el mundo laboral.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.