
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
En un hecho que podría marcar un antes y un después para la vida social local, Hurlingham se podría estar preparando para recibir la instalación de una de las empresas gastronómicas más importantes del mundo.
Actualidad 04 de marzo de 2025La noticia, representaría no solo una oportunidad de crecimiento económico, sino también una transformación en el tejido social y comercial de la región. Según estimaciones preliminares, la llegada de esta empresa podría generar cientos de empleos directos, muchos de ellos destinados a jóvenes de la zona que buscan insertarse en el mercado laboral. Además, se espera un impacto multiplicador en la creación de empleos indirectos, desde proveedores locales hasta servicios de logística y mantenimiento.
En un contexto donde el desempleo juvenil es una preocupación latente en muchas regiones del país, la instalación de esta multinacional se presenta como una luz de esperanza. "Sería una gran oportunidad para nuestros jóvenes, que muchas veces tienen que irse a la Ciudad de Buenos Aires en busca de trabajo. Ahora podrían capacitarse y desarrollarse profesionalmente aquí, en su propio municipio", expresó en estricto off un joven arquitecto y emprendedor local, cuyo estudio fue uno de los contactados para presentar proyectos y que hasta el día de hoy forma parte de las conversaciones, quien destacó el esfuerzo conjunto que se estaría realizando entre el sector público y el privado para intentar que esto se concrete. Por lo que aventuran, el restaurant podría instalarse en la populosa localidad de William Morris, en un predio ubicado en las intersecciones de Pedro Díaz y Forest, ya que tendría capacidad para instalar entrada y salida de autos, además de un importante estacionamiento.
Funcionarios bonaerenses estarían negociando con la empresa que se priorice la contratación de mano de obra local, y que ofrecezca programas de capacitación para asegurar que los empleados estén preparados para los estándares que exige la marca. Esto no solo abriría puertas laborales, sino que también brindaría herramientas para el futuro profesional de muchos jóvenes.
Más allá de lo económico, la llegada de esta multinacional también tendría un impacto cultural significativo. La presencia de una marca global en un municipio tradicionalmente arraigado a costumbres locales generará un movimiento y una sociabilidad recreativa con la que hoy día el municipio no cuenta. Esto podría redefinir hábitos de consumo y socialización. "Es un desafío y una oportunidad al mismo tiempo. Por un lado, fortalece la oferta recreativa de la ciudad, pero también nos obliga a reflexionar sobre cómo integramos esta nueva propuesta sin perder nuestra identidad", comentó uno de los desarrolladores locales. Para el comercio local, la instalación de la multinacional podría representar tanto una competencia como una oportunidad de crecimiento. Algunos pequeños empresarios ven con optimismo la posibilidad de que el flujo de clientes atraídos por la marca beneficie también a los negocios de la zona. "Esperamos que esto active aún más la economía local y que todos podamos salir ganando, sobre todo en un contexto en que el gobierno nacional y el provincial no pueden o no quieren darle impulso a este tipo de iniciativas", señaló un experimentado operador político muy ligado a la política del municipio.
La llegada de esta empresa podría ser, sin duda, un hito que marca el inicio de una nueva etapa para la región. Con la promesa de generar empleo, dinamizar la economía y fomentar un intercambio cultural, el proyecto se presenta como una oportunidad para que el municipio se consolide como un polo de desarrollo en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, el desafío será gestionar este crecimiento de manera sostenible, asegurando que los beneficios lleguen a todos los sectores de la comunidad y que la identidad local no se pierda en el proceso. Por ahora, la expectativa es grande y el optimismo, aún mayor.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
El juicio oral por una maniobra patrimonial que enfrentó a una mujer con las hijas de su marido avanza en el fuero Correccional de La Plata.
Ubicada en Villa Devoto, en la Ciudad de Buenos Aires, la primera casa esotérica de la Argentina propone un lugar de encuentro para el tarot, la numerología, la astrología y las terapias florales, en un marco que invita a la reflexión y al autoconocimiento.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.