“Volver a florecer”: el amor, el duelo y la resiliencia, todo en una misma serie

Con tan solo 7 episodios se convirtió en la más vista de la plataforma, a nivel mundial, durante el mes de marzo. Cómo una muerte nos viene a interpelar para tomar la decisión de reinventarnos.

Actualidad 10 de marzo de 2025
5

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24 

 

Estrenada durante el mes de febrero, la miniserie sudafricana se posicionó como la más vista de toda la plataforma y ya llegó a la Argentina. 

Con tan solo siete episodios, esta historia de amor y duelo nos lleva a recorrer los vaivenes propios de una mujer que debe lidiar con la carga emocional, psicológica, mental y económica de criar sola a su hija adolescente, habiendo enviudado hace dos años y a pesar de intentar, a toda costa, salvar el restaurante familiar que está en crisis y al cual ve quebrar con sus propios ojos. 

El título original de la miniserie es “Volver a casa” y ese es el eje más fuerte de toda la trama. Es lo que el destino parece tenerle preparado a la protagonista, que no solo debe convivir con –y sanar- un duelo, además tiene que volver a conectar con su antigua yo y dejar atrás esas creencias limitantes para, una vez más, volver a empezar pero ahora en su ciudad natal.

Regresar a la casa de sus padres será una odisea impensada pero necesaria. Para soltar el pasado, Fleur tiene que animarse a vivir el presente aunque éste implique atravesar por una oscuridad con la que nunca pensó tener que encontrarse y a cuestionarse los vínculos, incluso los más fuertes.

¿Por qué cuesta tanto volver a creer en el amor? ¿Por qué es tan difícil atreverse a confiar en uno mismo? La vida le tiene preparada a la protagonista una nueva historia, pero esta vez, dándole la posibilidad de escribirla con cada elección que tome, a pesar del dolor y a pesar del amor. 

Duele dejar atrás un sueño frustrado, un matrimonio que ya no existe y la estabilidad que se creía alcanzada. A la protagonista la inunda la incertidumbre y en el medio del caos, debe aferrarse a sus propias convicciones para salir adelante. Permitirse avanzar y cortar las cadenas que le impiden sumergirse más allá de lo conocido será un desafío que habrá que ver si está dispuesta a asumir.

¿Será el miedo a ser feliz lo que le impide avanzar? Fleur deberá aprender a confiar en sí misma y en los tiempos de las cosas. Tendrá que aceptar que el hogar puede no ser un lugar, pero sí una persona. 

Volver “al origen” tal vez implique revisar todo aquello que se creía sólido y volver a confiar en los procesos. Tal vez, entregarse a la aventura y a la imprevisibilidad de la vida le permita adentrarse en un mundo desconocido pero maravilloso. Un aprendizaje para nosotros, también. Una serie que vale la pena ser vista. 

Te puede interesar
_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email