
El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.
Se trata de una enfermedad contagiosa, prevenible por vacunación, que afecta sobre todo a los niños. Luego de que el continente americano fuera declarado libre del virus, este año volvió a circular, produciendo una caída en la tasa de inmunizaciones. La palabra de una especialista local.
Región11 de marzo de 2025Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24
El resurgimiento del sarampión en la región de las Américas ha encendido las alertas sanitarias. El 28 de febrero de 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica (1) tras confirmarse 268 casos, incluyendo una defunción, en Argentina, Canadá, Estados Unidos y México hasta la semana epidemiológica 8 de 2025 (21 de febrero 2025).
En este sentido, la Dra. Daniela Hozbor (Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, CONICET), expresa que este incremento es significativo en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron solo 60 casos. En particular, Estados Unidos enfrenta brotes en varios estados, con 146 casos confirmados en Texas desde finales de enero y la primera muerte infantil por sarampión en una década (2, 3). Por su parte, Canadá ha reportado 95 casos en los primeros meses de 2025, casi alcanzando el total del año anterior.
Lo cierto es que en la Argentina, hasta febrero de 2025, se han registrado seis casos en la Ciudad de Buenos Aires, con un paciente hospitalizado por neumonía y el resto manejado de manera ambulatoria con evolución favorable. Tres de estos casos fueron confirmados por el Laboratorio Nacional de Referencia del INEI-ANLIS “Carlos G. Malbrán”, identificándose el genotipo B3 linaje MVs/Buenos Aires.ARG/5.25 (4).
Además, Europa no ha sido ajena a la detección de brotes de sarampión. En diciembre de 2024, nueve países informaron 146 casos, mientras que en los primeros meses de 2025, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) identificó 1.118 nuevos casos en nueve países de la UE (5). Durante 2024, se notificaron 20 muertes en la UE/EEE, 19 en Rumania y una en Irlanda, y en 2025 se han registrado dos muertes adicionales en Rumania. La actividad del sarampión en la UE/EEE ha sido alta en el último año, aunque con diferencias entre países; algunos presentan brotes extensos, mientras que otros mantienen una transmisión baja o nula. Se ha reportado también la introducción del virus a través de casos importados (5).
El contagio
Desde la UNLP, la experta expresa que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños, aunque puede manifestarse en cualquier edad. Se transmite por secreciones respiratorias y se presenta con fiebre alta, tos, conjuntivitis y exantema maculopapular. Aunque la mayoría de los casos se resuelven sin complicaciones, el sarampión puede provocar neumonía, encefalitis y, en casos graves, la muerte, especialmente en menores de cinco años y personas inmunocomprometidas.
Dada la contagiosidad de la enfermedad (R0=16-17) la estrategia de control es la vacunación. La vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas, SRP), introducida en la década de 1960, ha demostrado una alta efectividad. Se administra en dos dosis: la primera entre los 12 y 15 meses y la segunda entre los 4 y 6 años. Los adultos sin evidencia de inmunidad también deben recibir la vacuna.
Gracias a campañas de vacunación sostenidas, en 2016 las Américas fueron declaradas libres de sarampión endémico por la OPS (6). Sin embargo, la reducción en la cobertura de vacunación ha permitido el reingreso del virus en la región, como ocurrió en Brasil, donde un brote iniciado en 2018 con más de 21.700 casos llevó a la pérdida de la certificación de eliminación. Para revertir la situación, el país implementó estrategias de vacunación intensiva y vigilancia epidemiológica reforzada, logrando interrumpir la transmisión endémica en 2022. En noviembre de 2024, la OPS confirmó que Brasil recuperó su estatus de país libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita, consolidando nuevamente la certificación de la región como libre de sarampión endémico.
Es importante tener en claro que la disminución de la cobertura de vacunación sigue siendo una de las principales causas de los brotes actuales (Tabla 1). La desinformación y la reticencia a la vacunación han debilitado la inmunidad colectiva, facilitando la propagación del virus. La OPS y la OMS recomiendan mantener coberturas del 95% o más para evitar futuros brotes y proteger a las poblaciones vulnerables.
En Argentina, el esquema de vacunación contra el sarampión incluye dos dosis de la vacuna triple viral: una a los 12 meses y otra a los 5 años. Los adultos nacidos después de 1965 deben acreditar al menos dos dosis con componente contra sarampión o serológicamente demostrar inmunidad. En el contexto epidemiológico actual, se recomienda la aplicación de dosis adicionales en situaciones de brotes (8) o para viajeros a zonas de alta circulación viral. Garantizar coberturas óptimas y combatir la desinformación es clave para evitar el resurgimiento de una enfermedad prevenible mediante una estrategia de inmunización eficaz.
El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.
Del 9 al 12 de octubre, más de 50 jóvenes universitarios y profesionales participaron de una nueva edición del Manos a la Obra, un proyecto social para universitarios organizado por la Pastoral Universitaria de La Plata.
La Municipalidad de La Plata licitó para construir tres módulos de control y seguridad en diferentes puntos de la capital bonaerense.
En lo que va del mes de octubre se registraron 14 femicidios en la Argentina. No son solo números. No son solo cifras. Son medidas que no se toman a tiempo y campañas machistas que solo quieren vernos desaparecer. Y lo peor de todo es que lo están logrando.
El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.
La excarcelación de Elizabeth Rodrigo fue concedida en fallo dividido. Estuvo un mes y medio detenida por formar parte de una organización de explotación sexual. Estaba alojada en la Unidad 61 de Magdalena.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Este trastorno se produce en la transición entre el sueño y la vigilia y se caracteriza por el hecho de estar despierto, sin posiblidad de moverse, e incluso puede generar alucinaciones.
Grupo Mediatres dialogó con el artista para conocer más detalles sobre su material y sobre su proceso de realización.