Todo listo para el juicio oral en La Plata a ocho acusados por la muerte de Johana Ramallo

A casi ocho años de su asesinato, la justicia abre las audiencias por delitos conexos a la desaparición y muerte de la joven. En el juicio, se intentará establecer la autoría y el móvil del crimen. Parte de su cuerpo fue encontrado en la costa de Berisso.

Región01 de abril de 2025
7 PRINCIPAL (TAPA)

En el fuero de 8 y 50, el Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF) 2 de La Plata comenzará a juzgar a los acusados por delitos conexos a la desaparición y muerte de la joven Johana Luján Ramallo.

Las audiencias darán inicio el viernes 16 de mayo, donde fueron citados los imputados y las partes y luego se continuará con audiencias virtuales los viernes 30 de mayo y 13 de junio. Como se sabe, las teleconferencias son un mecanismo habitual para el desarrollo de los debates orales en el fuero federal. 

Antes del comienzo, habrá una jornada especial convocada por el tribunal que se desarrollará el viernes 11 de abril, también de manera virtual, donde jueces, fiscalía y defensa pondrán el foco en la prueba -testigos y pericias-, que se reproducirá durante el debate oral. 

Para este juicio, el Tribunal estará compuesto por los jueces Andrés Basso, Germán Castelli y Nelson Jarazo. Por su parte, la Fiscalía General N°2, estará a cargo del fiscal Marcelo Molina, con la asistencia de Brenda Brandwajnman Boffi y María Laura Ustarroz.

En el banquillo de los acusados estarán Carlos "Cabezón" Rodríguez, sindicado por comercio de estupefacientes, explotación sexual de varias mujeres, promoción y facilitación de la prostitución ajena, encubrimiento agravado y falso testimonio; Hernán D'Uva Razzari, imputado de explotación sexual de quien fuera su pareja, encubrimiento agravado y falso testimonio. Asimismo, Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinosa Linares y Mirko Alejandro Galarza Senio serán juzgados por comercio de estupefacientes y explotación económica de la prostitución ajena.

También enfrentarán este juicio, tres mujeres que por su edad y por ser las más antiguas en la denominada Zona Roja son conocidas como "Las Viejas". Se trata de Celia Benítez, conocida como "La Negra" o "La Misionera"; Paola Erika Barraza, alias "Tormenta"; y Celia Giménez, quienes fueron procesadas por explotación económica de la prostitución ajena. Giménez fue una de las testigos claves en el juicio oral por el crimen del estudiante de periodismo, Miguel Bru.

Mientras se ventila este juicio oral, en tanto, seguirá la instrucción del expediente que investiga el móvil del asesinato y quiénes fueron los autores. El 26 de julio de 2017 Johana Ramallo desapareció en La Plata. La investigación se realizó en dos fueros distintos. 

Johana desapareció en un contexto de trata de personas, prostitución y narcomenudeo. Parte de su cadáver mutilado fue hallado en agosto de 2018 en las costas de Berisso. En octubre de 2023, la causa fue elevada parcialmente a juicio por delitos de tráfico de drogas, explotación sexual y en algunos casos por encubrimiento del femicidio, ya que los sospechosos mintieron durante la instrucción judicial.

La joven víctima fue vista por última vez cuando salió de su casa, donde vivía con su madre y su pequeña hija, con la promesa de que regresaría a las 20.30 de ese día, lo que nunca ocurrió. Casi 2 meses antes de desaparecer, se había separado del padre de la niña, había regresado a la casa de su madre Marta Ramallo y los problemas económicos la habían puesto en situación de prostitución. 

La última imagen suya fue tomada por la cámara de seguridad de una estación de servicio situada en 1 y 63, en la que se la ve entrando a un baño ese mismo día, poco después de salir de su hogar.

Los restos mutilados de su cuerpo fueron hallados en las costas de Berisso en agosto de 2018, aunque no fueron identificados como pertenecientes a la joven hasta el año 2019. El jefe de la morgue platense Javier Grubisa, que declaró en la justicia Federal a partir del peritaje que realizó a los restos cuando eran NN, situó la muerte de ese cuerpo en fecha muy cercana a la desaparición de Johana. 

La pericia descartó entonces que Johana haya permanecido cautiva durante varios meses, secuestrada por una presunta red de trata de personas, como se pensó en un primer momento. 

El perito informó que "muy probablemente el miembro superior, y sin lugar a dudas el miembro inferior, fueron desprendidos por la acción mecánica de un tercero luego de producida la muerte". Al referirse al momento de la muerte, lo ubicó aproximadamente "nueve meses más menos 45 días" antes del examen de los restos, que se realizó durante agosto de 2018.

En el juicio oral que comenzará en el céntrico fuero de 8 y 50 el próximo mes, los ocho acusados están sospechados de formar parte de una organización criminal que operó en la Zona Roja de nuestra ciudad entre 2016 y 2017, sometiendo a mujeres que ejercían la prostitución callejera, entre las que se encontraba Johana.

Los fiscales que intervinieron en la etapa de instrucción afirmaron que “los miembros de la asociación ilícita consiguieron la disposición de las víctimas a partir del suministro de estupefacientes y el aprovechamiento de las condiciones de vulnerabilidad que presentaban”.

De allí surge que, un grupo de hombres conocidos como los "8/40", bajo la excusa de "cuidarlas", vigilaban y controlaban a las mujeres, a quienes captaban y recibían previamente, y luego les retenían el dinero obtenido mediante la prostitución, además de obtener un lucro con el comercio de droga. Mientras que el grupo de "Las Viejas" recorrían el territorio y les cobraban a las víctimas por las "paradas", luego de ejercer violencia e intimidarlas.

Finalmente, un tercer grupo está sindicado por proveer a las mujeres de estupefacientes, como método de control, ya que el aprovecharse de sus adicciones y de la generación de deudas por las drogas consumidas, luego las cobraban de las ganancias obtenidas por la situación de prostitución. Según la fiscalía, por esos motivos, era necesario para las víctimas permanecer en la zona para pagar las deudas contraídas, ya que requerían de un mayor consumo de estupefacientes para poder afrontar la actividad.

La parte acusadora tiene su principal hipótesis en que la explotación sexual y la venta de drogas crearon el escenario propicio para que la joven desapareciera. De allí la relevancia de este inminente juicio oral que permitirá acreditar el contexto en que se produjo el crimen de Johana y posiblemente, hallar nuevas pistas respecto de su asesinato. 

 

Te puede interesar
aad3b445-e990-4f17-b971-a7223d042704

El vino bonaerense brilló en los Martín Fierro 2025

Región12 de julio de 2025

Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
13 PRINCIPAL

El autor del mural del Papa Francisco, Visitante Ilustre de La Plata

Región11 de julio de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.