Piden declarar visitantes ilustres a los autores del libro “Alfonsín y los Derechos Humanos”

Los concejales Diego Rovella y Javier Mor Roig, del bloque “UCR + Pro por la Ciudad”, presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar visitantes ilustres a Alejandro Carrió y Martín Farrell, que el próximo 24 de abril estarán en salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la presentación del libro “Alfonsín y los Derechos Humanos”.

Región03 de abril de 2025
4

La publicación, cuyo autor es Carrió, reúne el testimonio de los protagonistas del juicio más trascendente de la historia argentina: el juicio a las juntas militares que gobernaron nuestro país entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Entrevistas que desnudan las delicadas tensiones y dilemas que debió afrontar el líder radical en torno a la solución jurídica y moral que exigía la naciente democracia sobre la violación de los derechos humanos y el problema de los desaparecidos durante la dictadura militar que encabezaron los generales Jorge Rafael Videla, Roberto Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Bignone.

Vale destacar que Carrió es abogado especializado en Derecho Penal y Constitucional de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde 1976 y Master of Laws de la Universidad de Luisiana, Estados Unidos. Además, fue investigador y profesor visitante en esa universidad y en la de Syracuse, y académico visitante en la Universidad de Columbia, ambas de Nueva York. 

Por su parte, Farrell es abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires, donde también se doctoró en Derecho. También fue presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal y asesor del expresidente Raúl Alfonsín para el Juicio a las Juntas.

 

Sinopsis del libro

 

En diciembre de 1983, a pocos días de jurar como presidente de la Nación, en un contexto donde el poder de las fuerzas armadas era aún enorme, Raúl Alfonsín firmó los decretos que promovieron, respectivamente, el juicio a las juntas militares que habían usurpado el poder en 1976, la persecución penal de los líderes del ERP y Montoneros, y la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).

Persuadido de que una solución moral y jurídica a las atrocidades del terrorismo de Estado era condición de posibilidad de la democracia, el coraje de sus decisiones escribió una página enteramente nueva en la historia argentina y mundial de la política sobre derechos humanos. Esta obra, verdadero documento histórico, revela la génesis de esas decisiones a partir del testimonio en primera persona de sus protagonistas: los que acompañaron y asesoraron al presidente y quienes juzgaron y condenaron a los militares.

Al mismo tiempo, puede leerse como necesario recordatorio de aquello que más allá de cualquier coyuntura debería seguir resultando irrenunciable: el valor de la institucionalidad y la juridicidad en la construcción de ciudadanía republicana. A cuarenta años de esos tres decretos históricos, haciendo oídos sordos a la vocinglería fatua que pretende desconocerlo todo, este libro celebra la democracia argentina.

Te puede interesar
gggggggg

Un hombre agredió a su madre y quedó detenido

Región04 de abril de 2025

Un hombre de 47 años, identificado por efectivos policiales como Diego Fernando L. F., fue detenido ayer en La Plata luego de una denuncia por violencia familiar ejercida contra su propia madre. La víctima, Rosa Mirta Z., de 68 años, refirió haber sido agredida verbal y físicamente por su hijo mayor, quien aseguró que no vive con ella.

3 PRINCIPAL

Fin a una espera de 19 años: el Municipio regularizó el Parque Industrial II

Región04 de abril de 2025

La firma del documento estuvo a cargo del intendente Alak. De ahora en más, las empresas que allí se radiquen tendrán seguridad jurídica. “Este parque lo construimos nosotros en 2006 y estuvo sin escriturar hasta ahora”, recordó el jefe comunal. El reglamento fue aprobado por la Dirección Provincial de Industria del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.

4 PRINCIPAL

La Rendición de Cuentas 2024 comenzará a ser analizada el 7 de abril

Región04 de abril de 2025

El próximo lunes, 7 de abril, está convocada la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de La Plata, que preside la concejal de Unión por la Patria (UxP) Micaela Maggio, para comenzar a tratar la Rendición de Cuentas 2024, que según estimaciones oficiales ronda los 219 mil millones de pesos.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email