Allanamientos en La Plata por la causa de las fotomultas “truchas”

En una serie de allanamientos con secuestro de diversa documentación, el fiscal penal de La Plata, Álvaro Garganta, avanzó con la investigación judicial que tiene apuntado al exministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, bajo sospecha de haber orquestado una millonaria maniobra con las fotomultas y la VTV.

Región04 de abril de 2025
7 SEGUNDA a

Los allanamientos fueron librados el martes por el fiscal Garganta y el juez de Garantías Juan Pablo Masi, quienes tienen en el foco de su investigación los presuntos beneficios que se habrían otorgado a una empresa a cargo de las fotomultas en cinco municipios de la provincia de Buenos Aires.

Precisamente, la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA), es una asociación civil que agrupa a pequeñas y medianas empresas del sector, con 155 cámaras en La Matanza, Moreno, Tigre, Brandsen y Campana.

Esa empresa fue allanada por el fiscal Garganta, quien estableció que desde el 3 de enero de 2022 efectuó fotomultas irregulares, con cámaras que no tendrían autorización para funcionar. Además, los investigadores judiciales sospechan que en la provincia de Buenos Aires funcionan 1404 cámaras para registrar infracciones, entre fijas, en semáforos y móviles, de las que 155 fueron provistas por la empresa CECAITRA.

En el expediente se probó además que, para que una cámara funcione, el Ministerio de Transporte debe entregar certificaciones técnicas y administrativas. Pero sería en esa acción, que la empresa bajo sospecha presentaría ciertas desavenencias documentales y probatorias. 

Ante el fiscal dio su testimonio, el propietario de la empresa Safety Vial, Matías Germán Trejo, que según señaló, del mismo modo que lo hace CECAITRA, suministra equipos para el control de tránsito. El testigo afirmó que las infracciones de tránsito producidas por la empresa CECAITRA “siempre tramitaban a una velocidad mucho mayor que la del resto de las empresas proveedoras”, según se informó en tribunales.

En ese contexto, el testigo Trejo detalló que las infracciones que registraban las cámaras de seguridad de su empresa recibían “observaciones o tenían demoras y que, por el contrario, las de CECAITRA se tramitaban a una velocidad mayor que el resto”.

En lo formal, las infracciones enviadas por las empresas de las cámaras de seguridad deben ser validadas por la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial del Ministerio.

La fiscalía cuenta con otros testimonios de similar característica. Y que dan cuenta de la misma modalidad. El ex ministro de Transporte, D´Onofrio, está apuntado en dos causas que tramitan en forma paralela. En la primera es la ya mencionada por los negociados con las fotomultas y un grupo de gestores, mientras que otra de las actuaciones judiciales se lo sindica por presunto lavado, donde aparecen cuestionados los contratos de las VTV que se labraron durante su mandato en el ministerio. 

Te puede interesar
2

León XIV, el flamante Papa, estuvo en La Plata en 2013

Región09 de mayo de 2025

Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua