
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
El secretario de Ambiente de La Plata, Guillermo Escudero, participó en los últimos días de un acto homenaje a Walter Docters, sobreviviente de los centros clandestinos de detención de Arana y el pozo de Banfield.
Región07 de abril de 2025Docters fue militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores y estuvo secuestrado y posteriormente detenido en el Pozo de Arana el 20 de septiembre del año 1976, para luego pasar a El Pozo de Banfield y el Pozo de Quilmes, centros clandestinos de detención que integraban el denominado Circuito Camps.
Finalmente Docters fue trasladado a la Comisaría de Valentín Alsina, de allí a la Unidad Penitenciaria N° 9 en la ciudad de La Plata y posteriormente a la Cárcel de Caseros. En 1980 fue trasladado nuevamente a la Unidad N° 9 de La Plata, luego a la Cárcel de Devoto y tiempo después le otorgaron la libertad vigilada: “Habían pasado 7 años, cuando salí el mundo ya no era el mismo que yo había dejado”, explicó. Recuperó la libertad el 18 de octubre de 1983.
“Bajamos del colectivo y cuando estábamos por cruzar la calle paran unos autos y nos meten, me tiran al piso del asiento de atrás, me quitaron el arma y me ataron. Me pusieron los pies encima, hicimos un trayecto que por el tipo de camino interpreté que era el Destacamento de Arana y efectivamente así fue”, había señalado en su momento el sobreviviente.
Ya en democracia, Docters fue testigo en los juicios a las Juntas Militares y contra los responsables de crímenes de lesa humanidad.
“También denunció la persecución político-judicial del macrismo y contra la GestaPRO”, recordó Escudero.
“Felicitaciones a su esposa Silvia, a toda la familia, a la Comisión Provincial de la Memoria y a la Subsecretaría de Derechos Humanos comunal por el acto y gracias Rubén López, Rosa Bru, Marta Ungaro y a todos los compañeros y compañeras que dijeron presente”, agregó el funcionario.
Por último, cabe recordar que Docters falleció en abril de 2024.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.