Securitas abandonó el país: Luces y sombras en una historia de corrupción corporativa

Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.

Actualidad 16 de abril de 2025
IMG-20250416-WA0007

Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
La empresa, que cuenta con casi 10.000 empleados, fue adquirida por un fondo de inversión radicado en Colombia, Mas Equity Partners, que administra dinero de agencias del gobierno americano y del BID, entre otros. Este fondo, luego de haber removido al management y cambiado el nombre y prácticas de la compañía (ahora llamada Securion), continúa peleando el mercado de la seguridad con sus principales competidores G4S y Prosegur, aunque según sus últimas publicaciones, con un perfil que suma tecnología. Varios de los ejecutivos despedidos de Securitas hoy trabajan en una empresa de menor tamaño y de capitales nacionales, llamada Watchman.

Securitas, es la segunda empresa sueca que se autodenuncia ante la justicia por delitos cometidos por los ejecutivos que manejan la operación en Argentina, presuntamente sin conocimiento de la casa matriz.

El otro caso fue el de Skanska, un verdadero escándalo. Podríamos afirmar que dos casos de escándalos de corrupción fueron de empresas de aquel país nórdico. Esto no quiere decir que empresas de otros países no tengan casos similares, la diferencia, es que se esconde “bajo la alfombra”.

El caso de Securitas es una caja de pandora, de hecho, la investigación que se realiza al ex Senador Kueider, involucra a Securitas también. Si bien la empresa ha dejado el país, obviamente sigue vinculada con la causa y con la investigación, que podría llegar hasta su casa matriz, o a la controlante de la operación en Argentina que era la filial española de Securitas.

Sin lugar a dudas, el caso Securitas, sacude una vez más las instituciones de Argentina que de a poco se van depurando de prácticas contrarias a la ley.

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.