Maggio: “El Municipio tiene autonomía financiera”

Tras la presentación de la Rendición de Cuentas 2024 en el Salón Dorado del Palacio Municipal de La Plata por parte del secretario de Hacienda comunal, Marcelo Giampaoli, ante concejales del oficialismo y la oposición, Capital 24 entrevistó a la presidenta de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, Micaela Maggio.

Región17 de abril de 2025
4 PRINCIPAL

- ¿Qué impresión te dejó lo expresado por el secretario de Hacienda?

 

- Me parece que fue muy claro y contundente, recibimos un Municipio quebrado y completamente desordenado en sus cuentas, con una deuda de alrededor de 20 mil millones de pesos, que se fue ampliando cada vez más porque no estaba registrada.

Entonces, a medida que se iban presentando las empresas a pedir las redeterminaciones de precios, se iba encontrando deuda nueva por precios que no estaban actualizados  desde julio del año 2023.

Ese fue el estado en el que se encontró el Municipio y por eso todo el año 2024, el ejercicio por el cual se está presentando la Rendición de Cuentas, fue de ordenamiento de las cuentas del Municipio, que se recuperó una capacidad recaudatoria para poder lograr lo que se pudo poner de manifiesto ayer (por este último martes), que es cierta autonomía financiera.

 

- ¿Cómo se compone la recaudación municipal?

 

- Nuestro Municipio tenía un 55 por ciento de su recaudación que provenía de fuentes provinciales y nacionales y solo un 45 por ciento de fuentes propias. En este momento ese número se invirtió y eso nos da una autonomía financiera que es imprescindible, sobre todo en este contexto nacional de recesión, donde la Nación decide desfinanciar la Provincia, y eso nos afecta directamente siendo la capital provincial. Por eso, esta autonomía financiera nos deja mucho mejor parados.

 

- ¿Qué te pareció la política fiscal implementada por la Comuna el año pasado?

 

- El Municipio venía perdiendo capacidad recaudatoria desde hace muchos años y eso era una definición política con fines netamente electorales, lo cual hizo que el Municipio no recaudara lo suficiente para poder pagar los servicios que debe prestar.

Eso implicó que hubiera que hacer una actualización fiscal impositiva para poder tener los fondos necesarios para prestar los servicios que como Municipio estamos obligados a prestar.
Eso se realizó el año pasado, se fue ajustando por cláusula gatillo por inflación y eso nos permitió mejorar la recaudación y disponer de fondos que nos van a permitir invertirlos en la ciudad para que los platenses empecemos de a poco a vivir mejor.

 


¿Qué dice la ley provincial 13963?


La norma establece que al 31 de marzo de cada año el intendente debe presentar la Rendición de Cuentas al Concejo Deliberante, que analizará los estados y se pronunciará sobre la misma dentro de los sesenta días corridos.

Si vencido ese plazo el cuerpo no se expidiere, las mismas quedarán aprobadas, incluyéndose en tal aprobación la compensación de los excesos que surgieren. Su pronunciamiento será remitido a la Delegación del Tribunal de Cuentas bonaerense y al Departamento Ejecutivo dentro de los diez días corridos. 

Finalmente, el Tribunal de Cuentas tiene tiempo para expedirse hasta el 30 de abril del año siguiente.

Te puede interesar
6 PRINCIPAL

El Colegio Nacional y La Plata Rugby Club firmaron un convenio de cooperación

Región17 de abril de 2025

La vicepresidenta Institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Andrea Varela, firmó un convenio específico de cooperación con el presidente de La Plata Rugby Club, Manuel Roan, mediante el cual se permitirá el uso gratuito de las instalaciones de esta última institución para el desarrollo de prácticas deportivas a estudiantes que cursan 1º, 2º y 3º año del Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental del Colegio Nacional.

Ranking
2

Qué es la conducción estratégica

Actualidad 16 de abril de 2025

En política, como en la guerra, el éxito no depende solamente de las buenas intenciones, los recursos disponibles o el fervor de las masas. La diferencia fundamental entre una fuerza política transformadora y una masa desorganizada de voluntades bienintencionadas radica en la existencia de conducción estratégica.

a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email