
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
La política de La Plata se vio sacudida en los últimos días por dos muertes: la del Papa Francisco y la del ex concejal Oscar Vaudagna.
Región29 de abril de 2025Por ese motivo, durante la próxima sesión en el Concejo Deliberante de La Plata, prevista para este martes, los concejales homenajearán al Sumo Pontífice, fallecido el pasado 21 de abril.
También entrará para su posterior tratamiento en comisión el proyecto del intendente Julio Alak para nombrar la Avenida 520 con el nombre de “Papa Francisco”.
En tanto, del lado de la oposición el concejal del Pro, Nicolás Morzone, presentó una propuesta similar para establecer el nombre de “Papa Francisco” a la Plazoleta ubicada en las calles 48, 5 y Diagonal 80, frente a la Iglesia San Ponciano.
En relación con el fallecimiento de Oscar Vaudagna, desde Unión por la Patria presentaron una iniciativa para declarar Personalidad Destacada Post Mortem al ex concejal peronista, quien murió el miércoles pasado.
Al momento de su muerte, el abogado y docente de la Universidad Católica de La Plata tenía 63 años.
Vaudagna nació en La Plata y en 1984 fundó la Agrupación Chacho Peñaloza. Fue candidato y precandidato a intendente de la ciudad en dos ocasiones. Electo concejal (1997-2001; 2001-2005; 2005-2009) y presidente de bloque (2013-2017, por el Frente Renovador) en cuatro oportunidades no consecutivas, presentó más de 500 proyectos de ordenanzas, decretos y resoluciones.
Durante su gestión como concejal, se dedicó a promover una modificación estructural hacia la descentralización administrativa y la aplicación de instrumentos de gestión ambiental para el desarrollo sostenible.
También realizó una importante cantidad de trabajos de investigación relacionados con el municipio y su autonomía, de Derecho Político y de Planeamiento Urbano.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.