Rendición de Cuentas 2024 del Municipio: si no hay sorpresas, hoy será aprobada

El Concejo Deliberante de La Plata tratará este martes la Rendición de Cuentas correspondientes al Ejercicio 2024, del Departamento Ejecutivo Central y del Concejo Deliberante, la del Ente Municipal (ex Banco Municipal), la del Mercado Regional y la del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR).

Región29 de abril de 2025
4 PRINCIPAL

Con apoyos del Pro y el bloque UCR + Pro por la Ciudad, además del oficialismo, la iniciativa se encamina a ser aprobada por el cuerpo, para luego seguir su camino al Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires.

Según el informe presentado por el secretario de Hacienda y Finanzas del Municipio, Marcelo Giampaoli, en 2024 el Municipio registró ingresos por 277.324 millones de pesos y egresos por 219.424 millones, un superávit de más de 57.900 millones.

En cuanto al destino del gasto, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos concentró el 48 oor ciento del total con 105.595 millones de pesos destinados a obras, mantenimiento urbano, alumbrado, barrido y recolección. Le siguieron la Secretaría de Educación con 27.302 millones y la Secretaría General con 16.933 millones.

Finalmente, el área de Salud recibió 10.614 millones de pesos, mientras que Hacienda y Finanzas dispuso de 8.043 millones, un presupuesto similar al de la Secretaría Administrativa (8.144 millones).

Consultada por Capital 24, la concejal de Unión por la Patria y presidenta de la Comisión de Hacienda del Concejo, Micaela Maggio, había recordado días atrás que la gestión de Julio Alak recibió “un municipio quebrado y completamente desordenado en sus cuentas, con una deuda de alrededor de 20 mil millones, que se fue ampliando cada vez más porque no estaba registrada”.

“Ese fue el estado en el que se encontró el municipio y por eso todo el año 2024, el ejercicio por el cual se está presentando la rendición, fue de ordenamiento de las cuentas del municipio, que se recuperó una capacidad recaudatoria para poder lograr lo que se pudo poner de manifiesto ayer (por este martes), que es cierta autonomía financiera”, agregó Maggio, y recordó que el municipio “tenía un 55 por ciento de su recaudación que provenía de fuentes provinciales y nacionales y solo un 45 por ciento de fuentes propias”.

“En este momento ese número se invirtió y eso nos da una autonomía financiera que es imprescindible, sobre todo en este contexto nacional de recesión, donde la Nación decide desfinanciar la provincia, y eso nos afecta directamente siendo la capital provincial. Por eso, esta autonomía financiera nos deja mucho mejor parados”, recalcó la edil.

Te puede interesar
Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email