Código de Ordenamiento Urbano: el PRO respalda e introduce propuestas al proyecto de Alak

Mientras el Concejo Deliberante de La Plata se prepara para tratar este martes la primera parte del proyecto del Ejecutivo, el bloque opositor destacó la incorporación de muchas de sus iniciativas.

Región29 de abril de 2025
3 PRINCIPAL a

“Esto debe ser una política de Estado, un proyecto de ciudad de todos los platenses, que requiere de responsabilidad política”, destacó el presidente de la bancada,  Juan Manuel Martínez Garmendia.

 

 

Mientras el Concejo Deliberante de La Plata se prepara para tratar este martes la primera parte del nuevo Código de Ordenamiento Urbano, el bloque PRO La Plata destacó que muchas de sus propuestas fueron incorporadas al proyecto del Ejecutivo.

“Sabemos que en la ciudad hay mucha incertidumbre entre constructores, empresarios y familias, pero vamos a acompañar entendiendo que es fundamental seguir trabajando en esta segunda etapa”, adelantó el jefe del bloque opositor, Juan Manuel Martínez Garmendia.

Seguidamente, el concejal del PRO sostuvo que “esto debe ser una política de Estado, un proyecto de ciudad de todos los platenses, que requiere de responsabilidad política”.

“Lo hacemos públicamente porque creemos que es muy importante marcar nuestra posición y mostrar las propuestas de cara a la sociedad y los vecinos sobre este tema. La transparencia para el PRO es un valor fundamental”, destacó Martínez Garmendia.

“Este es uno de los proyectos más importantes para la ciudad. Como concejales, nuestra responsabilidad es garantizar un crecimiento ordenado, protegiendo los barrios, los espacios públicos y el patrimonio. Vamos a seguir impulsando una planificación seria y sostenible, para que La Plata crezca con reglas claras y pensando en el futuro”, aseguró el concejal.

Por último, si bien valoraron la iniciativa, el bloque opositor advirtió “falencias”, como “falta de mecanismos claros de monitoreo y evaluación, ausencia de una sección de gestión ambiental y poca profundidad en los estudios de impacto: plan hidráulico, aguas, cloacas, revegetación y residuos”.

Cabe recordar que el proyecto también contempla un programa para tratamientos de loteos ilegales, un tema sobre el que puso la mirada el bloque UCR + PRO por la Ciudad, al solicitar que sean contemplados en el nuevo Código los diversos asentamientos de la capital bonaerense, algo que también pidió tener en cuenta el Consejo Local de Hábitat de La Plata.

 

Régimen de Regulación Especial

 

Entre otras cosas, la propuesta crea un Régimen de Regulación Especial, con tres tipos de zonas:

 

A. La Zona Especial de Territorialidad Urbana, que abarca parte del área urbana, conforme a lo establecido en la Ordenanza Nº 10.703, y sectores contiguos a la misma -parcelas rurales de dimensiones reducidas, rodeadas por urbanización y con acceso desde la estructura vial existente-previendo su ocupación residencial en diversas etapas de consolidación. Se excluyen del perímetro del área las urbanizaciones cerradas y aquellos ámbitos que, aun formando parte del área urbana normada, presenten una vocación predominantemente periurbana o rural, sectores con riesgo ambiental o de valor para su preservación.

 

B. La Zona Especial de Territorialidad Periurbana y Rural, que abarca a los sectores con áreas dedicadas o con potencial para la producción frutihortícola, así como grandes equipamientos, servicios y sectores industriales.

En ella se procura la preservación de la salud y promoción del suelo agrícola y en caso de existir desarrollos residenciales, deberán ser limitados, en enclaves confinados, población semi agrupada o centros de servicios rurales, de manera que no interfieran con las actividades agrícolas ni afecten la productividad del cinturón.

Toda instalación de usos específicos o grandes infraestructuras deberá someterse a una evaluación de impacto ambiental.

Sólo se permitirán clubes de campo en la zona específicamente habilitada para tal fin, conforme a lo establecido en la Ordenanza Nº 10703 y no se podrán localizar barrios cerrados conforme a lo dispuesto en el Decreto 27/98.

Se limitará la construcción en las áreas normativamente definidas como de protección ambiental, en particular en la zona establecida como Paisaje Protegido de Interés Provincial de la Cuenca del Arroyo El Pescado.

 

C. La Zona Especial de Peligrosidad por riesgo de inundación, incluye los sectores identificados y clasificados conforme a su nivel de peligrosidad por inundaciones, de acuerdo con el Plan desarrollado por la UNLP y el Municipio de La Plata en 2023.

También contempla un Programa para el Tratamiento Administrativo de Loteos Ilegales, que pretende asegurar el reparto equitativo de cargas y beneficios derivados de la urbanización a través de un régimen adecuado de plusvalías, contener el avance de loteos en áreas no aptas para el desarrollo urbano, reestructurar los loteos existentes sin aprobación garantizando el cumplimiento de condiciones adecuadas, prevenir los riesgos naturales frente a fenómenos climáticos extremos, proteger y recuperar recursos naturales promoviendo la conservación ambiental, y tender a garantizar la disciplina urbanística, con un régimen adecuado de sanciones y medidas complementarias proporcionales a la gravedad de las infracciones detectadas.

 

El programa incluirá:

 

- Loteos con materialización de uso: procesos de subdivisión finalizados y ocupación residencial.

- Proyectos de loteos con viabilidad administrativa parcial: factibilidad de localización municipal, aprobación de la faz geométrica, pago o liquidación de tributo por valorización inmobiliaria, permiso de obra de infraestructuras y planes provinciales de construcción de viviendas.

 

 

Los cambios del PRO al proyecto de Ordenamiento Urbano

 

- Los proyectos de subdivisión y barrios cerrados con factibilidad  municipal  podrán avanzar conforme a la regulación vigente.

- Creación de un programa para la integración de Barrios Populares.

- Autorización de subdivisión en unidades funcionales existentes, cumpliendo cesiones obligatorias de espacios verdes, libres públicos, y reservas para equipamiento comunitario. 

- Mejora del concepto de Cordón Frutihortícola. 

-Establecimiento de instrumentos de evaluación para garantizar una gestión ambiental integral del territorio.

Te puede interesar
Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email