
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Se estrenó hace menos de una semana y ya ocupa los primeros puestos a nivel mundial. Una partida de truco porteña se ve interrumpida por una nevada inusual que puede matarlos a todos.
Actualidad 05 de mayo de 2025Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24
Pleno verano. Ciudad autónoma de Buenos Aires. Un partido de truco entre amigos que se convierte en el principio de una letal aventura. “Hay algo tóxico en el aire”: la frase que le da comienzo a una odisea inesperada que tiene un único objetivo: sobrevivir.
Estrenada el pasado jueves en Netflix y, a menos de una semana de su lanzamiento, se convirtió en la serie más vista de la plataforma, en más de veinte países.
Nacional y con Ricardo Darín como protagonista, lleva a la pantalla una adaptación de la popular novela gráfica del argentino Héctor G. Oesterheld y con un elenco impresionante que lo integran Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz.
La trama relata lo que sucede luego de nevada insólita que ocurre en verano en la ciudad de Buenos Aires y acaba con gran parte de la población. Allá por 1957, el autor de El Eternauta plasmó su visión sobre la resistencia en una historieta que hizo historia y hoy, casi siete décadas después, esta producción y su adaptación audiovisual invade los primeros puestos de Netflix no solo en Argentina sino también en países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Alemania, Guatemala, Honduras, Hungría, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador, Eslovenia, España, Turquía, Uruguay y Venezuela.
Y es que claro: ya desde el primer episodio nos atrapa con un suspenso que nos eriza la piel: una nevada mortal interrumpe la noche de truco de Juan Salvo y sus amigos, los sobrevivientes de esta inusual nevada que los obliga a buscar la manera de resistir, cueste lo que cueste, a pesar de que esto implique batallar frente a una invasión extraterrestre.
En el primer episodio –y para no spoilear una historia que tiene suspenso por donde se la mire- la serie nos va a mostrar
“No hay que tener un auto, ni relojes de medio millón, cuatro empleos bien pagados, ser un astro de televisión”, tararea Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín, en la primera aparición que tiene en la pantalla, un tema musical de la banda argentina Manal, a quienes muchos consideran uno de los grupos que conformó la trilogía creadora del rock argentino.
Adentrándonos en una atmósfera actual, bien porteña, con cortes de calle, “cacerolazos” y conflictos sociales, el primer capítulo nos sumerge en los avatares un grupo de amigos que son testigos y protagonistas de un corte de luz que afecta a gran parte de la ciudad y genera un caos del que buscan quedarse al margen mientras juegan un partido de truco.
Situada en la actualidad de la ciudad de Buenos Aires, y aunque quieran hacerse eco de una calma que no existe, el primer episodio, “Noche de truco”, relata lo que sucede a partir del apagón que surge como consecuencia de una invasión extraterrestre que provoca una nevada tóxica, de la que van a tener que intentar salvarse.
Nadie puede salir a la calle y si alguien lo hace, se va a enfrentar con uno de los riesgos más temidos por todos: la muerte. La nieve es tóxica y sin un traje apropiado para protegerse y resguardarse, puede generar el peor de los desenlaces.
El encierro inesperado, la desconexión absoluta con el mundo exterior y la total incertidumbre, nos hacen ponernos en la piel de los personajes. “Hagamos un traje”, dice desliza uno de ellos, sin saber que esa es y será la única manera posible de enfrentar la incertidumbre.
¿Cuánto vale la vida propia y la vida ajena? ¿Es posible sobrevivir en el individualismo o será más fácil hacerlo en compañía? Esta primera versión audiovisual de El Eternauta, es la combinación entre la ciencia ficción como género y la radiografía de la supervivencia colectiva.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
El juicio oral por una maniobra patrimonial que enfrentó a una mujer con las hijas de su marido avanza en el fuero Correccional de La Plata.
El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.