
Luego de que el encuentro virtual convocado por la Secretaría de Trabajo para este lunes no se llegara a un acuerdo, ahora queda solo una instancia privada de negociación.
"No existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, señaló Kicillof en un encuentro con gobernadores.
Actualidad 06 de mayo de 2025El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes de la "Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo” organizada por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Entre Ríos, y en su discurso que las políticas económicas del gobierno de Javier Milei están destruyendo la industria nacional.
“La defensa de la producción y el trabajo local forman parte hoy de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: en la Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, expresó el gobernador en un evento en el que también participaron los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
“Necesitamos avanzar en una discusión de fondo, federal, inclusiva, que abarque tanto al sector público como al privado para abordar cuál debe ser la orientación de nuestro país en una coyuntura internacional tan incierta”, señaló Kicillof.
“No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas. No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial, en el que todo lo decida el mercado o el Estado: podemos desarrollar todas nuestras capacidades, con un Gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos”, agregó.
Por último, Kicillof remarcó: “Pararnos en el presente es pensar cómo fortalecer nuestro sistema productivo y buscar los acuerdos que nos permitan el desarrollo de una Argentina federal a largo plazo”. “Para eso tenemos la obligación de cuidar el empleo y de mejorarlo, comprendiendo que nunca destruir la industria nacional puede ser una solución”, concluyó.
El encuentro tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo productivo a nivel federal. Los gobernadores fueron los encargados de abrir la jornada con el panel denominado “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”.
En la jornada también participaron a representantes de cámaras empresariales, pymes y referentes de organismos nacionales e internacionales. Además de analizar el impacto de las políticas implementadas por el Gobierno nacional en las finanzas locales, contará con paneles para abordar ejes clave en torno a la producción, la innovación y el financiamiento.
Luego de que el encuentro virtual convocado por la Secretaría de Trabajo para este lunes no se llegara a un acuerdo, ahora queda solo una instancia privada de negociación.
Expertos insisten en ampliar la mirada sobre las vacunas como estrategia de salud integral y explican por qué inmunizarse a lo largo de toda la vida es una forma concreta de prevención activa.
Se estrenó hace menos de una semana y ya ocupa los primeros puestos a nivel mundial. Una partida de truco porteña se ve interrumpida por una nevada inusual que puede matarlos a todos.
El almirante Alvin Holsey visitó la ciudad austral para fortalecer la cooperación en defensa y su relevancia en la seguridad marítima. Previamente había sido recibido por Javier Milei.
La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó a la titular del organismo luego de sus polémicos dichos sobre las elecciones legislativas.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
"No existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, señaló Kicillof en un encuentro con gobernadores.
La víctima, que se recupera de las graves lesiones sufridas, afirmó que el padre de la alumna lo atacó de manera “cobarde y salvaje”. Lo hizo en la sede de la fiscalía a través de su abogado.
Finalmente, la Justicia de nuestra ciudad autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), una medida resistida por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua