La otra cara de La Plata: gastronómicos protestaron contra la “explotación laboral”

El centro comercial de City Bell fue el escenario elegido por trabajadoras y trabajadores del sector para reclamar contra lo que consideran “salarios de pobreza” y exigir el cumplimiento de los acuerdos.

Política 10 de julio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-07-10 a las 00.23.57

Día a día crecen las propuestas gastronómicas en la ciudad de La Plata, que ya cuenta con más establecimientos del rubro del que viven muchas familias, comerciantes y trabajadores de la ciudad. Cafeterías, parrillas, restaurantes de especialidad y otro tipo de propuestas componen el abanico de ofertas que hay en la capital bonaerense. 

Sin embargo, el denominador común marcado por el gremio de gastronómicos es el crecimiento del trabajo no registrado y los salarios de pobreza.

Trabajadores de la UTHGRA (Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) se movilizaron días pasados en el centro comercial de City Bell donde se encuentran la mayoría de los establecimientos de la gastronomía.

Efectivamente, con carteles con la inscripción “basta de explotación laboral” y “cumplan los acuerdos”, trabajadores agremiados en la UTHGRA se movilizaron en el centro de

City Bell por reconocidos locales gastronómicos como La Cabrera, Negroni, Frawens, Baum, Fabric y otros establecimientos. 

Esta “caravana de la dignidad”, como la denominaron en la convocatoria, fue el inicio de un plan de lucha que también tendrá su hecho en el centro platense y otros polos gastronómicos de la ciudad.

Según afirmó en declaraciones periodísticas el secretario general de los gastronómicos de la Seccional La Plata, Mauro Coronel, en la actualidad la mayoría de los trabajadores “los tienen sin registrar, les pagan de menos y por media jornada cuando trabajan 200 horas al mes”.

Además, en el último acuerdo paritario, se pautó un bono de 25 mil pesos que se debía abonar este mes y, según afirmaron desde el gremio, muchos empresarios han decidido no pagarlo. 

Por esta situación se dio la concentración de los últimos días, pero además adelantaron que recurrirán al ministerio de Trabajo bonaerense durante esta semana para notificar a las empresas.

“Hoy vemos los recibos de sueldo de un trabajador y le están pagando alrededor de $500 la hora, cuando el valor de referencia es de $1400”, precisó Coronel. 

En otro orden, desde la entidad sindical se indicó que de acuerdo a la escala salarial provista por el gremio, los trabajadores en La Plata y Gran Buenos Aires deberían cobrar solo de salario mínimo alrededor de $120.000.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email