La otra cara de La Plata: gastronómicos protestaron contra la “explotación laboral”

El centro comercial de City Bell fue el escenario elegido por trabajadoras y trabajadores del sector para reclamar contra lo que consideran “salarios de pobreza” y exigir el cumplimiento de los acuerdos.

Política 10 de julio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-07-10 a las 00.23.57

Día a día crecen las propuestas gastronómicas en la ciudad de La Plata, que ya cuenta con más establecimientos del rubro del que viven muchas familias, comerciantes y trabajadores de la ciudad. Cafeterías, parrillas, restaurantes de especialidad y otro tipo de propuestas componen el abanico de ofertas que hay en la capital bonaerense. 

Sin embargo, el denominador común marcado por el gremio de gastronómicos es el crecimiento del trabajo no registrado y los salarios de pobreza.

Trabajadores de la UTHGRA (Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) se movilizaron días pasados en el centro comercial de City Bell donde se encuentran la mayoría de los establecimientos de la gastronomía.

Efectivamente, con carteles con la inscripción “basta de explotación laboral” y “cumplan los acuerdos”, trabajadores agremiados en la UTHGRA se movilizaron en el centro de

City Bell por reconocidos locales gastronómicos como La Cabrera, Negroni, Frawens, Baum, Fabric y otros establecimientos. 

Esta “caravana de la dignidad”, como la denominaron en la convocatoria, fue el inicio de un plan de lucha que también tendrá su hecho en el centro platense y otros polos gastronómicos de la ciudad.

Según afirmó en declaraciones periodísticas el secretario general de los gastronómicos de la Seccional La Plata, Mauro Coronel, en la actualidad la mayoría de los trabajadores “los tienen sin registrar, les pagan de menos y por media jornada cuando trabajan 200 horas al mes”.

Además, en el último acuerdo paritario, se pautó un bono de 25 mil pesos que se debía abonar este mes y, según afirmaron desde el gremio, muchos empresarios han decidido no pagarlo. 

Por esta situación se dio la concentración de los últimos días, pero además adelantaron que recurrirán al ministerio de Trabajo bonaerense durante esta semana para notificar a las empresas.

“Hoy vemos los recibos de sueldo de un trabajador y le están pagando alrededor de $500 la hora, cuando el valor de referencia es de $1400”, precisó Coronel. 

En otro orden, desde la entidad sindical se indicó que de acuerdo a la escala salarial provista por el gremio, los trabajadores en La Plata y Gran Buenos Aires deberían cobrar solo de salario mínimo alrededor de $120.000.

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.