Trabajadores de reparto: con fuerte respaldo político y gremial, Vander presentó su proyecto de Ordenanza

El concejal Cristian Vander (Unión por la Patria) presentó ayer su proyecto de Ordenanza para regularizar la situación de los trabajadores de reparto en la ciudad en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata, ubicada en 36 entre 2 y 3.

Región04 de julio de 2025
2 a

De la presentación, en la que estuvo presente Capital 24, participaron los secretarios generales de la CGT local Julio Castro, Héctor Nieves y Antonio Di Tomasso, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, las concejales Ona Parrilli y Yanina Sánchez y el secretario de Convivencia y Control Ciudadano comunal, Victor Hortel.

Al hacer uso de la palabra, Castro se refirió a la situación nacional y cuestionó al Gobierno de Javier Milei "que no quiere que nadie se registre", como "aquellos que reparten comida y no tienen respaldo ni seguro de salud ni ART".

Además, el secretario general de SOSBA resaltó que "han trabajado mucho los compañeros concejales y se ha logrado un proyecto de Ordenanza para que los compañeros puedan regularizarse. Y ojalá sea el primer paso para que logren agremiarse".

Por su parte, Vander recordó que "la ciudad tiene un número alarmante de informalidad laboral, del 40 por ciento, que en los jóvenes supera el 50, y en las mujeres está por encima del promedio", y aseguró que a partir de este tipo de propuestas buscan "que se vea la cadena productiva".

"Atrás de la pizza hay una cadena productiva donde el último eslabón está roto. No llega una pizza, sino un trabajador en condiciones deplorables", aseguró el concejal, y sostuvo que "estos chicos ponen en juego su vida para llevar un mango más a su casa y no tiene que ser así".

Sobre la viabilidad del proyecto, que ya fue ingresado en el Concejo Deliberante, el concejal oficialista resaltó que "el proyecto tiene el apoyo de todo el bloque de Unión por la Patria y también hay radicales que están dispuestos a acompañar".

Por último, Correa sostuvo que "todos deben ser parte, la CGT, el municipio, la Justicia", y sostuvo que el de ayer es "el primer paso", "muy importante en esta coyuntura donde hay un gobierno nacional que no habla de trabajo ni de trabajadores".

Vale recordar que, hace diez años, el entonces concejal del Partido Socialista, Emiliano Fernández, también había presentado un proyecto para regularizar la actividad, pero no logró la aprobación del cuerpo y perdió estado parlamentario.

 

Sobre el proyecto

 

En su Artículo 1 establece que se regístre el servicio de entrega a domicilio de productos a través de plataformas, conocidos comúnmente como “delivery”, que incluye la actividad de transporte de productos, alimentos, o bienes de consumo de los comercios asociados a dichas plataformas, para su entrega a los usuarios finales. 

También pone requisitos para la habilitación de las plataformas:

- Constituir domicilio en La Plata;

- Acreditar la existencia legal de la plataforma, ya sea una persona física o jurídica, con sus documentos correspondientes, incluidos los registros fiscales y comerciales;

- Presentar un listado de repartidores registrados en la plataforma, quienes además deberán estar registrados ante el municipio en al menos una cooperativa de trabajo del sector;

- Establecer un sistema de atención al usuario adecuado, que permita a los consumidores y repartidores presentar quejas, sugerencias, y resolver conflictos;

- Contar con un sistema de pago electrónico claro y accesible para el cobro de tarifas, entregas y propinas.

- Poseer un sistema de monitoreo y control que permita a la Municipalidad o autoridad competente realizar auditorías, en cuanto a tiempos de entrega, tarifas y condiciones laborales.

 

Las plataformas digitales también tendrán las siguientes obligaciones:

 

- Cumplir con la normativa fiscal y laboral vigente, incluyendo la retención de impuestos correspondientes a las entregas realizadas y el pago de salarios y beneficios a los trabajadores que correspondan;

- Proveer un sistema de atención al cliente eficiente, tanto para los consumidores como para los repartidores, para solucionar problemas relacionados con los servicios de entrega; 

- Garantizar la seguridad de los repartidores y consumidores, implementando medidas de seguridad vial, seguros adecuados y protocolos de emergencia en caso de accidentes o incidentes durante la entrega;

- Emitir informes periódicos al gobierno municipal sobre las actividades realizadas, incluyendo el número de entregas, cantidad de repartidores registrados, los ingresos generados y el cumplimiento de las normativas laborales y de seguridad social. 

Por su parte, las plataformas deberán mantener actualizado un registro de vehículos y repartidores, con la siguiente información: 

- Datos personales de los repartidores (nombre, documento y domicilio);

- Identificación de los vehículos (marca, modelo, matrícula, seguro de responsabilidad civil vigente).

Además, establece que los trabajadores que presten servicios a través de plataformas digitales deberán cumplir con los siguientes requisitos:

- Ser mayores de edad y poseer licencia de conducir habilitante para el vehículo que utilizarán para el servicio;

- Acreditar un examen médico que certifique su aptitud física para realizar las entregas, incluyendo una libreta sanitaria para el manejo de alimentos, en caso que corresponda.

- Poseer seguro de responsabilidad civil para cubrir accidentes, daños o lesiones a terceros durante la actividad de entrega:

- Estar debidamente registrados en la plataforma y en el municipio a través de al menos una Cooperativa de Trabajo del sector;

- Portar identificación visible durante el servicio de entrega, que contenga su nombre, la empresa para la que trabaja, el número de registro de la plataforma y también el municipal.

Por último, según la norma los trabajadores tendrán los siguientes derechos: recibir una remuneración justa y transparente, acorde a las tarifas establecidas; a una seguridad social adecuada, según normativa vigente; y a recibir capacitación continua sobre seguridad vial, manejo de alimentos (si aplica) y atención al cliente

A su vez, el proyecto menciona que los vehículos deberán ser motocicletas o bicicletas (según lo estipulado por la plataforma y las características del servicio y deberá contar con seguro obligatorio de responsabilidad civil, y realizar una inspección técnica anual para verificar su aptitud para el servicio si es que la regulación lo requiere, así como portar un distintivo o tarjetón visible, emitido por la plataforma, con el número de identificación del repartidor y la plataforma de delivery. 

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

El cierre del Parque Saavedra ya tiene la primera queja de ambientalistas

Región04 de julio de 2025

Luego de que la Municipalidad comenzara con el cierre del Parque Saavedra para su posterior puesta en valor, el Foro del Árbol de La Plata cuestionó que no se haya informado públicamente "ningún proyecto" para el predio "ni comunicando directamente a los vecinos, ni en medios de prensa, ni en las redes sociales".

Ranking