Lanzaron “TEAcompaño”, un programa para personas con Trastorno del Espectro Autista y sus familias

El municipio platense lanzó TEAcompaño, un programa para acompañar a personas con trastorno del espectro autista (TEA) y sus familias, brindándoles contención, información y facilidades para realizar trámites y gestiones vinculados a la condición.

Región09 de julio de 2025
5

Se trata de una iniciativa que busca descentralizar el acceso a información sobre el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y acercar asesoramiento a los barrios a través de los centros de integración comunitaria (CIC) de las distintas localidades. Si bien el objetivo es implementarlo en todos los CIC de la ciudad, por el momento funciona exclusivamente en el de El Retiro. Cabe destacar que el CUD es imprescindible para que las personas con TEA puedan acceder a terapias integrales recomendadas y prácticas, tanto gratuitas como a través de una obra social o prepaga, y que su tramitación suele ser compleja y provocar el abandono de los tratamientos. 

 

Orientar para ayudar

 

En ese sentido, TEAcompaño brinda orientación, información y acompañamiento sobre los pasos a seguir. El programa también propone implementar la señalización con pictogramas universales en distintos espacios públicos, como dependencias municipales y medios de transporte, con recomendaciones visuales pensadas para personas dentro del espectro autista, con el objetivo de facilitar su orientación y reducir la ansiedad en esos entornos.
Asimismo, contempla capacitaciones destinadas al personal municipal de las secretarías de Desarrollo Social, Educación, Salud, Seguridad y también a la comunidad general, el desarrollo de talleres de autismo y la conformación del Consejo Consultivo en Autismo.

Quienes están interesados en participar de la iniciativa pueden acudir de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 al CIC ubicado en 46 entre 157 y 158 o enviar consultas al mail a [email protected]. Además, ya funciona un taller los viernes a las 15:00 en la misma dependencia.

Una inquietud comunitaria

El programa TEAcompaño comenzó a gestarse el año pasado a partir de una serie de reuniones con jardines, escuelas, clubes y otras instituciones del barrio El Retiro de Lisandro Olmos en el marco de las cuales referentes de los distintos espacios plantearon que venían detectando algunas dificultades en niños y niñas con TEA.
A partir de la inquietud, con el objetivo de brindar ayuda y asistencia en ese sentido y junto a la doctora Cecilia Di Virgilio, la Comuna conformó el programa TEAcompaño, el primero dedicado al universo de personas con esta condición, que busca acompañar a los pacientes y sus familiares, especialmente a quienes atraviesan una situación de vulnerabilidad social.
Asimismo, desde la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio convocan a las instituciones que trabajan la temática a participar con el objetivo de conformar una política pública abarcativa.

El trastorno del espectro autista

El trastorno del espectro autista es una condición del neurodesarrollo determinado por dificultades en la comunicación y las interacciones sociales y la presencia de patrones de conducta repetitivos. Quienes lo padecen tienen una percepción diferente de la realidad.
La presentación del TEA es muy heterogénea y varía a lo largo del crecimiento y de la vida de cada persona y, según el Organismo de Control y Prevención de Enfermedades, su prevalencia es de 1 cada 36 niños.
Además, la detección temprana es primordial para determinar las necesidades particulares de cada caso y cada familia, hacer un seguimiento, contar con acompañamiento y tener acceso a terapias. Por eso, ante la presencia de signos, es importante consultar con pediatras y especialistas y realizar una evaluación y diagnóstico oportunos.

Números y porcentajes

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, aprobado un 18 de diciembre de 2007, a fin de institucionalizar la toma de conciencia y darlo a conocer promoviendo la inclusión social y la calidad de vida de personas con este trastorno.

En Argentina, según estadísticas de Salud, 1 de cada 44 niños se encuentra dentro del Trastorno del Espectro Autista, cuya incidencia se ha incrementado en gran medida en los últimos años y su origen no se puede determinar con exactitud, pero se cree que es imprescindible tener un diagnóstico temprano. 

Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), algunas de las principales señales de alerta en el desarrollo temprano incluyen la ausencia de sonrisa o expresión de alegría, la falta de intercambio de sonidos, gestos o expresiones faciales y la escasa respuesta al nombre en los primeros meses de vida.
Entre los 12 y 24 meses, pueden observarse dificultades como la falta de balbuceo o vocalización, la ausencia de gestos como señalar, saludar, alcanzar o mostrar objetos y la imposibilidad de decir palabras o formar frases simples con sentido. Además, a cualquier edad también se considera una señal la pérdida del lenguaje o de habilidades sociales previamente adquiridas.

La conmemoración permite que año a año se fortalezca el apoyo mutuo entre las personas con autismo, sus familiares, amigos y la sociedad en general a fin de que conozcan más sobre el trastorno y la importancia de prevenir, diagnosticar y ayudar a las personas que lo padecen, así como también a sus familias. 

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

13

Vuelve el Ecobus de la UNLP para recorrer las calles del Bosque

Región10 de julio de 2025

La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.