Kicillof, Sileoni y el arzobispo Carrara, presentaron el libro “El Maestro. El Humanismo del Papa Francisco”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, la presentación del libro “El Maestro. El Humanismo del Papa Francisco”.

Región01 de agosto de 2025
4 PRINCIPAL

“Este libro no apunta sólo a recordar al Papa Francisco, sino sobre todo a mantener vivos sus pensamientos y sus acciones: su legado va a estar presente en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires”, destacó Kicillof.

 

Seguidamente, el gobernador sostuvo que “Francisco se refería al ajuste en materia educativa como el suicidio programado de una sociedad: sostenía que los recortes no buscan realmente un superávit fiscal, sino que su objetivo real es ejecutar un programa en contra de los intereses del pueblo”.

 

La obra fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación, contó con la participación de monseñor Carrara, el padre José “Pepe” Di Paola y la pedagoga Adriana Puiggrós. Será distribuida en todas las instituciones educativas públicas y privadas de la provincia.

 

Por su parte, Sileoni sostuvo que “Francisco fue un educador que transmitió su magisterio a través de ideas y gestos, promoviendo durante toda su vida la pedagogía de la inclusión y del encuentro”.

 

El libro implica un aporte reflexivo en materia educativa tras 12 años de pontificado del Papa Francisco, presentando mensajes transmitidos a personas privadas de su libertad, jóvenes, ancianos, docentes, artistas y personal de la salud. Incluye además fragmentos del Pacto Educativo Global y discursos ante autoridades presidenciales.

 

“Esta obra capta perfectamente la esencia del pensamiento de Francisco y es una herramienta muy valiosa para transmitir la riqueza de sus ideas: celebramos esta publicación que transmitirá a los chicos y chicas el respeto por la dignidad humana", señaló Carrara.

 

En la presentación, también estuvieron presentes la jefa de Asesores del gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; los intendentes de Ensenada, Mario Secco, y de Almirante Brown, Mariano Cascallares; los subsecretarios de Educación y de Administración y Recursos Humanos, Pablo Urquiza y Diego Turkenich; referentes eclesiásticos y funcionarios municipales.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.

3 SEGUNDA

Tauber recibió en su despacho a Cara

Región16 de septiembre de 2025

En la antesala de la 3° Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo epicentro será este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, el vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió la visita del secretario de Gobierno del municipio platense, Guillermo Cara.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.