Confirman otras 20 muertes por el fentanilo contaminado

Por la histórica tragedia sanitaria del fentanilo contaminado, ya se confirmaron en el expediente que se instruye en la justicia federal de La Plata, la cifra de 68 muertos y 19 infectados.

Región04 de agosto de 2025
15 TERCERA

Un número que podría seguir en aumento, en el marco de un oscuro entramado societario en torno al laboratorio HLB Pharma Group, que produjo el medicamento, según comprobó el juez Ernesto Kreplak.

De allí surgieron los dos lotes de fentanilo contaminado con dos bacterias multiresistentes, comercializados por HLB Pharma, que causaron en los últimos meses las mencionadas 68 muertes en distintas provincias, como las de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, además de Ciudad de Buenos Aires.

El fentanilo, un potente opiáceo sintético usado como analgésico para tratar dolores intensos y anestésico, fue administrado a pacientes en unidades de cuidados intensivos de una veintena de centros de nuestro país.  

A partir de los primeros 15 fallecimientos detectados en el Hospital Italiano de La Plata, en la causa se detectó la presencia de las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en ampollas de este medicamento que habían sido suministradas a pacientes.

El juez Kreplak impulsó desde el inicio medidas orientadas a recuperar los lotes que seguían circulando para evitar las muertes e intentar determinar el daño total, ya que todavía es incierto.

 

Te puede interesar
14 SEGUNDA

La Escuela de Lenguas de la UNLP crece en alumnos: ya son 1.500

Región04 de agosto de 2025

Desde el año pasado, la Escuela de Lenguas que depende de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), funciona en el inmueble ubicado en Avenida 44 entre 8 y 9 -antigua sede de la Facultad de Periodismo- que se remodeló y acondicionó en forma integral para su mudanza.

Ranking