Discordia Mental y un punk rock con conciencia en “Envenenando la Mente”

La banda chilena presentó su nuevo single que combina potencia sonora y reflexión social para denunciar la manipulación mediática y la pérdida del pensamiento crítico.

Sociedad & Cultura11 de agosto de 2025
Discordia Mental

Por Florencia Belén Mogno. 

 

En el ámbito musical latinoamericano, el punk rock logró mantener a lo largo de los años un rol fundamental como herramienta de protesta y cuestionamiento. Desde sus raíces en la inconformidad y la resistencia, este género se consolidó como la voz de generaciones que encontraron en la música un espacio para denunciar las injusticias, visibilizar problemáticas sociales y convocar a la acción colectiva. 

 

En tiempos donde impera la circulación instantánea de información y el acceso a datos no siempre garantiza la veracidad de los mismos, la comunicación se convirtió en un campo de disputa constante, donde la manipulación mediática puede configurar las percepciones. Ante este escenario, diversas expresiones artísticas aparecen para invitar al público a cuestionar, verificar y desarrollar un pensamiento crítico capaz de discernir entre la verdad y la distorsión.

 

En este contexto, la banda chilena de punk rock Discordia Mental presentó su nuevo single “Envenenando la Mente”, una composición que denuncia la manipulación mediática y la influencia de los poderes en la sociedad. En diálogo con Grupo Mediatres, Javier Muñoz, integrante de la agrupación formada en 2008, brindó detalles acerca del single y de las características del grupo. 

 

Música para la reflexión 

 

En principio, ¿cómo nació "Envenenando la Mente"? Y ¿Qué los inspiró a escribir esta canción?

 

J.M:“Envenenando la mente” nació de los restos de un tema antiguo que teníamos, que lo reestructuramos y luego lo adaptamos, cambiándole la letra. Hicimos que nos hiciera sentido el contenido de la letra y la adaptamos a algo más contingente.

 

¿Por qué decidieron abordar el tema de la manipulación mediática en este momento?

 

J.M: Decidimos abordar el tema de la manipulación mediática porque sentimos que hoy por hoy es la manera en que la gente se comunica, o la forma en que consume información está manipulada por los medios. Entonces es muy importante que eso se maneje de buena manera, que la información que llegue sea verídica, sea clara y que no haya manipulaciones de los medios o poderes fácticos que quieran imponer sobre la gente su propio pensar o de acuerdo a su propio beneficio. Por ahí va el tema que quisimos abordar en este nuevo single.

 

¿Cómo sienten que ha evolucionado su mensaje desde sus primeros trabajos hasta este nuevo single?

 

J.M: Si bien siempre tratamos de buscar decir lo más concreto posible y de una manera que nos haga sentido, no ha evolucionado tanto, porque el mensaje que tenemos nosotros desde un comienzo como banda se ha mantenido hasta ahora, que es la crítica social, el pensamiento propio y crítico frente a estas problemáticas. Entonces no ha cambiado mucho. Si bien tratamos de siempre darle un refresco, una vuelta a las letras, la idea principal se ha mantenido durante los años que ha estado la banda activa.

 

En esa línea, ¿cómo fue el proceso de composición y de grabación del single?

 

J.M: El proceso de composición y de grabación del single fue un momento bien productivo que disfrutamos mucho con la banda, porque nos tomó varios ensayos ir modificando el tema musicalmente. Surgían nuevas ideas que también íbamos probando. El tema cambió hasta llegar a su parte final, que es lo que escuchamos hoy en día. Y fue bonito, porque es un proceso donde uno aprende. También en el momento de la grabación surgieron nuevas ideas que quedaron plasmadas en la grabación final y es lo que podemos escuchar del nuevo single.

 

Por otra parte, este tema aborda sonoridades como ska y riffs rockeros. ¿Cómo fue esa exploración sonora?

 

J.M: Las sonoridades ska y riff rockeros son bien característicos de la banda. Si bien este tema es ya casi en un cien por ciento un ska, también es un estilo o ritmo que ya habíamos explorado antes y que nos gustaba, y que teníamos un poco de lado, así que lo retomamos y decidimos darle más fuerza y más de nuestra esencia a cómo está sonando este nuevo single.

 

¿Qué esperan generar en la audiencia con este tema? ¿Cuál es el mensaje que les gustaría transmitir?

 

J.M: Esperamos generar en la audiencia una conciencia principalmente, que es darse cuenta de lo poderosa que puede ser la manipulación mediática y por poderes que quieren implantar su propia forma de pensar y manipularnos de esa manera. Entonces el llamado, generalmente, nosotros lo atendemos a la letra, pero también la música. Y de repente, hay un gancho que puede ser primordial para entregar bien este mensaje, que es finalmente estar atentos, saber discernir y mejorar nuestro autoconocimiento y nuestro pensamiento crítico y desarrollarlo aún más.

 

En relación al tema particular de esta canción y el género al que ustedes se deducan, ¿cuál creen que es el rol del punk rock hoy, en un mundo tan saturado de información?

 

J.M: La importancia del punk rock, que es el estilo que hacemos, es importante hoy en día porque siempre hay cosas que decir. Siempre hay críticas, siempre hay formas de mejorar, que son temáticas que aborda el estilo en general. No solo nosotros, que hacemos este tipo de música, sino que también otras bandas. Entonces es importante mantener esta escena viva, vigente, siempre entregando un mensaje claro, con crítica y con autoconocimiento.

 

Por último, ¿qué se viene para Discordia Mental luego de este lanzamiento? ¿Hay planes de disco, gira, colaboraciones?

 

J.M: Vamos a terminar de promocionar este single y tenemos una sesión que grabamos el año pasado, que también vamos a lanzar, que es donde estábamos celebrando los 10 años de nuestro segundo disco “La razón de existir”. También vamos a estar promocionando eso durante lo que queda del año y esperamos tal vez el próximo año salir del país nuevamente, porque estuvimos en Argentina en el 2017, entonces ya ha pasado rato y esperamos volver por allá.

 

Fuente fotografías: prensa Discordia Mental. 

Te puede interesar
images

Supervivencia del día a día

Sociedad & Cultura04 de agosto de 2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

Ranking
13 TAPA

La FELP, con Marcelo Babenco como presidente, renovó su comisión directiva

Región12 de agosto de 2025

Rrecientemente se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Federación Empresaria de La Plata (FELP), en la que se definió la conformación de la nueva comisión directiva, la cual quedó encabezada por Marcelo Babenco como presidente; Daniel Loyola secretario y Valentín Gilitchensky en la tesorería.

14

Todas somos Julieta Prandi

Actualidad 12 de agosto de 2025

Esta semana un país entero fue testigo, en primera persona, del calvario que la actriz y conductora vivió por parte de su ex pareja, Claudio Contardi, y además, que siguió durante el extenso proceso judicial que conlleva animarse a hacer una denuncia por abuso sexual y violencia de género pero que, finalmente, este miércoles tendrá su veredicto.