Candidato a diputado bonaerense por Unión Liberal propone disolver el ministerio de Seguridad

Alejandro Mansilla, candidato a diputado bonaerense por la Tercera Sección Electoral en representación de Unión Liberal, propone la disolución del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y su reemplazo por una Agencia de Seguridad Provincial.

Región25 de agosto de 2025
2 PRINCIPAL

Según Mansilla, la idea de crear dicha Agencia viene acompañada de una metodología de trabajo, en la que será primordial que los funcionarios que la conduzcan “sean profesionales de la seguridad”.  

 

Al respecto, y en diálogo con Capital 24, el referente de Unión Liberal explicó que sus integrantes podrán ser “criminalistas; criminólogos; abogados especializados en lo penal y constitucional; expertos en ciberseguridad y en delitos complejos”.

 

“Los mismos deben pasar por un exhaustivo procedimiento de evaluación, ser propuestos por el gobernador y sus pliegos aprobados por la Legislatura Bonaerense”, explicó Mansilla, quien reside en la localidad de Gregorio de Laferrere, en el Partido de La Matanza. 

 

Según el candidato de Unión Liberal, esa metodología “permitirá autonomía en el manejo de la seguridad para conformar un plan a largo plazo, teniendo continuidad más allá de los sucesivos gobiernos que pasen por la administración pública provincial”.

 

“Además, las Comisarías deben ser conducidas por civiles y los integrantes que estén de más del Servicio Penitenciario Bonaerense deberán ser los que custodien las celdas de las mismas”, expresó.

 

En ese sentido, Mansilla propuso que “todo el personal policial debe estar en la calle”, para luego agregar que “no habrá más servicios adicionales y las empresas deberán contratar servicio de seguridad privada con permiso de portar armas como los que se usan para los camiones de caudales”.

 

“Solo habrá personal policial adicional en los organismos públicos”, precisó Mansilla, quien ostenta el título de licenciado en Ciencia Política.

 

Cargos ejecutivos y legislativos y reforma constitucional

 

En otro orden, el candidato a diputado bonaerense por el mencionado espacio opositor sostuvo que “los cargos ejecutivos y legislativos no deberían durar más de cuatro años".

También señaló que, en caso de resultar electo en los comicios del 7 de septiembre, impulsará desde su banca una reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires para que cargos ejecutivos y legislativos duren cuatro años, sin posibilidad de continuidad. "Quienes quieran postularse nuevamente tendrán que dejar pasar cuatro años", sentenció.

 

Al respecto, propone una reforma del Consejo de la Magistratura con el objetivo de que "no existan dirigentes o políticos dentro de ese cuerpo para que, así, se puedan investigar con mayor precisión los hechos de corrupción que genera la política". 

 

La Octava, “rodeada” por la Tercera


Cabe señalar que nuestra ciudad, por ser capital de la provincia de Buenos Aires, es distrito único en materia electoral: es la Octava Sección. Elige seis diputados en las elecciones de este 7 de septiembre) y tres senadores (fueron elegidos en 2023 y tienen mandato hasta diciembre de 2027).

 

En cambio, las ciudades que la rodean, esto es Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Berazategui pertenecen a la Tercera Sección Electoral, que este año elige a 18 diputados.

 

La Tercera Sección Electoral la componen 19 distritos. Además de los cinco mencionados, están Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.

 

 

Te puede interesar
3

Crisis alimentaria en la región: el Municipio y la UNLP se comprometieron a trabajar en conjunto

Región25 de agosto de 2025

El jefe comunal y autoridades universitarias firmaron un convenio específico para que la casa de estudios produzca alimentos en su planta de Los Hornos para ser distribuidos en diferentes comedores de la ciudad. En el acto estuvo presente Hilda “Chiche” Duhalde, mentora de las denominadas “Manzaneras” en la década el ‘90 cuando su esposo era gobernador bonaerense.

13

Una historieta creada en La Plata ganó un importante concurso en Rosario

Región25 de agosto de 2025

En el marco de la Catorceava instancia del Concurso Anual de Historietas de Crack Bang Boom que se realizó en la ciudad santafesina de Rosario, una dupla conformada por historietistas de La Plata se alzó con el primer premio: se trata de "El Fundador" de Martín Prenassi (34), nacido en la provincia de Mendoza pero radicado en nuestra ciudad, y Mariano José Luengo (38).

4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

Ranking
2 SEGUNDA

Fiesta Tricolor en la Plaza Moreno de La Plata

Región22 de agosto de 2025

Este fin de semana tendrá lugar la Fiesta Tricolor en la Plaza Moreno de La Plata, un evento en el que las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana de la ciudad conmemorarán sus fechas patrias exhibiendo, compartiendo y celebrando juntas su cultura, tradición y costumbres.

4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

14

“Homo Argentum”: ¿La argentinidad al palo?

Sociedad & Cultura25 de agosto de 2025

La nueva película protagonizada por Francella intenta abordar, de 16 formas distintas, qué costumbres argentinas algunos conservan pero que tienen bien guardadas bajo la alfombra. Algo así como las “Aguafuertes Porteñas” de Roberto Arlt que pinta un “mapa de época” pero del argentino actual.