Crisis alimentaria en la región: el Municipio y la UNLP se comprometieron a trabajar en conjunto

El jefe comunal y autoridades universitarias firmaron un convenio específico para que la casa de estudios produzca alimentos en su planta de Los Hornos para ser distribuidos en diferentes comedores de la ciudad. En el acto estuvo presente Hilda “Chiche” Duhalde, mentora de las denominadas “Manzaneras” en la década el ‘90 cuando su esposo era gobernador bonaerense.

Región25 de agosto de 2025
3 a

El intendente Julio Alak, el vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Fernando Tauber y la exsenadora nacional Hilda "Chiche" González de Duhalde encabezaron el lanzamiento del Sistema Alimentario Platense, junto a la diputada nacional Victoria Tolosa Paz. 

El Sistema será coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social comunal y contemplará la producción sostenible, el acceso equitativo, el consumo responsable, la inclusión social, el respeto de las diversidades y preferencias, la investigación científica y la innovación tecnológica en todas las etapas.

Además, a partir del convenio con la UNLP, se impulsará el Programa Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS) de la casa de altos estudios, que proveerá a la Municipalidad asistencia técnica y productos de elaboración propia con gran valor nutricional y libres de sellos de advertencia para poblaciones en vulnerabilidad. 

En la misma línea, el programa Manzaneras. Cuidar, Nutrir y Organizar, también de la Secretaría de Desarrollo Social, buscará fortalecer y ampliar la red de intervención comunitaria para promover el acceso a derechos como la salud, la educación, la nutrición y los servicios públicos a personas en situación de vulnerabilidad. 

“Con estas medidas buscamos dar respuestas a las urgencias actuales y, al mismo tiempo, construir un modelo más justo y sostenible para la ciudad”, enfatizó Alak. En tanto, la diputada Tolosa Paz señaló que "a 30 años de su creación, y con la presencia de su mentora, celebramos que este programa histórico de mujeres solidarias y voluntarias vuelva a ponerse de pie en nuestra ciudad".

"Hoy, hijas y nietas de aquellas primeras manzaneras retoman la posta para organizar, cuidar y transformar la realidad de nuestras infancias, adultos mayores y las personas con discapacidad en cada barrio y localidad de La Plata", agregó la exministra de Desarrollo Social de la Nación. 

Conocido como Manzaneras, el Plan Más Vida surgió en 1994 bajo la Gobernación de Eduardo Duhalde, para implementarse en las localidades y barrios que tenían un elevado porcentaje de desnutrición y mortalidad infantil.

El Plan establecía el reparto de alimentos y leche a través de la red de trabajadoras vecinales que el propio plan propiciaba. La forma de implementación, sustentada en la propia organización comunitaria, buscaba consolidar acciones en la población beneficiaria que promoviera la práctica de la autogestión e interrelación barrial.

 

Premisa

 

Con la premisa de atender la problemática alimentaria en la ciudad y sus alrededores, el convenio específica que la UNLP producirá en su planta de Los Hornos raciones de diferentes alimentos deshidratados para ser distribuidos en diferentes comedores de la ciudad y la región. “Cada menú garantiza el aporte nutricional requerido en una dieta saludable”, aseguraron.

La iniciativa para la provisión de miles de raciones de alimentos deshidratados que serán producidos por la UNLP, tuvo lugar en Salón Dorado del Palacio municipal, en el marco del acto de lanzamiento del Programa Integral “Nutrir Comunidad”, en donde hubo un reconocimiento al histórico voluntariado de “Las Manzaneras”.

Además de Alak, Tauber, Chiche Duhalde y Tolosa Paz, estuvieron el secretario de Desarrollo Social de la comuna, Nicolás Carvalho; y por el lado de la UNLP el secretario de Producción, Daniel Tovio; la directora del Consejo Social, Inés Iglesias ; Juan Manuel Santillán, director del Programa Planta de Alimentos para la Integración Social; y el decano de Ingeniería, Marcos Actis.

El acuerdo establece que la Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS) de la UNLP “desarrolle y produzca raciones alimenticias de buena calidad nutricional, de fácil cocción y almacenamiento; que capacite al personal de la municipalidad para un correcto uso, manipulación y distribución de los alimentos; realice las evaluaciones respecto de la aceptación del producto en la comunidad y desarrolle mejoras a las recetas planteadas”.

Las raciones deshidratadas que producirá la UNLP son formulaciones que tienen una variedad de hortalizas deshidratadas, más lenteja, arveja o arroz. Las recetas cumplen con las proporciones adecuadas entre los ingredientes y las proporciones recomendadas por las Guías Alimentarias Argentinas, con un tiempo de cocción razonable, entre 30 a 50 minutos, según la formulación.

 

Especificaciones técnicas

 

De acuerdo a las especificaciones técnicas incluidas en el acuerdo, el “guiso de lenteja con arroz” será una preparación consistente en una mezcla de lentejón, arroz parboil, y vegetales deshidratados: tomate en polvo, calabaza en cubos, zanahoria en cubos, cebolla en escamas, puerro en escamas, aceite de girasol, ajo, perejil y pimentón. La mezcla podrá ser disuelta en agua potable y cocinada por 40 minutos o hasta que estén cocidos el lentejón y/o arroz.

La presentación es en paquetes de medio kilo que equivale a 5 raciones individuales finales. Deberá almacenarse en lugar fresco, seco y alejado de la luz. La fecha de vencimiento será de 6 meses desde la elaboración.

La “Macedonia” será una preparación consistente en una mezcla de vegetales deshidratados: papa en cubos, tomate en polvo, calabaza en cubos, zanahoria en cubos, cebolla en escamas, puerro en escamas, aceite de girasol, ajo, perejil y pimentón. La mezcla deberá ser disuelta en agua potable y cocinada durante 15 minutos.

La presentación es en paquetes de medio kilo que equivale a 10 raciones individuales finales. Deberá almacenarse en lugar fresco, seco y alejado de la luz. La fecha de vencimiento es de 6 meses desde la elaboración.

Al hacer uso de la palabra, el vicepresidente Tauber destacó: “Nosotros somos una universidad comprometida, y nuestra gente no puede tener hambre, estar enferma y no tener techo. Si el Estado nacional no lo resuelve, lo vamos a resolver nosotros”.

“Cuando convocaron a esta Universidad para la lucha contra el hambre decidimos hacer la fábrica más grande productora de alimentos deshidratados”, subrayó y agregó: “nosotros tenemos el conocimiento y las herramientas para lograrlo y ustedes son el vínculo para llegar a cada familia”, resaltó el vicepresidente de la UNLP.

Al respecto, indicó que “nuestra Universidad tiene una marcada agenda de compromiso social”, para de inmediato agregar que “si nos unimos las instituciones que compartimos objetivos de solidaridad y sensibilidad, podemos llegar a una región libre de hambre”.

“Esta iniciativa contribuye a disminuir la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de quienes hoy se encuentran excluidos o postergados”, concluyó Tauber.

Te puede interesar
13

Una historieta creada en La Plata ganó un importante concurso en Rosario

Región25 de agosto de 2025

En el marco de la Catorceava instancia del Concurso Anual de Historietas de Crack Bang Boom que se realizó en la ciudad santafesina de Rosario, una dupla conformada por historietistas de La Plata se alzó con el primer premio: se trata de "El Fundador" de Martín Prenassi (34), nacido en la provincia de Mendoza pero radicado en nuestra ciudad, y Mariano José Luengo (38).

4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

Ranking
4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

14

“Homo Argentum”: ¿La argentinidad al palo?

Sociedad & Cultura25 de agosto de 2025

La nueva película protagonizada por Francella intenta abordar, de 16 formas distintas, qué costumbres argentinas algunos conservan pero que tienen bien guardadas bajo la alfombra. Algo así como las “Aguafuertes Porteñas” de Roberto Arlt que pinta un “mapa de época” pero del argentino actual.