
El juicio político que sellaría el final de la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre en nuestra ciudad.
Desde La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la admisibilidad de la acusación contra Julieta Makintach. La magistrada de San Isidro había presentado tres recursos para suspender la audiencia de ayer. Van a la Corte.
Región26 de agosto de 2025Desde su sede en La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la admisibilidad de la acusación contra la jueza Julieta Makintach por unanimidad, considerando que hubo un delito que se puede investigar al intervenir en el documental “Justicia Divina” durante el juicio oral por la muerte de Diego Maradona.
El Jurado determinó la suspensión de la apodada jueza “divina”, por lo que ella ya no podrá renunciar. A partir de ahora, Makintach pasará a cobrar el 40 por ciento de su sueldo. Previamente, el órgano de enjuiciamiento rechazó los tres planteos que había hecho la defensa de la jueza, a cargo del abogado platense Darío Saldaño, con la intención de suspender la audiencia que se realizó ayer.
Entre los planteos de la defensa estaba la recusación a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, por “falta de imparcialidad”. También había adelantado que recurriría a la Corte de Justicia de la Nación.
En ese contexto, el abogado de Makintach había planteado que “no se respetó el procedimiento de designación ni los plazos estipulados para reemplazarla, lo que genera una nulidad absoluta del proceso” y afecta la garantía del “juez natural”. Para la defensa, estas fallas podrían causar un “perjuicio irreparable”.
Cómo último fundamento, la jueza asegura que el juicio en su contra era parcial mientras no se sumaran los otros dos jueces que conformaban el tribunal en ese momento, es decir, Maximiliano Savarino y Verónica Mara Di Tomasso.
El abogado Saldaño alegó que el “registro audiovisual cuestionado” no fue clandestino y era conocido por todos los miembros del órgano. Como se sabe, la magistrada quedó en el centro de la escena, cuando su nombre quedó vinculado al documental “Justicia Divina”, lo que motivó la anulación del juicio.
Makintach también remarcó que las imputaciones en su contra son infundadas. Enfatizó que no intervino en ningún documental sobre el caso, sino que brindó una entrevista antes del juicio, en un día no laborable.
En ese sentido, la jueza aseguró que las decisiones fueron siempre adoptadas en “forma colegiada”, por parte de los tres integrantes del tribunal, por lo que no corresponde individualizar responsabilidades en un solo magistrado.
El rechazo total a esos argumentos de la defensa fue adoptado ayer en el Salón Dorado del Senado bonaerense tras una audiencia cargada de tensión. Con la admisión de la acusación, el jury ingresa en una nueva etapa procesal en la que se sustanciarán las pruebas y alegatos. Mientras tanto, la renuncia presentada por Makintach al gobernador Axel Kicillof seguirá sin poder ser aceptada, ya que la ley establece que ningún magistrado puede desligarse del cargo mientras esté sometido a un proceso de enjuiciamiento.
De este modo, continuará el procedimiento disciplinario en La Plata con el jury de enjuiciamiento. El jurado está presidido por Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte bonaerense, e integrado por los legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR-); la diputada Abigail Gómez, de La Libertada Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UxP) y los abogados Álvaro García Orsi, Pablo Agustín Ciocchini, Fabián Ramón González, María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco.
Tal como informó Capital 24, el jury contra Makintach comenzó después de que, en los primeros días de junio pasado, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentara una denuncia ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires.
El juicio político que sellaría el final de la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre en nuestra ciudad.
En el juicio oral en el que se juzga en La Plata a un agente penitenciario acusado de haber abusado sexualmente de dos presos en la Unidad Penal 18 de Gorina, declararon varios testigos en su favor.
Este sábado 11 de octubre, a partir de las 18:00, se desarrollará la competencia de Talentos en la Expo Brandsen, que tendrá lugar en la sede de la Sociedad Rural de la vecina ciudad.
Este fin de semana que viene culmina una nueva edición de la 48° Fiesta Provincial del Inmigrante, organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) y el auspicio de la Municipalidad de Berisso.
Desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) platense presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante para crear el Consejo Asesor del Transporte Público de la capital bonaerense.
El Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, junto al secretario de Gobierno, Guillermo Cara, encabezaron un homenaje al Papa Francisco en el marco de la realización de un conversatorio titulado “A 5 años de Fratelli Tutti: la esperanza como bandera” que se llevó a cabo en el Espacio Cultural Aluvión ubicado en calle 45 entre 4 y 5.
Un hombre fue hallado sin vida ayer por la mañana en un campo ubicado a la vera de la Ruta 11, entre las calles 607 y 608, en jurisdicción de la vecina ciudad de Berisso.
Desde el viernes 10 al domingo 12 realizará una nueva edición de este evento tradicional de la Sociedad Rural de la vecina ciudad de Brandsen, en la que se desarrollarán tres jornadas abiertas a toda la comunidad.
Dos hombres fueron detenidos este lunes en Camino Centenario entre 501 y 502, Gonnet, cuando circulaban en un Fiat Cronos gris con patente duplicada, vehículo que tenía pedido de secuestro activo por robo agravado automotor.
En la vecina ciudad de Berisso, se conoció ayer el caso de una madre que lucha por la vida de su hijo que está enfermo y por tal motivo pide ayuda desesperada “para no quedar en la calle”.
Este fin de semana que viene culmina una nueva edición de la 48° Fiesta Provincial del Inmigrante, organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) y el auspicio de la Municipalidad de Berisso.