En el Puerto La Plata, Kicillof se comprometió a proteger la industria naval e impulsar el Canal Magdalena

El gobernador Axel Kicillof participó del cierre del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables que contó con la presencia del amplio abanico sindical del sector.

Región27 de agosto de 2025
14 SEGUNDA

Escribe: Darío Ríos

 

La actividad tuvo lugar en el Dock Central del Puerto La Plata, que estuvo colmado por varios centenares de trabajadores.

Con fuertes críticas al Gobierno nacional, ratificó su decisión de concretar el dragado del Canal Magdalena y la importancia estratégica de proteger el empleo, la industria, la marina mercante, la industria naval y el comercio exterior.

“Mientras todos los países del mundo están defendiendo sus industrias y sus fuentes de trabajo, en Argentina tenemos un presidente como (Javier) Milei que representa a intereses extranjeros y pone en riesgo el empleo, la producción y la ciencia”, sostuvo. 

Agregó que “a pesar de haber tenido muchas experiencias neoliberales, nunca antes un Gobierno nacional había resignado nuestra soberanía de esta manera: el daño es enorme en lo inmediato, pero las consecuencias son aún peores para el futuro de nuestro país”.

El evento se lanzó como un espacio de discusión sobre los efectos adversos del decreto presidencial 340/2025, que fue rechazado por ambas cámaras del Congreso Nacional y afectaba directamente a la Marina Mercante y al desarrollo de la industria naval. 

Por su parte, Juan Carlos Schmid, secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA), sostuvo que el debate excede la coyuntura. “Hemos discutido sobre el entramado portuario, la industria naval, la pesca, la Antártida y el Canal Magdalena. Todo forma parte de lo que llamamos intereses marítimos”, expresó. 

A modo de comparación histórica, recordó que décadas atrás Argentina controlaba sus principales recursos y servicios estratégicos. “Éramos dueños del petróleo, del gas y de las palancas del comercio exterior. Todo ese país se perdió. Nuestra obligación es recuperarlo y la primera tarea es poner fin a este gobierno, porque no se va a ir solo”, advirtió.

En tanto, Francisco Banegas, secretario general de ATE Astillero Río Santiago, llamó a no fragmentar la discusión en intereses sectoriales. “Lo que tenemos que priorizar es la logística nacional, ya sea por agua, ferrocarril o camión, y definir qué es lo que más conviene al desarrollo argentino. No puede haber diferencias entre trabajadores de astilleros públicos y privados, todos somos trabajadores”, afirmó.

En ese mismo tono, el intendente de Ensenada, Mario Secco, pronunció un discurso con marcado carácter de campaña. “Hay dirigentes que han fallado en el movimiento obrero, en la política, en todos lados hay alguno que falló, pero hay que reivindicar lo que no falló. Y lo que no falló es el gobernador en la provincia de Buenos Aires manteniendo una conducta tremenda”, dijo.

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

El Arzobispo de La Plata y el secretario de Gobierno homenajearon al Papa Francisco, a cinco años del “Fratelli Tutti”

Región09 de octubre de 2025

El Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, junto al secretario de Gobierno, Guillermo Cara, encabezaron un homenaje al Papa Francisco en el marco de la realización de un conversatorio titulado “A 5 años de Fratelli Tutti: la esperanza como bandera” que se llevó a cabo en el Espacio Cultural Aluvión ubicado en calle 45 entre 4 y 5.

Ranking